Octubre 27, 2023

[Confidencial] El portazo de los rectores de las universidades estatales a la solicitud de información sobre sus actividades con Boric por los 50 años

Ex-Ante
El rector Osvaldo Corrales de la U. de Valparaíso; el Presidente Gabriel Boric y el rector de la Usach Rodrigo Vidal, el 2 de agosto en la Universidad de Santiago. (Diego Martin/Agencia Uno).

El 1 de septiembre, un grupo de diputados de oposición pidió a los rectores de las universidades del Estado información sobre sus actividades por el quincuagésimo aniversario del Golpe, en cuyo lanzamiento participó el Presidente Boric. “Si bien, valoramos el rol de fiscalización que ejerce la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, esta función debe circunscribirse a la potencial transgresión de normas legales, pero en un Estado democrático y considerando la autonomía que nos es ampliamente reconocida, tal análisis no debe incidir en el mérito de las acciones realizadas por las universidades”, fue la respuesta.


El 10 de octubre, el prosecretario (s) de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Galleguillos, recibió una carta de 5 páginas suscrita por los rectores del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech).

Era la respuesta al oficio enviado el 1 de septiembre por 12 diputados de la bancada de Republicanos, pidiéndoles informar sobre sus actividades y gastos por el quincuagésimo aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre. Entre los firmantes del oficio estaban Benjamín Moreno, Chiara Barchiesi y Cristián Araya.

Las actividades del Cuech habían sido lanzadas el 2 de agosto, con el lema “Memoria, Democracia, Educación y Futuro”, en una ceremonia realizada en la Universidad de Santiago, donde participó el Presidente Gabriel Boric.

“Si no fuera por los que cayeron y resistieron, nosotros, en particular me atrevo a hablar por nuestra generación, no estaríamos aquí. Y tenemos, más que una deuda, un compromiso permanente, porque guardamos los mismos principios. Defendemos convicciones que se unen en esa historia que pretendieron destruir”, dijo el mandatario en su intervención.

En la carta de 3 puntos, los rectores respondieron que “el ordenamiento jurídico nacional reconoce y ampara la autonomía de las diversas instituciones que conforman el sistema de Educación Superior, permitiéndoles gestionar su proceder de acuerdo con sus fines propios; dando, adicionalmente, un especial reconocimiento a las Universidades del Estado de Chile, a las que encomienda funciones diferenciadoras que dirigen y circunscriben su actuar”.

“En consecuencia y en uso de nuestra autonomía académica, administrativa y financiera, las Universidades del Estado hemos realizado diversas actividades destinadas a reflexionar en torno al quiebre democrático acontecido el 11 de septiembre de 1973, sus consecuencias y, particularmente, en los impactos al sistema de Educación Superior”.

“Consideramos que el proceder de nuestras instituciones en el desarrollo de las referidas actividades conmemorativas no ha transgredido ni la ley ni sus estatutos, y que ellas han actuado legítimamente para cumplir con su misión y función, mediante un uso racional y eficiente de los recursos que disponen”.

“Asimismo, la información asociada a dichas actividades se encuentra disponible en los distintos portales web de transparencia de las Universidades, dando cumplimiento con ello a la ley”.

“Quisiéramos enfatizar que, si bien, valoramos el rol de fiscalización que ejerce la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, esta función debe circunscribirse a la potencial transgresión de normas legales, pero en un Estado democrático y considerando la autonomía que nos es ampliamente reconocida, tal análisis no debe incidir en el mérito de las acciones realizadas por las Universidades, como creemos que ocurre en la especie”.

La carta llevaba 18 firmas, incluyendo las de los directores del Cuech Osvaldo Corrales, de la U. de Valparaíso; Óscar Garrido, de la U. de Los Lagos; Marisol Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Rosa Devés, de la U. de Chile, y Alberto Martínez, de la U. Arturo Prat.

Lea la carta de los rectores:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]