Pese a la proximidad entre el gobierno de Gabriel Boric y el de Gustavo Petro, a ocho meses de la toma de posesión del actual presidente la cancillería todavía no ha nombrado representante diplomático en Colombia. Otra de las vacantes que no se han llenado es la de Brasil, donde fue designado el dirigente de RD, Sebastián de Polo. Su nombre no ha sido aceptado, ni lo será, por el gobierno de Jair Bolsonaro y en La Moneda están a la espera que sí lo haga el presidente electo Luis Inácio Lula da Silva.
Además de los estudios mencionados, Ruz Zañartu también es diplomada en Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Mayor, fue asesora internacional del Ministerio de Defensa, además de analista de la Dirección de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial para el Desarrollo de las Zonas Extremas.
En su cuenta de twitter, inactiva desde 2020, Ruz Zañartu se define como “Internacionalista, feminista, ex embajadora, Centroamérica, Género y Seguridad”.
De confirmarse su nombramiento, sustituirá como representante chilena en Colombia a Ricardo Hernández, cercano al ex canciller Andrés Allamand.
Hace unos días, la revista colombiana Semana publicó que Ruz Zañartu sería la sustituta de Hernández.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]