Inquietud había este martes en la tarde entre parlamentarios del oficialismo de la Cámara de Diputados. Para mañana a las 10 hrs. está convocada la sesión ordinaria Nº 133, que establece la “reforma tributaria hacia un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social”.
Conocida es la postura de la oposición, que en este caso es una sola: no respaldar los cambios que el Gobierno pretende introducir y que se ha convertido en uno de los proyectos emblemáticos del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Según parlamentarios, en esta ocasión hay consenso que el proyecto no es del agrado de la UDI, ni de RN, Evópoli, Republicanos, PDG y varios diputados independientes.
Hasta el martes, el Gobierno no tenía los votos para hacer avanzar la propuesta. Necesita 78 sufragios. De estos, 64 están seguros, según señalan fuentes del oficialismo, y hay 14 por convencer.
La Moneda organizó para este miercoles a las 08:30 hrs. una actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde estará presente la ex Presidenta Michelle Bachelet. Las diputadas oficialistas estaban invitadas, pero durante el día la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, se comunicó con las parlamentarias y les pidió que priorizaran su asistencia a la sesión.
Es probable, según creen en el Ejecutivo, que la oposición pida el cierre de la discusión y vote con los diputados que a esa hora estén en sala. Los cálculos indican que podría ocurrir que se rechace con los votos de los presentes, donde el oficialismo sería minoría circunstancial. Por eso que necesitan el máximo de presencia oficialista. Incluso, se espera que el diputado Leonardo Soto (PS), con COVID desde la semana pasada pero cuyo aislamiento termina hoy, asista a la sesión.
Ayer, durante la sesión de la tarde, el ministro Marcel hizo intensas gestiones para convencer a los diputados votar a favor del proyecto. Tuvo varios acercamientos con parlamentarios DC.
Lea también: Reporte de Goldman Sachs: hay ruido político alto en Chile (ex-ante.cl)
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]