Mayo 28, 2024

[Confidencial] La “letra chica” del polémico spot de la ministra Jara sobre la reforma previsional

Ex-Ante

La contralora (s) Dorothy Pérez deberá definir si el video financiado con fondos públicos para promocionar uno de los proyectos emblemáticos del gobierno, cumple o no con la normativa. Pese a que el video recurre a la “letra chica” para cumplir la norma, todo apunta a que el dictamen será favorable, ya que su antecesor Jorge Bermúdez en pronunciamientos durante los gobiernos de Bachelet y Piñera estableció que el gobierno puede difundir proyectos de ley en trámite desde que se informe que su aprobación depende del Congreso. En el caso del polémico spot, eso se informa al final en un segundo.


“Proyecto de Ley sujeto a discusión y aprobación en el Congreso Nacional”, señala un breve mensaje de un segundo que aparece al final del spot publicitario de un minuto que lanzó el Ministerio del Trabajo para promover la propuesta del gobierno para la reforma al sistema de pensiones.

Ese enunciado es el que permitiría al video titulado “Mejores Pensiones para Chile”, respetar el criterio establecido por la Contraloría General de la República sobre gastos fiscales en campañas de difusión de políticas públicas.

El video, que fue revisado previamente por la Secretaría de Comunicaciones Secom de La Moneda, dependiente la ministra Camila Vallejo (PC), muestra a una familia debatiendo sobre la propuesta de ley. “Pinta bueno, viene con una cotización nueva de parte del empleador”, “Es el esfuerzo de cada uno, pero que nos va a servir a todos”, señalan los actores.

Los jefes de la bancada de la oposición enviaron un oficio a Contraloría pidiendo que se pronuncie sobre la legalidad del spot compartido en sus redes por la ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC). Los diputados Ximena Ossandón (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), Frank Sauerbaum (RN) y Stephan Schubert (Ind-Partido Republicano), acusaron proselitismo político y señalaron que según la legislación “los órganos y servicios públicos no podrán incurrir en otros gastos por concepto de publicidad y difusión que los necesarios para el cumplimiento de sus funciones”.

Sin embargo, según dictámenes emitidos en anteriores gobiernos cuando estaba al mando de Contraloría, Jorge Bermúdez, se ha autorizado la difusión de campañas sobre proyectos en trámite, esto siempre y cuando se de cuenta con claridad que la iniciativa debe ser aprobada por el Congreso.

Así, por ejemplo, en un dictamen de 2015 Contraloría rechazó un requerimiento de diputados de Chile Vamos contra una campaña publicitaria del gobierno de Michelle Bachelet para apoyar la reforma a la educación pública. Según el documento el spot televisivo “Educación Pública, un derecho, un orgullo” y el cómic “Sofía aprende con todos”, cumplían la normativa, ya que “son gastos de difusión para el cumplimiento de las funciones de los órganos públicos”,

En otro dictamen de 2019, se rechazó un requerimiento del entonces senador Alejandro Navarro contra un video publicado por el Presidente Sebastián Piñera sobre la reforma al sistema de pensiones, donde aparecían cuatro ciudadanos expresando su opinión favorable al proyecto de ley de ese gobierno. Según Contraloría el mensaje y el formato no incumplía la normativa y, aunque el video no especificaba que se trataba de una iniciativa en trámite, remitía a un sitio web donde sí se señalaba aquello.

Bermúdez flexibilizó la doctrina de años anteriores cuando Contraloría puso reparos, por ejemplo, a campañas sobre el proyecto del plan Auge durante el gobierno de Ricardo Lagos.

Ahora el análisis quedará en manos de la contralora (s) Dorothy Pérez. Sin embargo, es probable que mantenga el criterio de Bermúdez sobre el tema.

Consultada la Subsecretaría de Previsión Social, que encabeza Claudio Reyes (PPD), señalaron que “hay dictámenes previos. En 2023 el contralor señaló sobre la difusión de iniciativas en trámites legislativo que ‘el Ejecutivo puede informar sobre contenido de programas y acciones que resuelva propiciar señalando su sujeción a la aprobación legislativa correspondiente'” (Dictamen 25406 de 2023).

 

LEER TAMBIÉN:

La agencia de comunicaciones tras el controvertido spot de la ministra Jara (y el rol de la Secom)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]