Septiembre 12, 2024

[Confidencial] El desconocido ingreso de la Usach al negocio del litio en el salar de Llamara

Ex-Ante

La Universidad de Santiago fue el único plantel de educación superior en presentar su manifestación de interés para explorar y explotar una concesión minera en el marco de la Estrategia Nacional del Litio del gobierno. El plan del rector Rodrigo Vidal ha generado cuestionamientos internos por la falta de información a la comunidad académica y los convenios que ha suscrito con empresas relacionadas para este fin.


Qué observar. Pocos lo saben pero la Universidad de Santiago (Usach) es dueña de las pertenencias mineras denominadas Camila, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.

Se trata de una superficie total de 5.900 hectáreas en el Salar de Llamara, 300 de las cuales son propiedad de la universidad y las 5.600 restantes facilitadas al plantel por un privado (el ingeniero químico Luis Gallardo).

Esto para fines académicos -allí crearon el Centro de Investigación del Litio-, pero también para emprendimientos económicos.

Estrategia del litio. El 17 de junio de 2024 se cerraron en el Ministerio de Minería las manifestaciones de interés (RFI) de empresas privadas y consorcios para desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio en Chile.

Esto en el marco de la estrategia nacional del Litio del gobierno que definirá los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL).

En total hubo 88 manifestaciones de interés provenientes de 10 países para proyectos en 16 salares y otros tipos de yacimientos entre las regiones de Arica y Atacama.

Aunque el nombre de las empresas postulantes se mantiene bajo reserva, en rectoría de la Usach confirmaron que ellos son la única universidad que postuló a partir de su concesión minera en el Salar de Llamara.

En el proyecto, al interior de la universidad están trabajando académicos de ingeniería en minas como Juan Pablo Vargas y Angélica Muñoz y la Prorrectoría ha contratado como asesor al abogado Alex Matute Johns, ex fiscal de Cochilco.

Convenios con privados. Al interior de la casa de estudios ha habido críticas a la forma en que el rector Rodrigo Vidal y las máximas autoridades han manejado este proceso sin socializarlo con la comunidad académica. Tampoco ha sido discutido en el consejo académico.

La Usach busca desarrollar el negocio del litio a través de una empresa relacionada, llamada El Belloto SpA. La sociedad fue creada en 2020 por el entonces rector (s) Jorge Torres e inició sus actividades ante el SII en junio de 2022 informando como una de sus actividades económicas la extracción y procesamiento de litio.

Según fuentes ligadas a la Usach, el ex secretario general, Francisco Zambrano y el ex director jurídico, Felipe Lizama -que dejaron el cargo hace un mes-, manifestaron internamente sus cuestionamientos a la tramitación del proceso, a la falta de estudios legales en los convenios y la poca explicación sobre qué beneficios académicos, de investigación e innovación reportarían a la universidad.

La Usach y El Belloto Spa ha suscrito a la fecha los siguientes contratos:

  1. Contrato de Asociación o cuentas en participación con Sorcia Minerals SpA, con el objeto de explorar y explotar de los salares propiedad de la Universidad de Santiago de Chile, con fecha 4 de marzo de 2022. Adicionalmente, se suscribieron dos anexos de contrato, relativos a entrega preferente de producción anual y financiamiento de investigación, desarrollo e innovación.
  2. Contrato de Mutuo entre la Sociedad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago de Chile Limitada a El Belloto Spa, suscrito el 14 de marzo de 2022, mediante la cual se otorgó un préstamo de 30 millones de pesos a esta última.
  3. Contrato entre Universidad de Santiago de Chile y El Belloto SpA, con fecha 31 de marzo de 2022, mediante la cual la Universidad entregó en comodato las pertenencias mineras Camila 2 a la Sociedad El Belloto SpA, con el fin de que sea destinado a la consecución de su objeto social.
  4. Con fecha 3 de junio de 2024, Usach y Sumitomo Metal Mining, empresa de Japón, firmaron un Acuerdo de Confidencialidad con el objeto de avanzar en un proceso de cooperación conjunta que permita desarrollar las actividades de exploración y explotación de litio y todo elemento factible de explotar en el Salar de Llamara.

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.