La ministra Marcela Ríos apretó anoche con entusiasmo la tecla “me gusta” de twitter poco después de las 22:10, cuando un temblor grado 5,3 sacudió varias regiones del país. Lo vio como una premonición acertada del ex diputado y analista político Pepe Auth, quien horas antes había vaticinado, en entrevista a Ex-Ante, que “tendría que pasar un movimiento telúrico para que ganara el Apruebo”, dada la ventaja del Rechazo.
Frente a la fuerte repercusión de su entrevista poco después del temblor, el ex diputado se tomó con humor la coincidencia. “Hoy quedó claro la intensidad del Apruebo. Invoqué un movimiento telúrico como condición para ganar y estuvieron muy cerca de ofrecer un terremoto”, posteó a las 22.23 en su cuenta de twitter. Fue a ese texto al que la ministra le dedicó un “me gusta”.
Unos 40 minutos más tarde, Auth posteó otro tuit: “parece que la política no admite metáforas y alguien se tomó literalmente eso al evento telúrico para dar vuelta la elección”.
La alusión al “movimiento telúrico” por parte de Auth ocurrió al responder la pregunta: “¿Qué tendría que pasar para que ganara el Apruebo'”. Respuesta: “Tendría que pasar un evento telúrico. Un Atocha, como en Madrid. Pero mira, elementos que podrían influir sería un alza significativa de la pandemia que ahuyentara a los adultos mayores de volver a votar. O que el Gobierno hiciera un cambio radical hacia el centro en su gabinete. Pero ya es tarde. Los actores están relativamente resignados a lo que viene”.
Se entiende el entusiasmo de la ministra. Y no solo de ella.
LEA TAMBIÉN:
Pepe Auth: “Tendría que pasar un evento telúrico para que gane el Apruebo”
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]