Este viernes, en Radio Nuevo Mundo, el ex asesor de Interior e histórico dirigente del PC Juan Andrés Lagos salió a respaldar el fallido convenio que firmó el 25 de enero el ex subsecretario Monsalve con el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal de Venezuela, José Humberto Ramírez, para coordinarse en el combate contra el crimen organizado.
“Lograron echar abajo el único acuerdo bilateral que teníamos con Venezuela a propósito de combatir el crimen organizado y el narcotráfico. ¿Y cuál ha sido el resultado? Lo estamos viendo. Y eso es producto de una ofensiva muy fuerte que la derecha instaló, impulsó, llevó adelante, se le asociaron grupos llamados progresistas, de centro, en fin, que también tienen sus cuitas con Venezuela. Y (era) lo único que teníamos más o menos contundente e insisto en este punto, que incluía acuerdos entre las policías, porque las policías de Venezuela y Chile estaban trabajando”, indicó Lagos.
Integrante del Comité Central del PC, aliado de Lautaro Carmona y firme partidario de Maduro, el dirigente ha descartado que el régimen venezolano haya estado detrás del secuestro y homicidio del ex teniente Ronald Ojeda, pese a que todas las pistas de la Fiscalía Nacional apuntan a lo contrario.
La viuda de Ojeda dijo en revista Sábado que “firmar un acuerdo con ese tipo de gente es como hacer un trato con el diablo. ¿Qué confianza se puede tener con los datos que envíen? Perfectamente bien podrían entregar nombres de opositores al régimen, acusados por ellos de traición a la patria o instigación a la rebelión, como si fueran delincuentes peligrosos. Parece que olvidan que están tratando con una dictadura”.
Lagos era entonces asesor de Interior, por lo que representantes de los partidos de oposición apuntaron a su salida y a fiscalizar la firma del convenio.
Monsalve, hoy formalizado y detenido por presunto abuso sexual y violación de una subalterna, informó a fines de febrero un antecedente nuevo en medio de la controversia.
“Se han dicho una serie de acusaciones en torno al convenio, cuando el convenio no está activo”, indicó a Radio Duna, señalando que solo estaría operativo cuando los países nombraran a sus contrapartes, lo que, según él, hasta ese momento no había ocurrido.
El artículo 10 del acuerdo, que lleva la firma de Monsalve y la del viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal venezolano, señala lo siguiente: “El presente Convenio se hará efectivo, en la fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco (05) años, prorrogables automáticamente por periodos iguales, salvo que algunas de las Partes comunique a la otra por escrito, su intención de no prorrogarlo con un mínimo de tres (03) meses, previos a su vencimiento”.
Lagos terminó saliendo de Interior en junio por su defensa a Maduro, además del respaldo a Jadue en el caso Farmacias, y para algunos nunca estuvo claro si el acuerdo con Caracas llegó o no a operar.
LEA TAMBIÉN:
Los chats entre la denunciante de Monsalve y su madre antes y después de la presunta violación
Ver esta publicación en Instagram
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.