Inquietud había este martes en la tarde entre parlamentarios del oficialismo de la Cámara de Diputados. Para mañana a las 10 hrs. está convocada la sesión ordinaria Nº 133, que establece la “reforma tributaria hacia un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social”.
Conocida es la postura de la oposición, que en este caso es una sola: no respaldar los cambios que el Gobierno pretende introducir y que se ha convertido en uno de los proyectos emblemáticos del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Según parlamentarios, en esta ocasión hay consenso que el proyecto no es del agrado de la UDI, ni de RN, Evópoli, Republicanos, PDG y varios diputados independientes.
Hasta el martes, el Gobierno no tenía los votos para hacer avanzar la propuesta. Necesita 78 sufragios. De estos, 64 están seguros, según señalan fuentes del oficialismo, y hay 14 por convencer.
La Moneda organizó para este miercoles a las 08:30 hrs. una actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde estará presente la ex Presidenta Michelle Bachelet. Las diputadas oficialistas estaban invitadas, pero durante el día la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, se comunicó con las parlamentarias y les pidió que priorizaran su asistencia a la sesión.
Es probable, según creen en el Ejecutivo, que la oposición pida el cierre de la discusión y vote con los diputados que a esa hora estén en sala. Los cálculos indican que podría ocurrir que se rechace con los votos de los presentes, donde el oficialismo sería minoría circunstancial. Por eso que necesitan el máximo de presencia oficialista. Incluso, se espera que el diputado Leonardo Soto (PS), con COVID desde la semana pasada pero cuyo aislamiento termina hoy, asista a la sesión.
Ayer, durante la sesión de la tarde, el ministro Marcel hizo intensas gestiones para convencer a los diputados votar a favor del proyecto. Tuvo varios acercamientos con parlamentarios DC.
Lea también: Reporte de Goldman Sachs: hay ruido político alto en Chile (ex-ante.cl)
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]