Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por zoom y los delegados, al encender su cámara, deberán presentarse con su carnet de identidad. “Se podrá solicitar la palabra para intervenir entre las 15:00 y las 17:30 horas”, dice el mensaje. Cada inscrito tendrá como máximo 4 minutos para exponer antes de la votación, que se realizará entre las 20:00 y las 21:30.
Uno de los discursos más esperados por los partidarios del Apruebo es el de la ex senadora Carmen Frei. La también ex presidenta de la DC no firmó el documento que el jueves 23 de junio suscribieron 9 ex timoneles de la colectividad para que el partido otorgue libertad de acción ante el plebiscito, a lo que la directiva se negó. Uno de los firmantes fue el ex Presidente Eduardo Frei.
Altas fuentes de la DC señalan que a Carmen Frei ya se le solicitó exponer su posición en la Junta DC, a lo que ella accedió. En el partido es un secreto a voces que ella es partidaria del Apruebo. Y que su hermano Eduardo piensa lo contrario. La carta de los ex presidentes del partido supuso una advertencia a la directiva de que, de avanzar hacia el Apruebo, el partido quedará en punto de quiebre. Pero la mesa se negó a dar libertad de acción.
Los Frei ya habían estado en veredas opuestas para la segunda vuelta, cuando Carmen Frei salió a respaldar a Boric, y el ex Presidente no lo hizo. El discurso de ahora de la ex senadora se sumaría al de Yasna Provoste y el de algunos presidentes regionales. Y por el Rechazo, estiman en el partido, todo apunta a que expondrá Ximena Rincón, a quien internamente se le asigna un papel importante en la campaña para que el partido opte por desechar la propuesta de la Convención, al igual que el convencional Fuad Chahin y la diputada Joanna Pérez.
Hasta ahora, de acuerdo a conteos preliminares, en el norte del país estaría ganando el Apruebo -exceptuando las comunas fronterizas- y en el sur el Rechazo. Lo que no está claro es qué sanción se aplicarán en el caso de que un militante apoye el Rechazo, en el caso de triunfar la opción contraria en la Junta DC.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.