Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Ex-Ante
Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.


Que las empresas del Estado mejoren su eficiencia y que de existir, sea para “darle dinero a los contribuyentes y no quitarles dinero mediante pérdidas sucesivas”. Esas son parte de las argumentaciones de la reforma constitucional presentada por el Partido Republicano en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Lo ocurrido con ENAP, a través del plan piloto “Gas a Precio Justo”, o lo ocurrido con empresas históricas como ENACAR o ENAMI, sumado además del constante traspaso de recursos desde la Dirección de Presupuestos a Empresas del Estado, es claro ejemplo de que se requiere una ley que regule a aquellas empresas del Estado que no son estratégicas, que sólo generan pérdidas y que por lo tanto debiesen -en conformidad a lo establecido en la Constitución y las leyes-, ser enajenadas”, dice el subjefe de la bancada e impulsor del proyecto, Agustín Romero.

La iniciativa, a través de una modificación al artículo 19 de la Constitución -en la norma de igual trato de las empresas estatales y privadas- busca establecer la “obligación de enajenar el 51% de la propiedad de empresas estatales deficitarias”, durante tres años seguidos, “transformándolas en sociedades anónimas abiertas, reguladas por la Ley de Mercado Financiero y la Ley de Sociedades Anónimas”, dice el proyecto de ley.

“Con estas normas, se fomenta la responsabilidad en la toma de decisiones y la rendición de cuentas, que a su vez genera confianza en las personas, sobre todo en períodos de crisis económica, donde más se requiere manejo eficiente de recursos públicos”, señala el jefe de la bancada de republicanos, el diputado Benjamín Moreno.

Para leer más notas de política ingrese aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.