Qué observar. Un informe elaborado por la PDI anexado a la carpeta investigativa del caso, que manejan los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, analizó la vestimenta que utilizó el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, la noche del 22 al 23 de septiembre, cuando una subalterna lo acusa de haberla violado y abusado de ella.
“Iba como disfrazado”. Según la denunciante, aproximadamente a las 18:00 horas del 22 de septiembre, Manuel Monsalve fue a buscarla a su domicilio en Uber. “Iba dentro, vestido todo de negro, con gafas y un gorro”, dijo en su primera declaración.
“Como si quisiera ocultarse”. El informe policial también relata que el 1 de septiembre, entre las 14:00 y las 14:15 horas, al llegar al restaurant Mila en el quinto piso del Costanera Center, “la víctima se percató de que el imputado ya estaba en el lugar, vistiendo un jockey y lentes oscuros y una polera clara”.
Las prendas incautadas. Tras la observación de las cámaras del hall del hotel y de las calles aledañas, y luego de recopilar testimonios, la PDI concluyó cuáles fueron algunas de las prendas que Monsalve utilizó la noche de la presunta violación. El informe policial explicita lo siguiente:
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.