Agosto 22, 2022

[Confidencial] Por qué Piñera decidió guardar completo silencio antes del plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La primera semana de julio, luego de que Boric recibiera la propuesta de texto constitucional de la Convención Constitucional, los ex Presidentes Lagos y Frei salieron rápidamente a marcar posiciones. En una carta de 3 planas, Lagos tomó una postura equidistante del Apruebo y el Rechazo, pero con severos cuestionamientos de fondo y de forma al rumbo que tomó la constituyente, y Frei manifestó que votaría Rechazo. Días después Bachelet marcó por el Apruebo.


  • Del único ex Presidente que no se han sabido noticias es de Sebastián Piñera. El silencio del ex Mandatario no es casual y se mantendrá hasta después del plebiscito, afirman fuentes consultadas por Ex-Ante.
  • La decisión la había tomado hace muchos meses, por allá por junio, cuando envió una carta a la entonces mesa de la Convención que dirigía María Elisa Quinteros rechazando la invitación para la ceremonia de entrega del texto constitucional, el 4 de julio. Piñera fue uno de los últimos ex Presidentes en anunciar su ausencia y en su carta, de manera estudiada, cuidó de no pronunciarse por el Rechazo.
  • En el trasfondo de la determinación de Piñera estuvo la convicción de que el perfilar su apoyo al Rechazo bien podía terminar perjudicando esta opción, dada la controversia que genera su figuración en la escena política y el otorgar “municiones” a los partidarios del Apruebo, opción que está en un margen de 10 puntos abajo del Rechazo, de acuerdo diversas encuestas.
  • “El problema era a quién le hablaría”, resume un ex colaborador de Piñera. Todo apuntaba a que desde el Partido Republicano y el oficialismo, pasando por algunas voces de Chile Vamos, salieran a criticarlo. La operación, a fin de cuentas, no tenía rédito.
  • A fines de julio, una minuta del comando del Apruebo -a la que tuvo acceso Ex-Ante- mencionaba a Piñera en la suerte de guía sobre lo que tenían que resaltar los voceros oficialistas en la campaña: “La mayor parte de las organizaciones del Rechazo están ligadas a la derecha y la mayoría es dirigida por ex personeros del Gobierno de Piñera. Eso demuestra que es la Derecha de Piñera y Kast la que está detrás del Rechazo”.
  • El bajo perfil que cultivó Piñera en la campaña no tiene correlación con la nutrida agenda de actividades que tiene diariamente, donde se reúne y conversa frecuentemente con sus ministros sobre variadas problemáticas, siendo la constitucional la que más lo ocupa y que sigue diariamente.
  • Para después del plebiscito, señalan sus cercanos, el ex Presidente contempla trasladarse de su histórica oficina de Apoquindo 3000 a una sede en Vitacura, donde planea albergar a sus funciones, incluyendo Fundación Futuro.
  • La baja exposición que ha cultivado el ex Presidente se ha situado en diversos ámbitos y también tienen en el radar el evitar la artillería de la izquierda en su contra. De ahí que desechara un viaje a EEUU, luego de recibir una invitación para participar en el Sun Valley 2022, en Idaho. De acuerdo a lo informado por el Diario Financiero, el evento lo organiza el banco estadounidense Allen and Company. Piñera concurrió en 2018, donde se reunió con Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, entre otros.
  • El problema era que para salir del país el ex Presidente tenía que pedir permiso a la Cámara de Diputados -así se dispone con los Mandatarios antes de cumplir sus primeros 6 meses fuera del poder- y esa decisión anticipaba un áspero debate en que él iba a volver al centro de la agenda.
  • Cercanos a Piñera señalan que tenía mucho interés en asistir, pero que por las razones anteriormente mencionadas terminó desistiendo.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]