Marzo 18, 2023

[Confidencial] Parques de memoria, invitados internacionales y proyección al futuro: las líneas planteadas por gobierno al oficialismo por los 50 años del Golpe

David Tralma
Créditos: Cuenta de Twitter del presidente del PL, Juan Carlos Urzúa.

Habrá una serie de hitos impulsados desde el Ejecutivo, que se están trabajando y a los que se pueden sumar propuestas y “programaciones” de los propios partidos, que serán incluidas en una plataforma gubernamental que sería lanzada en abril.


A las 18.00 del viernes, el gobierno citó en La Moneda a los dirigentes de partidos del oficialismo, para presentarles el plan de acción de cara a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

La exposición la encabezó principalmente el delegado presidencial para este hito, Patricio Fernández, y participaron, por parte del Gobierno, el encargado de la mesa técnica en el Ministerio de Cultura, Gian Reginato (CS); los ministros de Cultura, Jaime de Aguirre; Justicia, Luis Cordero; Interior, Carolina Tohá; Trabajo, Jeannette Jara, y Segpres, Ana Lya Uriarte.

Por parte del oficialismo asistieron los presidentes de Convergencia Social, Diego Ibáñez; PS, Paulina Vodanovic; RD, Juan Ignacio Latorre; Comunes, Marco Velarde; PL, Juan Carlos Urzúa, y el secretario general del PC, Lautaro Carmona.

El mensaje que más caló entre los dirigentes partidistas fue “memoria, democracia y proyección”. Desde el gobierno remarcaron que, para evitar nuevas polarizaciones, debe primar el actuar democrático, lo que debe ser proyectado en las nuevas generaciones que “no están tan ligadas a lo que pasó el 11 de septiembre (1973)”.

Al mismo tiempo, plantearon que habrá una serie de hitos impulsados desde el Ejecutivo, que se están trabajando y a los que se pueden sumar propuestas y “programaciones” de los propios partidos, las cuales serán incluidas en una plataforma gubernamental que sería lanzada en abril.

Dentro de las ideas proyectadas por el gobierno está la creación de parques de memoria y contar con invitados internacionales para la conmemoración, como presidentes de otros países y personas que hayan ganado el Premio Nobel de la Paz. Se añadieron también actividades simbólicas cómo iluminación especial para la fachada del Palacio.

A su vez, otro de los expositores fue el titular de Justicia, Luis Cordero, quien detalló los lineamientos del Plan Nacional de Búsqueda en el que se está trabajando desde su ministerio. “Hay una serie de información que está dispersa en el Estado en términos de expedientes judiciales, de las cajas que se han encontrado en el Servicio Médico Legal”, afirmó Latorre sobre la presentación.

La reunión de coordinación fue la primera entre el oficialismo y La Moneda, que antes se había juntado de forma particular con algunas colectividades, como el PC. En los partidos plantearon la posibilidad de repetir la cita, pero esta vez con la oposición y, en particular, con la “derecha democrática” que está dispuesta a participar de una de las actividades más importantes para el gobierno durante este año.

Reunión previa de los partidos

Antes del mediodía del viernes los presidentes de partido del oficialismo retomaron las reuniones como Alianza de Gobierno. La cita se dio en la sede del PS y se abordó el actuar que tendrían las colectividades durante 2023 en el marco de los 50 años del Golpe.

Días antes, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, había manifestado su molestia por la poca acción social del oficialismo, ejemplificado con la nula participación de los partidos durante la celebración del primer año de gobierno.

Lea también: Ricardo Brodsky: La melancolía de la UP (y los 50 años) (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.