En el último debate presidencial, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, fue consultada si en un eventual triunfo en las primarias del domingo, su pareja, el ministro de Hacienda Mario Marcel, renunciará al gobierno para evitar un conflicto de interés con la campaña, ya que le corresponde elaborar el Presupuesto 2026.
Tohá respondió que “no va a haber ningún conflicto de interés y la Ley tampoco lo considera como tal. Sobre las decisiones que tomará Mario Marcel, esas son preguntas para él, no para mí, no me voy pronunciar en esa materia. Lo que quiero decir es que su profesionalismo y su compromiso con el interés del país no va a estar en cuestión porque tenga una relación conmigo”.
En el oficialismo dan como un hecho que Marcel -si triunfa Tohá- deberá dejar el gabinete para no afectar la recta final del gobierno con temas de la campaña electoral, ya que su rol se pondrá constantemente bajo cuestionamientos en la oposición.
En su reemplazo, como opción más lógica al mando de las finanzas públicas, se menciona reiteradamente la opción de la actual subsecretaria de Hacienda, la economista Heidi Berner (53) considerada brazo derecho y mujer de confianza de Marcel.
De hecho fue el propio ministro quien levantó el nombre de Berner -que no tiene militancia política- para asumir como subsecretaria en marzo de 2023 en reemplazo de Claudia Sanhueza.
La fórmula sería similar a la aplicada en 1999, a fines del gobierno de Eduardo Frei, cuando el subsecretario de Hacienda Manuel Marfán asumió en reemplazo del renunciado ministro Eduardo Aninat.
El nombramiento de de Heidi Berner tendría además un peso simbólico en el gobierno de Gabriel Boric, ya que sería la primera mujer en ser ministra de Hacienda en la historia del país, una de pocas áreas donde las mujeres no han alcanzado la máxima jefatura.
Durante su gestión le ha tocado liderar todos los proyectos de legislación financiera en el Congreso donde ha tenido buena relación transversal con los parlamentarios y es respetada ya que no ha protagonizado polémicas.
Además maneja al detalle las iniciativas de la cartera y puede liderar la discusión presupuestaria del segundo semestre. Cuando restan 8 meses de gobierno, son pocos los economistas los que aceptarían asumir un cargo de alta responsabilidad y alta carga del trabajo, donde no es fácil partir de cero, por lo que conviene una figura de continuidad.
Heidi Berner Herrera es ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Harvard University.
Al igual que Marcel ha trabajado en la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN). Además, ha sido consultora de organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la Cepal.
En mayo de 2020 fue nombrada vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Universidad de Chile, la primera mujer en asumir esa responsabilidad. También fue directora ejecutiva del Decanato de la Facultad de Economía y Negocios de ese plantel.
Fue subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social durante los cuatro años del segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Durante su gestión, se creó el Registro Social de Hogares (RSH) que reemplazó a la antigua ficha de protección social y el proceso de actualización de la medición de pobreza, en el que se introdujo la medición de pobreza multidimensional.
Anteriormente, fue jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos y coordinadora de evaluaciones de impacto de la misma División en el Ministerio de Hacienda.
Hasta marzo de 2023 se desempeñaba como coordinadora de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda.
En cualquier caso no está previsto que Marcel renuncie de inmediato tras los resultados del domingo, ya que tiene programado un viaje al extranjero durante toda la próxima semana, ocasión en que Berner lo subrogará.
LEA TAMBIÉN:
[Actualización] ¿Sale Marcel del gabinete? https://t.co/IYc4e5ly9A
— Ex-Ante (@exantecl) May 5, 2025
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]