La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, al mando de Galo Eidelstein, decidió retirar de la Contraloría el reglamento complementario de la Ley sobre Control de Armas. El texto había sido aprobado por Decreto Supremo Nº 32, del 23 de enero, y estaba en trámite para toma de razón desde el 26 de enero.
El giro de la subsecretaría, concretado a través un oficio del 13 de febrero, señala como causal “el objetivo de efectuar adecuaciones en su texto y así completar tu total tramitación”.
El reglamento contiene normas relacionadas con control, fiscalización tenencia y porte de armas por personal de las FF.AA. y de Orden en servicio activo y en retiro; armas en poder de civiles, bancos de pruebas; depósitos y custodias; inscripción, importación y comercialización, entre otros aspectos.
La situación ocurre en momentos en que el debate por la existencia de armas de fuego crece, en especial por el aumento de los homicidios. Según cifras oficiales, desde 2016 en adelante los casos de homicidios y las víctimas fatales desde 2016 a la fecha, a nivel nacional aumentaron 60%.
En junio del año pasado, el Presidente Boric señaló que “la violencia armada no será tolerada en nuestro país. Nuestro Programa Menos Armas, Más Seguridad, propone la limitación radical de su acceso legal”. El objetivo era llegar a una prohibición total de tenencia de armas por parte de civiles y fortalecer la institucionalidad a cargo de la fiscalización, lo que abrió de inmediato una polémica que alcanzó al Congreso.
Ahora, el reglamento de la subsecretaría de Eidelstein fue distribuido a todas las instituciones armadas con el fin de revisar sus contenidos y hacer comentarios respecto del mismo.
Según trascendió, hubo varios cuestionamientos que se hicieron llegar al llegar a Eidelstein.
Ex-Ante solicitó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas información respecto de las causas del retiro del documento, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
A inicios de este mes, el subsecretario había estado en el centro de la agenda, cuando la Contraloría rechazó la creación de una unidad de educación militar ordenada por Eidelstein.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]