Abril 12, 2023

[Confidencial] La reinvención de José Miguel Ahumada tras su salida de la Subrei

Ex-Ante

El ex subsecretario de Relaciones Internacionales José Miguel Ahumada volvió a la academia, donde aparece como profesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, el mismo lugar donde Boric instaló “La Moneda chica” como presidente electo. Ahí trabaja 44 horas semanales, mientras volvió a convertirse en un asiduo usuario de redes sociales, donde sugiere libros y difundió una columna del Financial Times que aborda la negociación que a él le tocó implementar con la Unión Europea.


Desde que abandonó la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, en el cambio de gabinete de marzo, José Miguel Ahumada no se ha referido a los 364 días de gestión que alcanzó a cumplir en el gobierno. Solo la ex canciller Antonia Urrejola, en entrevista con El País, habló de él hace una semana: “José Miguel (Ahumada) partió con una posición muy dogmática y luego fue cediendo. Fue un aprendizaje de él, aunque no desconozco que sus posiciones causaron revuelo político y que yo debía responder por ello, porque tenía que salir yo a explicar. Es importante señalar, sin embargo, que José Miguel (Ahumada) tenía el respaldo del Presidente en estos temas, como el TPP11. Pero quiero aclarar: ni con Ximena (Fuentes) ni con José Miguel terminamos ni en guerra ni peleados ni mucho menos, con todas las diferencias que tuvimos”.

Si Fuentes retornó a la Cancillería como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y en materias relacionadas con el caso Silala, Ahumada regresó a la academia.

El ex subsecretario volvió a ser un asiduo usuario de las redes sociales, donde aparece en su nuevo rol de académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, el mismo lugar donde Boric instaló “La Moneda chica” como presidente electo.

Ahumada había sido profesor del Instituto antes de llegar al gobierno. Ahora, de acuerdo a la página web de la entidad, aparece como profesor asistente de la Unidad Académica de Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales, bajo una jornada de 44 horas semanales.

Al cientista político difundió una columna de opinión que apareció a fines de marzo en el Financial Times, titulada “La UE busca atenuar el estilo imperial en la búsqueda de minerales críticos”. “Un acuerdo comercial con Chile muestra que Bruselas está tratando de parecer un socio de desarrollo en lugar de un extractor neocolonial”, dice el texto.

“Interesante caso de estudio en las relaciones UE-Chile: cómo la UE está suavizando su posición negociadora ante el reclamo de espacio para políticas productivas por parte de países en desarrollo”, publicó un académico en respuesta al artículo. Y Ahumada, como una revancha o no, respondió: “Así es, la protección a la autonomía nacional para hacer políticas productivas”.

El doctor en la U. de Cambridge fue un hombre de confianza del Presidente. Sus ideas, plasmadas en un libro que Boric presentó en la campaña, representaron el corazón del FA en política comercial: cuestionamientos al papel de EEUU (“desde 1990 las acciones imperialistas de EE. UU. en Chile no han desaparecido”, decía uno de sus escritos en 2018), el agotamiento de los TLC (se reunió con dirigentes de “Chile Mejor sin TLC) y su rechazo al TPP11 formaron parte de ese acervo programático. También la dilación de las negociaciones para modernizar el acuerdo con la UE, a las que el Financial Times aludió.

El ex subsecretario también recomendó en los últimos días el libro Freedom from the Market, de Mike Konczal. “En un momento en que millones de estadounidenses y cada vez más políticos cuestionan el libro mercado no regulado, Freedom from the Market ofrece una nueva narrativa y una nueva munición intelectual para la lucha que se avecina”, dice una de sus reseñas.

Ahumada también difundió un número especial que coordinó junto a Vera Chiodi -profesora de economía en el Instituto de Estudios Avanzados de América Latina en la U. de Sorbonne- en la revista Cahiers des Amériques Latines sobre la región post ciclo de los commodities. Se trata de un texto donde aborda el extractivismo y las distintas estrategias productivas en la región.

Lea también: Por qué ingreso del Reino Unido al TPP importa a Chile (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.