Agosto 22, 2022

[Confidencial] Por qué Piñera decidió guardar completo silencio antes del plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La primera semana de julio, luego de que Boric recibiera la propuesta de texto constitucional de la Convención Constitucional, los ex Presidentes Lagos y Frei salieron rápidamente a marcar posiciones. En una carta de 3 planas, Lagos tomó una postura equidistante del Apruebo y el Rechazo, pero con severos cuestionamientos de fondo y de forma al rumbo que tomó la constituyente, y Frei manifestó que votaría Rechazo. Días después Bachelet marcó por el Apruebo.


  • Del único ex Presidente que no se han sabido noticias es de Sebastián Piñera. El silencio del ex Mandatario no es casual y se mantendrá hasta después del plebiscito, afirman fuentes consultadas por Ex-Ante.
  • La decisión la había tomado hace muchos meses, por allá por junio, cuando envió una carta a la entonces mesa de la Convención que dirigía María Elisa Quinteros rechazando la invitación para la ceremonia de entrega del texto constitucional, el 4 de julio. Piñera fue uno de los últimos ex Presidentes en anunciar su ausencia y en su carta, de manera estudiada, cuidó de no pronunciarse por el Rechazo.
  • En el trasfondo de la determinación de Piñera estuvo la convicción de que el perfilar su apoyo al Rechazo bien podía terminar perjudicando esta opción, dada la controversia que genera su figuración en la escena política y el otorgar “municiones” a los partidarios del Apruebo, opción que está en un margen de 10 puntos abajo del Rechazo, de acuerdo diversas encuestas.
  • “El problema era a quién le hablaría”, resume un ex colaborador de Piñera. Todo apuntaba a que desde el Partido Republicano y el oficialismo, pasando por algunas voces de Chile Vamos, salieran a criticarlo. La operación, a fin de cuentas, no tenía rédito.
  • A fines de julio, una minuta del comando del Apruebo -a la que tuvo acceso Ex-Ante- mencionaba a Piñera en la suerte de guía sobre lo que tenían que resaltar los voceros oficialistas en la campaña: “La mayor parte de las organizaciones del Rechazo están ligadas a la derecha y la mayoría es dirigida por ex personeros del Gobierno de Piñera. Eso demuestra que es la Derecha de Piñera y Kast la que está detrás del Rechazo”.
  • El bajo perfil que cultivó Piñera en la campaña no tiene correlación con la nutrida agenda de actividades que tiene diariamente, donde se reúne y conversa frecuentemente con sus ministros sobre variadas problemáticas, siendo la constitucional la que más lo ocupa y que sigue diariamente.
  • Para después del plebiscito, señalan sus cercanos, el ex Presidente contempla trasladarse de su histórica oficina de Apoquindo 3000 a una sede en Vitacura, donde planea albergar a sus funciones, incluyendo Fundación Futuro.
  • La baja exposición que ha cultivado el ex Presidente se ha situado en diversos ámbitos y también tienen en el radar el evitar la artillería de la izquierda en su contra. De ahí que desechara un viaje a EEUU, luego de recibir una invitación para participar en el Sun Valley 2022, en Idaho. De acuerdo a lo informado por el Diario Financiero, el evento lo organiza el banco estadounidense Allen and Company. Piñera concurrió en 2018, donde se reunió con Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, entre otros.
  • El problema era que para salir del país el ex Presidente tenía que pedir permiso a la Cámara de Diputados -así se dispone con los Mandatarios antes de cumplir sus primeros 6 meses fuera del poder- y esa decisión anticipaba un áspero debate en que él iba a volver al centro de la agenda.
  • Cercanos a Piñera señalan que tenía mucho interés en asistir, pero que por las razones anteriormente mencionadas terminó desistiendo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]