Qué observar. Pocos lo saben pero la Universidad de Santiago (Usach) es dueña de las pertenencias mineras denominadas Camila, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
Se trata de una superficie total de 5.900 hectáreas en el Salar de Llamara, 300 de las cuales son propiedad de la universidad y las 5.600 restantes facilitadas al plantel por un privado (el ingeniero químico Luis Gallardo).
Esto para fines académicos -allí crearon el Centro de Investigación del Litio-, pero también para emprendimientos económicos.
Estrategia del litio. El 17 de junio de 2024 se cerraron en el Ministerio de Minería las manifestaciones de interés (RFI) de empresas privadas y consorcios para desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio en Chile.
Esto en el marco de la estrategia nacional del Litio del gobierno que definirá los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL).
En total hubo 88 manifestaciones de interés provenientes de 10 países para proyectos en 16 salares y otros tipos de yacimientos entre las regiones de Arica y Atacama.
Aunque el nombre de las empresas postulantes se mantiene bajo reserva, en rectoría de la Usach confirmaron que ellos son la única universidad que postuló a partir de su concesión minera en el Salar de Llamara.
En el proyecto, al interior de la universidad están trabajando académicos de ingeniería en minas como Juan Pablo Vargas y Angélica Muñoz y la Prorrectoría ha contratado como asesor al abogado Alex Matute Johns, ex fiscal de Cochilco.
Convenios con privados. Al interior de la casa de estudios ha habido críticas a la forma en que el rector Rodrigo Vidal y las máximas autoridades han manejado este proceso sin socializarlo con la comunidad académica. Tampoco ha sido discutido en el consejo académico.
La Usach busca desarrollar el negocio del litio a través de una empresa relacionada, llamada El Belloto SpA. La sociedad fue creada en 2020 por el entonces rector (s) Jorge Torres e inició sus actividades ante el SII en junio de 2022 informando como una de sus actividades económicas la extracción y procesamiento de litio.
Según fuentes ligadas a la Usach, el ex secretario general, Francisco Zambrano y el ex director jurídico, Felipe Lizama -que dejaron el cargo hace un mes-, manifestaron internamente sus cuestionamientos a la tramitación del proceso, a la falta de estudios legales en los convenios y la poca explicación sobre qué beneficios académicos, de investigación e innovación reportarían a la universidad.
La Usach y El Belloto Spa ha suscrito a la fecha los siguientes contratos:
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]