Agosto 8, 2024

[Confidencial] El emplazamiento que hicieron parlamentarios chilenos a Lula por la crisis en Venezuela (y lo que él respondió)

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Senado.

Este lunes se reunieron por poco más de media hora la mesa del Senado y un grupo de parlamentarios chilenos y brasileños con el Presidente Lula. Al mandatario le entregaron una carta pidiendo que Brasil apuntale una transición pacífica en Venezuela. El mandatario traía un discurso escrito, pero improvisó una intervención en que abordó el papel de su país en la crisis, en medio del discurso cauto que ha tenido a partir de presiones internas: El Partido de los Trabajadores (PT) al que pertenece, ha sido un férreo defensor del chavismo y emitió una declaración apoyando al régimen.


Qué observar. Este lunes, pasadas las 14:00, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió en el Ex Congreso Nacional con la mesa del Senado, que encabezan José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Demócratas), y con un grupo de parlamentarios chilenos y brasileños.

  • Lula traía un discurso escrito en sus manos. El Senado chileno, por su parte, tenía una carta que entregaron al mandatario al final del encuentro, parte de lo cual formó parte en la conversación. En la misiva se refieren a un fraude electoral en Venezuela, exigen la publicación de las actas de votación, y sostienen lo siguiente: “El rol que juega Brasil como uno de los líderes de la región, y el suyo propio, como autoridad de destacado prestigio en la comunidad internacional, es fundamental para obtener respuestas satisfactorias a las demandas del pueblo venezolano”.
  • “En ningún caso podemos permitir que nuestros países sean cómplices de las maniobras y falsas acusaciones realizadas por el régimen de Nicolás Maduro, que intentan anular una elección que tuvo como claro ganador al sr. Edmundo González. Consentir activa o pasivamente en ello es validar procesos electorales hechos a la medida “.
  • “Esperamos con profunda esperanza que esta visita de Estado permita que en conjunto construyamos una posición única que manifieste el compromiso de ambas naciones con el desarrollo de la democracia en la región y con la generación de condiciones que aseguren una transición democrática y pacífica en Venezuela, de manera que el Sr. Edmundo González pueda cumplir con el mandato que le confirió el pueblo venezolano”.

Una reunión hermética. El contenido del encuentro -que se extendió por poco más de media hora- se ha manejado con total hermetismo entre los asistentes.

  • De lo que se conoce hasta ahora sin embargo es que el presidente del Senado tomó la palabra y, en un tono moderado, puso sobre la mesa que el Brasil lidere una interlocución regional para enfrentar la crisis en Venezuela.
  • “José hizo ver que la Cancillería brasileña tiene fama de ser muy convincente y lograr muy buenos resultados en conflictos e hizo ver su peso político dentro de la centroizquierda mundial”, indica un asistente.
  • Su intervención apuntó a que Lula empujara para tener resultados electorales verificables en Venezuela, como ha solicitado el Presidente Boric.
  • Dos asistentes comentan que uno de los puntos que se le planteó al mandatario fue que intentara apuntalar una transición pacífica en Venezuela y que se respetara la elección de Edmundo González, como señala la carta que le entregaron.
  • En un momento también se habló de los insultos del régimen hacia Boric. “Particularmente graves han sido las constantes y falsas acusaciones que se han proferido en contra de las autoridades de nuestro país, que rompen las buenas formas en que se deben desarrollar las relaciones entre los Jefes de Estado, y que en definitiva atentan contra la dignidad del pueblo chileno”, dice la carta que le entregaron a Lula.
  • En privado también se abordaron las descalificaciones del chavismo y cómo Lula podría controbuir a que se conozca en régimen el rechazo profundo que genera ese trato.

Lo que respondió Lula. Pese a que llevó un discurso escrito, como se mencionó anteriormente, Lula decidió no leerlo e improvisó un discurso.

  • Su intervención habría partido en términos genéricos con el resaltar la importancia de la democracia -sin democracia no hay parlamentarios, habría señalado- y relató brevemente su experiencia en Brasil durante su segundo período presidencial.
  • Sobre Venezuela se entendió de sus palabras que Brasil ya estaba tomando la iniciativa y gestionando instancias de diálogo, en las que estaban participando otros países.
  • Un legislados señala que “veía muy compleja la situación”. Otros optaron por no comentar ese punto.

LEA TAMBIÉN:

No hubo acuerdo: Boric y Lula evitan mencionar situación de Venezuela en declaración conjunta

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]