Febrero 23, 2023

[Confidencial] Los errores geográficos que obligaron a Interior a retirar el decreto supremo sobre infraestructura crítica

Mario Gálvez

El documento, retirado ayer de la Contraloría General de la República, delimita Áreas de Zonas Fronterizas a resguardar por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Además, designa a los generales que se encontrarán a cargo de las áreas ya determinadas y da instrucciones sobre normas de control de orden público.


El Ministerio del Interior y Seguridad Pública debió retirar ayer de la Contraloría General de la República el Decreto Supremo Nº 78, del 21 de febrero de 2023, que delimita Áreas de Zonas Fronterizas a resguardar por parte de la Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.

Este había sido ingreso a las 20:35 hrs. del martes pasado, pero fue retirado mediante oficio N° 5225, de 22 de febrero, de la misma cartera.

El documento, que está relacionado con la modificación constitucional que estableció la infraestructura crítica, contiene graves errores relacionados con definiciones geográficas en las áreas que se podrán ejercer la fiscalizaciones “con el propósito de contribuir en el control migratorio y la detección de crímenes o simples delitos y faltas”.

En el artículo primero, que describe las zonas fronterizas a proteger, en lo relacionado a la Región de Antofagasta, señala a “la provincia de Ollagüe” y a la “provincia de San Pedro de Atacama”. Ambas localidades son comunas ubicadas en la provincia de El Loa.

Al mediodía, en la Cámara de Diputados había una notoria molestia por lo ocurrido entre los parlamentarios del norte, pues consideran que estos errores provocarán más demora aún en la instalación de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas. Incluso, había algunas revisiones más profundas del texto, pues fueron detectadas varias descripciones discordantes y poco claras, como en el caso del control de identidad.

Se consultó a la Subsecretaría del Interior por las razones del retiro del DS, pero hasta cierre de esta nota no hubo respuesta.

Lea íntegro el Decreto Supremo Nº78:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]