Febrero 23, 2023

[Confidencial] Los errores geográficos que obligaron a Interior a retirar el decreto supremo sobre infraestructura crítica

Mario Gálvez

El documento, retirado ayer de la Contraloría General de la República, delimita Áreas de Zonas Fronterizas a resguardar por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Además, designa a los generales que se encontrarán a cargo de las áreas ya determinadas y da instrucciones sobre normas de control de orden público.


El Ministerio del Interior y Seguridad Pública debió retirar ayer de la Contraloría General de la República el Decreto Supremo Nº 78, del 21 de febrero de 2023, que delimita Áreas de Zonas Fronterizas a resguardar por parte de la Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.

Este había sido ingreso a las 20:35 hrs. del martes pasado, pero fue retirado mediante oficio N° 5225, de 22 de febrero, de la misma cartera.

El documento, que está relacionado con la modificación constitucional que estableció la infraestructura crítica, contiene graves errores relacionados con definiciones geográficas en las áreas que se podrán ejercer la fiscalizaciones “con el propósito de contribuir en el control migratorio y la detección de crímenes o simples delitos y faltas”.

En el artículo primero, que describe las zonas fronterizas a proteger, en lo relacionado a la Región de Antofagasta, señala a “la provincia de Ollagüe” y a la “provincia de San Pedro de Atacama”. Ambas localidades son comunas ubicadas en la provincia de El Loa.

Al mediodía, en la Cámara de Diputados había una notoria molestia por lo ocurrido entre los parlamentarios del norte, pues consideran que estos errores provocarán más demora aún en la instalación de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas. Incluso, había algunas revisiones más profundas del texto, pues fueron detectadas varias descripciones discordantes y poco claras, como en el caso del control de identidad.

Se consultó a la Subsecretaría del Interior por las razones del retiro del DS, pero hasta cierre de esta nota no hubo respuesta.

Lea íntegro el Decreto Supremo Nº78:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]