Octubre 27, 2023

[Confidencial] El portazo de los rectores de las universidades estatales a la solicitud de información sobre sus actividades con Boric por los 50 años

Ex-Ante
El rector Osvaldo Corrales de la U. de Valparaíso; el Presidente Gabriel Boric y el rector de la Usach Rodrigo Vidal, el 2 de agosto en la Universidad de Santiago. (Diego Martin/Agencia Uno).

El 1 de septiembre, un grupo de diputados de oposición pidió a los rectores de las universidades del Estado información sobre sus actividades por el quincuagésimo aniversario del Golpe, en cuyo lanzamiento participó el Presidente Boric. “Si bien, valoramos el rol de fiscalización que ejerce la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, esta función debe circunscribirse a la potencial transgresión de normas legales, pero en un Estado democrático y considerando la autonomía que nos es ampliamente reconocida, tal análisis no debe incidir en el mérito de las acciones realizadas por las universidades”, fue la respuesta.


El 10 de octubre, el prosecretario (s) de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Galleguillos, recibió una carta de 5 páginas suscrita por los rectores del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech).

Era la respuesta al oficio enviado el 1 de septiembre por 12 diputados de la bancada de Republicanos, pidiéndoles informar sobre sus actividades y gastos por el quincuagésimo aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre. Entre los firmantes del oficio estaban Benjamín Moreno, Chiara Barchiesi y Cristián Araya.

Las actividades del Cuech habían sido lanzadas el 2 de agosto, con el lema “Memoria, Democracia, Educación y Futuro”, en una ceremonia realizada en la Universidad de Santiago, donde participó el Presidente Gabriel Boric.

“Si no fuera por los que cayeron y resistieron, nosotros, en particular me atrevo a hablar por nuestra generación, no estaríamos aquí. Y tenemos, más que una deuda, un compromiso permanente, porque guardamos los mismos principios. Defendemos convicciones que se unen en esa historia que pretendieron destruir”, dijo el mandatario en su intervención.

En la carta de 3 puntos, los rectores respondieron que “el ordenamiento jurídico nacional reconoce y ampara la autonomía de las diversas instituciones que conforman el sistema de Educación Superior, permitiéndoles gestionar su proceder de acuerdo con sus fines propios; dando, adicionalmente, un especial reconocimiento a las Universidades del Estado de Chile, a las que encomienda funciones diferenciadoras que dirigen y circunscriben su actuar”.

“En consecuencia y en uso de nuestra autonomía académica, administrativa y financiera, las Universidades del Estado hemos realizado diversas actividades destinadas a reflexionar en torno al quiebre democrático acontecido el 11 de septiembre de 1973, sus consecuencias y, particularmente, en los impactos al sistema de Educación Superior”.

“Consideramos que el proceder de nuestras instituciones en el desarrollo de las referidas actividades conmemorativas no ha transgredido ni la ley ni sus estatutos, y que ellas han actuado legítimamente para cumplir con su misión y función, mediante un uso racional y eficiente de los recursos que disponen”.

“Asimismo, la información asociada a dichas actividades se encuentra disponible en los distintos portales web de transparencia de las Universidades, dando cumplimiento con ello a la ley”.

“Quisiéramos enfatizar que, si bien, valoramos el rol de fiscalización que ejerce la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, esta función debe circunscribirse a la potencial transgresión de normas legales, pero en un Estado democrático y considerando la autonomía que nos es ampliamente reconocida, tal análisis no debe incidir en el mérito de las acciones realizadas por las Universidades, como creemos que ocurre en la especie”.

La carta llevaba 18 firmas, incluyendo las de los directores del Cuech Osvaldo Corrales, de la U. de Valparaíso; Óscar Garrido, de la U. de Los Lagos; Marisol Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Rosa Devés, de la U. de Chile, y Alberto Martínez, de la U. Arturo Prat.

Lea la carta de los rectores:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]