Enero 15, 2023

[Confidencial] La crítica de Frei por la ausencia de autoridades de Cancillería en cena ofrecida por el embajador de Japón

Eduardo Olivares
Discurso de Eduardo Frei en la cena ofrecida por el embajador de Japón en Chile el 12 de enero de 2023. Créditos: Twitter del embajador de Malasia.

En un reservado encuentro de camaradería donde se celebró, entre otros temas, el TPP11, había parlamentarios, diplomáticos y empresarios. La canciller estaba en otro encuentro oficial y la subsecretaria Fuentes en Cuba, pero el subsecretario Ahumada solo informó que tenía “la agenda comprometida”.


Encuentro. Considerado como uno de los diplomáticos extranjeros con mayor influencia en el país, el embajador de Japón en Chile, Shibuya Kazuhisa, se convirtió además en uno de los principales impulsores para que el gobierno aprobara y ratificara el TPP11. Representa en Chile, además, a la tercera mayor potencia económica del mundo.

  • Luego de que el Presidente Gabriel Boric finalmente concretara el paso final en Navidad para que Chile se convierta en miembro activo del bloque, el embajador Shibuya tenía mucho que celebrar. Para ello invitó a autoridades de Cancillería, parlamentarios, empresarios y otros diplomáticos a un banquete el jueves 12 de enero.
  • Entre los asistentes estuvieron el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, los senadores José Miguel Insulza (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Ximena Rincón (Demócratas), y el diputado Jorge Alessandri (UDI), entre otros. También estaba el titular de la Sofofa, Richard von Appen, además de embajadores como Abu Bakar Mamat (Malasia).
  • “El encuentro correspondió a un pequeño evento que también tuvo como motivo celebrar la llegada del nuevo año y la profundización de las relaciones multilaterales de los países del Asia Pacifico. Es decir, fue un evento por varias iniciativas, al que se cursaron invitaciones limitadas a representantes de amplios temas y sectores”, respondió la legación nipona ante una consulta de Ex-Ante.
  • En la cena se sirvieron platos tradicionales y hubo delicados ornamentos de origami. Y un orador principal: el ex presidente Frei Ruiz-Tagle.

Discurso. De acuerdo con varios testigos, el ex mandatario habló de la política de Estado en el Asia Pacífico, de su experiencia con Apec, de la amistad Chile-Japón y del TPP11 (CPTPP). Ese conjunto de materias suele estar en sus intervenciones, sobre todo tras haber cumplido desde 2014 la función de embajador plenipotenciario de Chile ante el Asia Pacífico. A ese cargo honorífico renunció en abril de 2022.

  • El punto más crítico del discurso de Frei apuntó precisamente al largo proceso que debió ocurrir para que Chile se sumara al TPP11. Y fue entonces cuando cuestionó ante todos los comensales que no hubiera alguna autoridad de la Cancillería en ese encuentro.

Ausentes. Efectivamente, ninguna de las máximas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo presente. Al menos dos de ellas tuvieron una excusa conocida: la canciller Antonia Urrejola era la anfitriona durante la misma tarde de un encuentro protocolar con el cuerpo de cónsules acreditados en Chile.

  • El ministerio dice a Ex-Ante que esa actividad con los cónsules “estaba programada con antelación”. Asimismo, añaden, “sí asistió, en representación de la ministra, el secretario general de Política Exterior (s), embajador Patricio Powell”.
  • En el caso de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, está en Cuba retomando la agenda del mecanismo de consultas políticas bilaterales, entre otras actividades oficiales en La Habana.
  • El tercer ausente fue el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, crítico del TPP11 y además gestor de la fracasada estrategia de las side letters. De hecho, fue el embajador Shibuya uno de los primeros que públicamente no solo alentó al gobierno a ratificar el Tratado Transpacífico (él mismo fue negociador de ese acuerdo en el pasado), sino también en desechar la side letter que buscaba excluir a las partes del mecanismo de solución de disputas inversionistas-Estado.
  • Aunque la ausencia de Ahumada fue notoria, también se trató de la menos sorpresiva, dado el contexto. Consultada la Subrei sobre la inasistencia de Ahumada, esta fue la respuesta: “Al igual que la canciller, el subsecretario se excusó de la invitación por tener la agenda comprometida con otras actividades”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.