Ahora Micco, quien es abogado de la Universidad de Concepción, magister en Ciencia Política y doctor en Filosofía , ingresará a trabajar en jornada completa en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Allí ya era parte del Instituto de Asuntos Públicos y, además se incorporará como profesor del magister en Ciencia Política.
Fue el lunes 11 de julio cuando los consejeros Constanza Valdés, Francisco Ugás, Consuelo Contreras, Yerko Ljubetic y Lieta Vivaldi, además más del apoyo del historiador Fernando Pairican, cuyo nombramiento formal aún no se concreta, le pidieron la renuncia como director del INDH. Tras ello Micco dimitió y señaló en una comunicación a los funcionaros del INDH que “perdí la confianza de la mayoría del consejo”.
LEA TAMBIÉN:
Perfil: Lo que hay que saber de Sergio Micco y los turbulentos años en el INDH antes de su renuncia
La ministra Siches adelantó este martes por la mañana que preparaban un nuevo decreto de estado de emergencia que, “al ser de naturaleza nueva, no tendría que participar de una renovación” del Congreso. El diseño habría incluido —además del Biobío y La Araucanía, donde rige la medida desde mayo—, Los Ríos, región donde parlamentarios de […]
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) piensa que el plebiscito será una tarea ardua para la centroizquierda: “Para que el Apruebo tenga un buen resultado hay que hablarle a aquellos chilenos que quedaron decepcionados del proceso constituyente”. Respecto del tropezón de Giorgio Jackson señala: “Las generaciones jóvenes también aprenden de sus errores. Mientras antes aprendan […]
El 29 de julio se aprobó la última prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur. Para esta votación circuló una minuta parlamentaria del PC y el FRVS en que llamaban a sus parlamentarios a aprobar la iniciativa, en la que se alude al proceso plebiscitario. En el documento piden terminar con la escalada […]
El ex integrante por escaños reservados, y quien fue candidato a presidente de la CC con el apoyo del PC, señala que hay documentación histórica que permite revisar zonas donde tuvo presencia el pueblo diaguita. Y agrega que, de ganar el Apruebo, la comisión territorial indígena será la encargada de analizar los sectores: “La restitución […]
“Soy vocera de gobierno y no del PC, en el cual milito orgullosamente”, respondió la ministra al ser consultada el lunes por la distancia que tomó Guillermo Teillier con el “Aprobar para reformar”, una tesis a la que Boric ha llevado agua al molino para remontar la ventaja del Rechazo a menos de un mes […]