Noviembre 30, 2022

[Confidencial] La reaparición de Lucía Dammert en evento reservado del CEP y su teoría de las “tres almas del gobierno”

Ex-Ante

La ex jefa del Segundo Piso del gobierno de Boric -quien renunció a su cargo en septiembre tras una serie de roces con el círculo de hierro del Presidente y de presiones del Frente Amplio por poner a un militante de los suyos en el cargo- participó por primera vez en un evento desde su salida del puesto en una charla que realizó en el CEP en la mañana de este miércoles. El evento era reservado. Además de ella, también hizo una charla el ex convencional Hernán Larraín Matte.


De acuerdo a tres asistentes consultados por Ex-Ante, Dammert hizo un análisis sobre la situación del gobierno. Y enfatizó que el oficialismo está conformado por una alianza con dos coaliciones (Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad) y tres almas: El Socialismo Democrático, el FA y finalmente el PC, un partido de izquierda de viejo cuño.

Si bien evitó hacer críticas al gobierno de Boric, de su análisis se desprende que el gobierno vive momentos difíciles. Una afirmación que sorprendió a muchos fue cuando definió al actual gobierno como de centroizquierda.

Al referirse al papel de la oposición, incluyó entre los problemas del gobierno la coberturas de los medios, que considera negativa. También dijo que pese a las dificultades que representa que el Presidente Boric tenga un índice de aprobación cercano al 25%, en su opinión no deja ser relevante que en los días que corren pueda mantener su base de apoyo original, de la primera vuelta.

“Los que esperaban escucharle algún desahogo o críticas al gobierno, dada la forma en que salió de su cargo, se equivocaron”, señaló un asistente.

La salida de Dammert ocurrió en forma muy sorpresiva, pero posteriormente quedó claro que había tenido una serie de diferencias con importantes colaboradores de Boric, como su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía. A este último cercanos a Dammert le atribuyen haber protagonizado una fuerte disputa con ella por su influencia ante el Presidente.

También pesó el hecho de que el Frente Amplio -después la salida de Giorgio Jackson de la Secretaría General de la Presidencia, motivada por una serie de reveses que sufrió en el Congreso y de declaraciones desafortunadas- quería que uno de los suyos ocupara el cargo. Y lo lograron colocando como sucesor de Dammert a Miguel Crispi, de Revolución Democrática.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.