Mayo 23, 2023

[Confidencial] Ricardo Montero, el asesor que acompañó a Boric al Estadio Santa Laura y su creciente influencia en La Moneda

David Tralma
En la imagen de archivo, Ricardo Montero -en la foto, a la derecha- en una de las reuniones del Comité Político. Créditos: Agencia Uno

El ex convencional PS Ricardo Montero acompañó a Boric a ver su primer partido de fútbol desde que asumió la Presidencia. Su relación data de 2015, cuando era jefe de gabinete del entonces ministro Jorge Burgos y coincidieron en el Canal del Beagle. Más tarde se convirtió en uno de los enlaces de Bachelet 2 con el Frente Amplio. Hoy, trabajando con Tohá, Montero se ha convertido en uno de los asesores más influyentes en La Moneda y es el único jefe de gabinete que participa en las reuniones a solas del Presidente con el comité político y la que sostienen los ministros con los presidentes de los partidos oficialistas.


Qué observar. Este sábado se viralizaron unas imágenes del Presidente Gabriel Boric junto al jefe de gabinete de Carolina Tohá, Ricardo Montero, en la tribuna Andes del estadio Santa Laura, presenciando un partido de Unión La Calera con Universidad Católica, club del que ambos son hinchas. Su presencia, para algunos, relevaba la relación personal que ha cultivado con el Mandatario desde que llegó a La Moneda, tras el cambio de gabinete de septiembre de 2022.

  • Montero aterrizó el 8 de septiembre, a cuatro días de la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional. Su llegada reforzó el equipo de la entonces entrante ministra Carolina Tohá y significó la cuarta ocasión en la que el dirigente socialista ocupaba el cargo de jefe de gabinete de un ministro de Estado.
  • En 2014, Montero llegó al Ministerio de Defensa del DC Jorge Burgos, a quien luego acompañó en 2015 y 2016 en Interior con Bachelet 2. Más tarde se mantuvo junto al también DC Mario Fernández hasta el 2017, cuando emprendió rumbo a Estados Unidos para realizar un magíster en seguridad.

Relación con Boric. Cuando llegó a La Moneda, el 8 de septiembre de 2022, Montero inició una gestión de continuidad de las funciones que había realizado previamente Ana Lya Uriarte, quien había sido jefa de gabinete de Izkia Siches en Interior y que en el reajuste ministerial pasó a encabezar la Secretaría General de la Presidencia. 

  • Montero conocía al Presidente desde la época en que el ex ministro Burgos era ministro de Defensa y Boric, diputado por Magallanes.
  • Ambos participaron en una gira del Secretario de Estado por la zona austral del país, realizada en marzo de 2015, donde se invitó a los parlamentarios de la zona, además de los ministros de Defensa de España y Ecuador. La idea era visitar la Antártica, lo que no se pudo realizar. En el día de gira que sobró, los asistentes aprovecharon visitar el Canal del Beagle. Allí, recuerdan en el equipo de Burgos, comenzó la sintonía de ambos.
  • El vínculo de carácter institucional pasó a poco andar en una línea directa entre Montero y Boric. “Tenía una buena relación con el mundo parlamentario y me ayudaba mucho con eso, sobre todo con el Frente Amplio. La única presión que tenía esos años era de la DC, que le molestaba que no tuviera a un jefe de gabinete democratacristiano”, recuerda Burgos. Con Mario Fernández en Interior, también con Bachelet 2, Montero reforzó sus lazos con la generación frenteamplista. “Tenía la ductibilidad necesaria para ejercer el cargo”, recuerda Fernández.
  • En la campaña, el abogado fue partidario de tender puentes con el presidenciable de Apruebo Dignidad. “Gabriel Boric es el próximo Presidente de Chile y como dijo el compañero Álvaro Díaz (ex embajador), ahora todos tenemos que colaborar para que su gobierno sea exitoso”, escribió tras su triunfo en segunda vuelta.
  • El socialista, a su vez, fue “uno de los favoritos de La Moneda”, según recuerdan sus excompañeros del Colectivo Socialista, para llegar a la testera de la Convención, que quedó en manos de María Elisa Quinteros.
  • Ya instalado en La Moneda, Montero no es solo un hombre de confianza de Tohá, sino que es el único jefe de gabinete de un ministro que participa en las reuniones que sostiene Boric a solas con el comité político y la de los secretarios de Estado con los presidentes de partidos oficialistas, todos los lunes.
  • En otras, de pocas personas y estratégicas, reuniones toma nota de todo lo que se habla.
  • Para el cambio de gabinete de marzo de este año el currículum de Montero habría estado en la oficina del Presidente como posible candidato a asumir una subsecretaría, lo que no ocurrió.

Críticas en el PS. El abogado nació en Santiago, en una familia con tradición política. Es hijo de María Luz Allende y de Ricardo Montero Jaramillo. Es nieto de Carlos Montero Schmidt, ex ministro del Interior de Carlos Ibáñez del Campo.

  • Egresó del colegio Verbo Divino y entró a estudiar derecho en la UC, en donde conoció a algunos fundadores del Frente Amplio, como Giorgio Jackson. Juró ante la Corte Suprema en 2009.
  • La llegada de Montero a La Moneda generó críticas en el PS, que lo cuestionaron por formar parte de la misma Convención que quiso poner fin al Senado, pero en La Moneda advirtieron en ese momento que era un hombre probado en el cargo y decidieron salir a defender su nombramiento.
  • Montero fue electo convencional con 6.139 votos, un 5,51% de las preferencias del distrito 18 (Maule Sur), la más baja obtenida por los 4 convencionales escogidos en las elecciones de mayo de 2021 en el distrito.
  • Tras la derrota del Apruebo el 4 de septiembre, Montero escribió lo siguiente: “La ciudadanía se pronunció de forma clara y, aunque no es lo que esperábamos, el proceso constituyente continúa”.

Lea también. Las acusaciones contra la Avanzada que encabeza Pablo Arrate (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]