Noviembre 28, 2022

[Confidencial] Ministra Vallejo rechaza reunión solicitada por lobby a diputado oficialista

David Tralma

El diputado Jaime Araya, independiente por cupo PPD, publicó el rechazo a su solicitud de reunión con la vocera del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Es increíble que la rechace, no logro entender si tiene alma de burócrata o es arrogante, su discurso en el cónclave fueron palabras vacías”, señaló. Por su parte, desde la Segegob apuntaron a un error en la plataforma, lo que provocó el malentendido.


Qué observar. En la mañana de este lunes el diputado Jaime Araya, independiente por cupo PPD, publicó en su cuenta de Twitter una solicitud rechazada de audiencia vía Lobby con la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

  • La publicación fue acompañada del siguiente mensaje: “Fue insólito tener que recurrir a la Ley del Lobby para intentar una reunión con la Ministra Camila Vallejo (…). Ahora es increíble que la rechace. No logro entender si tiene alma de burócrata o es arrogante. Su discurso del cónclave fueron palabras vacías”.
  • Además, el parlamentario oficialista adjunto en un pantallazo la respuesta desfavorable de su intento de reunión, la cual fue ingresada el 9 de noviembre de este año.
  • El congresista, y exalcalde de Antofagasta, finalizó su publicación con: “Finalmente, es una profunda decepción saber que cuando hay temas importantes y urgentes para los dirigentes sociales de la Región de Antofagasta, esta es la respuesta gubernamental. A buscar soluciones por otro lado, vamos a lograr que nos escuchen. No me voy a rendir tan fácil”.

La respuesta de la Segegob. Ex-Ante consultó a la Segegob al respecto, entidad desde donde afirmaron los siguiente:

  • “Con el equipo del diputado Araya habíamos estado en contacto en paralelo a la solicitud de Lobby, solicitud que fue rechazada en su momento por un integrante del equipo que siguió el conducto regular en el que, ante la ausencia de antecedentes, solicitamos más información para justificar dicho Lobby. En su momento, además, no fue posible identificar al diputado Araya como sujeto pasivo miembro de la Cámara de Diputados, sino que se identificaba como sujeto natural”.
  • “Hemos manifestado en diferentes instancias la voluntad de reunirnos con el diputado y esa posibilidad por supuesto que sigue en pie”.

Tercera vez. Con la difusión por redes sociales del rechazo a su solicitud de reunión con Vallejo, el diputado Jaime Araya ha discrepado públicamente en tres ocasiones con La Moneda.

  • Primero fue con el apoyo al 6to retiro de fondos previsionales, medida que en el Ejecutivo no contemplan.
  • Además, este lunes el parlamentario manifestó su preocupación en El Mercurio por el rendimiento de ministerios sectoriales en los casi nueve meses del gobierno del Presidente Boric.
    • “Los ministerios sectoriales deben estar en constante evaluación, porque son los responsables de concretar los cambios comprometidos, y si la ciudadanía, luego de 9 meses no percibe el sello de gobierno, ni siente que hay diferencias sustanciales entre esta gestión y la de Piñera es evidente que en períodos de 4 años no hay tiempo que perder”.
    • A su vez, también agregó: “Es importante tener liderazgos muy fuertes en ministerios sectoriales y hay que hacerse preguntas incómodas y buscar una explicación para que ministerios que históricamente han tenido alta valoración ciudadana, como el de Obras Públicas, de la Mujer (…), hoy día no tengan ese respaldo”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]