Julio 24, 2024

[Confidencial] Quiénes son las altas autoridades de Arabia Saudita que visitarán Chile en busca de negocios mineros

Ex-Ante

El ministro de Industria y Recursos Naturales, Bandar Ibrahim Alkhorayef, y el viceministro de Asuntos Mineros, Khalid Saleh Al-Mudaifer tendrán una intensa agenda empresarial para la próxima semana en Chile. La delegación se reunirá con la ministra de Minería, Aurora Williams. También, con la Sofofa, y ejecutivos de importantes empresas mineras, tales como Antofagasta Minerals y Codelco. Además, lo harán con SQM, CAP, Madeco y Enaer. En su visita buscarán oportunidades en cobre y litio, este último es clave para la construcción baterías de vehículos eléctricos. Justamente Arabia Saudita se encuentra impulsando la industria de la electromovilidad.


Qué observar. La próxima semana llega a Chile una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Industria y Recursos Naturales, Bandar Ibrahim Alkhorayef, y el viceministro de Asuntos Mineros, Khalid Saleh Al-Mudaifer. La agenda tiene como objetivo reforzar los lazos bilaterales, atraer inversiones a Arabia Saudita y buscar oportunidades de inversión en los sectores minero e industrial.

  • La delegación participará en reuniones estratégicas con altos funcionarios de Chile, como con la ministra de Minería, Aurora Williams. También se reunirán con dirigentes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), y con ejecutivos de importantes empresas mineras, tales como Antofagasta Minerals y Codelco. También lo harán con SQM, CAP, Madeco y Enaer.
  • La posición mundial de Chile como segundo productor mundial de litio, que es un mineral clave utilizado en la fabricación de baterías, está en consonancia con el impulso de Arabia Saudita para ampliar la producción de vehículos eléctricos.
  • En la misma línea, en junio de 2024, el consejero delegado de Almar Water Solutions, que forma parte del grupo saudí Abdul Latif Jameel, Carlos Cosín, anunció que la compañía espera establecer una asociación con Codelco en su proyecto Maricunga para producir litio.
  • La visita a los dos países debería desembocar en la firma de acuerdos clave que reforzarán las relaciones bilaterales.

Quiénes son las autoridades del reino que visitarán Chile. 

Ministro de Industria y Recursos Minerales. El 30 de agosto de 2019, el rey Salman de Arabia Saudita emitió un decreto real nombrando a Bandar Ibrahim Alkhorayef ministro de Industria y Recursos Minerales.

  • Alklhorayef se graduó con una licenciatura en Agricultura Internacional de la Universidad Rey Saud en Riad y posee certificados en administración de empresas y negocios internacionales del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial de Suiza.
  • Como ministro, Alkhorayef ocupa varios cargos, entre ellos se incluyen el director ejecutivo de Abdullah Ibrahim Alkhorayef Sons Co., un holding de un grupo de empresas industriales, comerciales y de inversión.
  • También es CEO de Al-Khorayef Printing Solutions Company, una empresa que se especializa en equipos y materiales de impresión y embalaje; y vicepresidente y director general de Arabian Agriculture Services Company (ARASCO), que trabaja en el sector de producción de piensos y aves de corral junto con otras actividades relacionadas.
  • Alkhorayef tiene más de 25 años de experiencia en puestos industriales, comerciales y de inversión líderes, incluido el de presidente de Middle East Food Solutions Co. (MEFSCO) en colaboración con la empresa estadounidense Cargill, especializada en la fabricación de almidón, glucosa y fructosa, y presidente de la sociedad financiera Al Dukheil Financial Group (AFG).
  • Además, se ha desempeñado como miembro de la junta directiva de AMACO en Ucrania, una empresa activa en el campo de la venta de equipos agrícolas, y de Arabian Production and Marketing Lubricants Company en asociación con el gigante petrolero británico BP.

Viceministro de Asuntos Mineros. Khalid Saleh Al-Mudaifer es el viceministro de Asuntos Mineros del Ministerio de Industria y Recursos Minerales. Fue designado para el cargo el 3 de junio de 2018 para liderar la ejecución de la estrategia de desarrollo de la industria minera y la recientemente aprobada “Vision 2030”, que tiene el objetivo de maximizar el valor de los recursos minerales del reino.

  • Tiene un Diploma de Postgrado en Negocios Globales de la Universidad de Oxford, Reino Unido, un MBA y una Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Rey Fahad de Petróleo y Minerales (KFUPM), Arabia Saudita.
  • Al-Mudaifer tiene 30 años de experiencia industrial, incluidos 23 años en roles de liderazgo ejecutivo en el sector minero.
  • Fue CEO de la empresa minera estatal saudí Ma’aden desde enero de 2011, donde los ingresos crecieron 20 veces a US$ 3.700 millones y los activos crecieron 3 veces a US$ 26.000 millones.

Crecimiento minero de Arabia Saudita. El reino aprobó hace unos años una ley de inversión minera, para entregar mayor certidumbre y transparencia a los inversionistas. Con estas acciones, el sector minero saudí pretende apoyar la demanda nacional e internacional y mejorar la inversión entrante.

  • Esta reforma ha situado al reino en el mapa mundial, codo con codo con los líderes mundiales de la minería, al tener una jurisdicción minera muy valorada.
  • Así lo señala el Mining Journal World Risk Report 2023. El informe destacó a Arabia Saudita como una jurisdicción minera “sobresaliente”, con los mejores resultados regionales y mundiales.
  • Según cifras entregadas por el viceministro Al-Mudaifer, se prevé que el sector minero aumente los puestos de trabajo de los 250.000 actuales a unos 470.000 en 2030.
  • Seis meses después de la puesta en marcha de la ley, el gobierno otorgó 73 licencias de exploración y ocho licencias de explotación minera.
  • La rica dotación geológica de Arabia Saudita es un importante atractivo para los inversores. La reciente cartografía del reino ha aumentado el valor estimado de las reservas minerales de Arabia Saudita de US$ 1.300 millones a US$ 2.500 millones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.