Inquietud había este martes en la tarde entre parlamentarios del oficialismo de la Cámara de Diputados. Para mañana a las 10 hrs. está convocada la sesión ordinaria Nº 133, que establece la “reforma tributaria hacia un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social”.
Conocida es la postura de la oposición, que en este caso es una sola: no respaldar los cambios que el Gobierno pretende introducir y que se ha convertido en uno de los proyectos emblemáticos del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Según parlamentarios, en esta ocasión hay consenso que el proyecto no es del agrado de la UDI, ni de RN, Evópoli, Republicanos, PDG y varios diputados independientes.
Hasta el martes, el Gobierno no tenía los votos para hacer avanzar la propuesta. Necesita 78 sufragios. De estos, 64 están seguros, según señalan fuentes del oficialismo, y hay 14 por convencer.
La Moneda organizó para este miercoles a las 08:30 hrs. una actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde estará presente la ex Presidenta Michelle Bachelet. Las diputadas oficialistas estaban invitadas, pero durante el día la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, se comunicó con las parlamentarias y les pidió que priorizaran su asistencia a la sesión.
Es probable, según creen en el Ejecutivo, que la oposición pida el cierre de la discusión y vote con los diputados que a esa hora estén en sala. Los cálculos indican que podría ocurrir que se rechace con los votos de los presentes, donde el oficialismo sería minoría circunstancial. Por eso que necesitan el máximo de presencia oficialista. Incluso, se espera que el diputado Leonardo Soto (PS), con COVID desde la semana pasada pero cuyo aislamiento termina hoy, asista a la sesión.
Ayer, durante la sesión de la tarde, el ministro Marcel hizo intensas gestiones para convencer a los diputados votar a favor del proyecto. Tuvo varios acercamientos con parlamentarios DC.
Lea también: Reporte de Goldman Sachs: hay ruido político alto en Chile (ex-ante.cl)
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.