Junio 26, 2025

[Confidencial] El sorpresivo guante blanco de Tohá y Matthei durante su encuentro en el CEP

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La noche del miércoles, Matthei aprovechó el lanzamiento de un libro en el CEP para deslizar una crítica a la estrategia de Kast, mientras Tohá habló de los errores de la izquierda para abordar esta problemática. Aquí lo que ocurrió.


Panorama general. Este miércoles, el CEP lanzó el libro “Violencia en Chile: la fragilidad del orden social”, editado por los investigadores Aldo Mascareño, Rodrigo Vergara y Nicole Gardella. En 14 capítulos el texto analiza y entrega propuestas de políticas públicas en materias como forma de la violencia, dimensiones del delito, y el rol del Estado y la política.

  • La presentación del libro reunió en el auditorio del CEP a Matthei y Tohá, quienes tuvieron 10 minutos para entregar sus comentarios sobre la publicación.
  • Tohá y Matthei, que dejaron de ser las favoritas en sus propios sectores, ocuparon guante blanco durante sus intervenciones, contrario a las controverias públicas que las enfrentaron hace algunos meses (cuando ambas lideraban los estudios de opinión en sus bloques).
  • Así, al finalizar su intervención, Matthei deslizó un reconocimiento a la gestión de Tohá en materia de seguridad.
  • “Necesitamos políticas integrales, coordinadas, inteligentes, que combinen prevención, persecución penal, fortalecimiento institucional y reinserción social. Este no es un problema que pueda ser abordado solo desde el gobierno de turno. En este sentido, quiero señalar que la entonces ministra Tohá, trabajó muy fuertemente con el entonces presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y lograron sacar adelante una cantidad de leyes, y Chile hoy día tiene más herramientas que la que tenía hace tres años, y eso es algo que tenemos que celebrar”.
  • Prosiguió: “Tenemos que celebrarlo, porque lo peor que podemos hacer en Chile es caer de un extremo a otro en que este no reconoce a este otro y este otro tampoco al del lado, y finalmente nada se soluciona porque lo propuso el del frente”.
  • Matthei apuntó indirectamente hacia Kast, dando cuenta de posturas maximalistas y “plancitos” de seguridad,   mientras Tohá reconoció los errores de la izquierda en el manejo de la seguridad y no apuntó en ningún momento hacia la candidata de Chile Vamos.
  • Aquí algunas de sus frases durante el foro.

El diagnóstico de Tohá:

“Voy a decirlo con una franqueza que a veces me sale un poco cara. Como detrás de la violencia, muchas veces hay dolores de la sociedad, injusticias, tensiones no resueltas y conflictos mal manejados, muchas veces hay una tendencia en cierto mundo de izquierda a pensar que el problema es el que dio origen a esa violencia y no la violencia misma”.

  • “Eso es un gran error, porque muchas veces la violencia termina siendo un factor coadyuvante para profundizar aún más ese problema, y validar en la sociedad respuestas que invisibilizan a quienes levantan la voz por una injusticia que han sufrido. Error de izquierda”.
  • “La tendencia (de la derecha) a mirar los conflictos como el complot de alguien, como la agenda política de un grupo, como la conspiración de no sé quién, y nunca mirar los conflictos por lo que son. Las derechas gobiernan una y otra vez y escalan los conflictos al infinito en lugar de desatarlos, y los transforman en inmanejables. No los entienden, los juzgan y caricaturizan”.
  • “El tratamiento banal de la violencia es demasiado buen negocio en el mundo de hoy, en lo electoral, en lo económico. Da popularidad, da visibilidad. La manera en que las redes sociales funcionan premia eso, y la sociedad tiene que protegerse de eso”.

Qué dijo Matthei:

  • “Los que sufrieron la violencia no abandonaron Medellín, no se fueron a vivir a Miami, no mandaron a los hijos al extranjero. Se quedaron ahí. Y se unieron empresarios, universidades, sociedad civil, políticos, todos, y enfrentaron unidos y con determinación el mal que los aquejaba”.
  • “La única forma que podemos enfrentar este flagelo es todos unidos. Y además, con recetas que funcionen, no con plancitos inventados para una campaña”.
  • “No existen soluciones mágicas. Todo esto del plancito esto, el plancito esto otro, qué sé yo, que los vamos a meter a todos a la cárcel. Sí, está bien, hay que meterlos a la cárcel. Pero no basta con más cárceles, no basta con más leyes”.
  • “Necesitamos de gente sensata en la política, que pueda conversar (…) No hay espacio para ningún tipo de extremismo”.

LEA TAMBIÉN:

¿Gana Jara o Tohá?: Las proyecciones de Unholster en base a la participación electoral (Lea el informe)

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]