La derrota del Apruebo -apoyado por la directiva DC-, el trato al expresidente Eduardo Frei y parlamentarios del partido empezaron a generar un movimiento donde diversas figuras del partido avalúan abandonar su militancia.
El distanciamiento entre la directiva y un sector importante de la DC que estuvo por el Rechazo, entre ellos la senadora Ximena Rincón, Matías Walker o el jefe de bancada de la Cámara de Diputados Eric Aedo, parece no tener vuelta atrás.
Durante estos días el movimiento Amarillos por Chile oficializará su opción por transformarse en un partido político para seguir insertos en el proceso constituyente y, según afirman desde el movimiento, construir una plataforma con candidatos para las próximas elecciones. Un espacio de centro, agregan, que abandonó la DC.
La crisis interna que vive la democracia cristiana con parlamentarios acusados ante el Tribunal del partido por apoyar el Rechazo e incluso con el expresidente Eduardo Frei en esa lista, han desatado un vendaval de críticas a una directiva que hoy no tiene Presidente (Felipe Delpin renunció la semana pasada). El alcalde de La Granja duró menos de 5 meses a la cabeza de la DC y su renuncia, generó un terremoto político en la colectividad.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.