Agosto 30, 2022

[Confidencial] La propuesta constitucional de Luis Maira, un PS que influye en Boric, y su omisión sobre el fin del Senado

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Es conocido que el ex ministro y ex embajador Luis Maira es uno de los socialistas que más influye en Boric. Conocido es también que en su residencia se efectuó la reunión en que Lagos se juntó con Boric en segunda vuelta, luego de la cual el ex Presidente le otorgó su respaldo frente a Kast.


Este lunes comenzó a circular un texto enviado por Maira, denominado Buenas razones para votar Apruebo, en el que se realiza una propuesta constitucional en base a partir de 166 artículos del texto propuesto por la Convención, que cuenta con un total de 388 artículos.

“El proceso de elaboración de un nuevo texto constitucional acordado el 15 de noviembre de 2019, como una respuesta a la aguda rebelión social que vivía el país, ha tenido un curso sorpresivo. El delicado trabajo de sus redactores ha encontrado reparos tanto entre quienes lo rechazan como entre quienes están por aprobarlo”, comienza señalando el ex embajador, que habría trabajado el texto junto a un grupo de expertos. “Es necesario destacar la posición del Presidente Boric, porque desacuerdos en torno al Contrato Social de un país pueden provocar un tipo de crisis tan larga como apasionada que, en este caso, estamos excluyendo”.

Maira, en este contexto, agrega: “Hemos transcrito literalmente, sin cambiar ni una sola coma, aquellas normas del texto plebiscitado cuya lectura responde, a nuestro juicio, al proceso de tener una Constitución nueva capaz de encauzar favorablemente los decisivos cambios que queremos establecer en el futuro”. Y, antes de enumerar los 166 artículos escogidos, sostiene que con seguridad cuentan con el apoyo del 78,28% que respaldó el plebiscito de entrada.

El texto consta de 32 páginas. Y si bien se hace cargo de los artículos relativos que significan a Chile como un Estado Social y democrático de derechos y algunos aspectos controversiales de la propuesta de la Convención, como el que Chile declare a América Latina y el Caribe como zonas prioritarias en sus relaciones internacionales, el documento está en gruesas gruesas en línea con los compromisos adquiridos por el oficialismo, como la omisión del consentimiento indígena o las leyes de concurrencia presidencial (el Mandatario ya no tendría facultad exclusiva en la presentación de proyectos de ley que implicaran gasto fiscal).

Pero uno de los aspectos más llamativos del documento que hizo circular Maira, al que no logró llegar a acuerdo el oficialismo, a partir de un veto del PC, apunta a dejar fuera de la priorización el fin del Senado, un bastión de poder de la centroizquierda que para sus partidarios actúa como contrapeso para la Cámara de Diputados. Se trata de un tema en el que, entre otros, ha puesto una luz de alerta el ex Presidente Lagos.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO ENVIADO POR LUIS MAIRA:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.