Marzo 18, 2023

[Confidencial] Parques de memoria, invitados internacionales y proyección al futuro: las líneas planteadas por gobierno al oficialismo por los 50 años del Golpe

David Tralma
Créditos: Cuenta de Twitter del presidente del PL, Juan Carlos Urzúa.

Habrá una serie de hitos impulsados desde el Ejecutivo, que se están trabajando y a los que se pueden sumar propuestas y “programaciones” de los propios partidos, que serán incluidas en una plataforma gubernamental que sería lanzada en abril.


A las 18.00 del viernes, el gobierno citó en La Moneda a los dirigentes de partidos del oficialismo, para presentarles el plan de acción de cara a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

La exposición la encabezó principalmente el delegado presidencial para este hito, Patricio Fernández, y participaron, por parte del Gobierno, el encargado de la mesa técnica en el Ministerio de Cultura, Gian Reginato (CS); los ministros de Cultura, Jaime de Aguirre; Justicia, Luis Cordero; Interior, Carolina Tohá; Trabajo, Jeannette Jara, y Segpres, Ana Lya Uriarte.

Por parte del oficialismo asistieron los presidentes de Convergencia Social, Diego Ibáñez; PS, Paulina Vodanovic; RD, Juan Ignacio Latorre; Comunes, Marco Velarde; PL, Juan Carlos Urzúa, y el secretario general del PC, Lautaro Carmona.

El mensaje que más caló entre los dirigentes partidistas fue “memoria, democracia y proyección”. Desde el gobierno remarcaron que, para evitar nuevas polarizaciones, debe primar el actuar democrático, lo que debe ser proyectado en las nuevas generaciones que “no están tan ligadas a lo que pasó el 11 de septiembre (1973)”.

Al mismo tiempo, plantearon que habrá una serie de hitos impulsados desde el Ejecutivo, que se están trabajando y a los que se pueden sumar propuestas y “programaciones” de los propios partidos, las cuales serán incluidas en una plataforma gubernamental que sería lanzada en abril.

Dentro de las ideas proyectadas por el gobierno está la creación de parques de memoria y contar con invitados internacionales para la conmemoración, como presidentes de otros países y personas que hayan ganado el Premio Nobel de la Paz. Se añadieron también actividades simbólicas cómo iluminación especial para la fachada del Palacio.

A su vez, otro de los expositores fue el titular de Justicia, Luis Cordero, quien detalló los lineamientos del Plan Nacional de Búsqueda en el que se está trabajando desde su ministerio. “Hay una serie de información que está dispersa en el Estado en términos de expedientes judiciales, de las cajas que se han encontrado en el Servicio Médico Legal”, afirmó Latorre sobre la presentación.

La reunión de coordinación fue la primera entre el oficialismo y La Moneda, que antes se había juntado de forma particular con algunas colectividades, como el PC. En los partidos plantearon la posibilidad de repetir la cita, pero esta vez con la oposición y, en particular, con la “derecha democrática” que está dispuesta a participar de una de las actividades más importantes para el gobierno durante este año.

Reunión previa de los partidos

Antes del mediodía del viernes los presidentes de partido del oficialismo retomaron las reuniones como Alianza de Gobierno. La cita se dio en la sede del PS y se abordó el actuar que tendrían las colectividades durante 2023 en el marco de los 50 años del Golpe.

Días antes, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, había manifestado su molestia por la poca acción social del oficialismo, ejemplificado con la nula participación de los partidos durante la celebración del primer año de gobierno.

Lea también: Ricardo Brodsky: La melancolía de la UP (y los 50 años) (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.