Qué observar. Pocos lo saben pero la Universidad de Santiago (Usach) es dueña de las pertenencias mineras denominadas Camila, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
Se trata de una superficie total de 5.900 hectáreas en el Salar de Llamara, 300 de las cuales son propiedad de la universidad y las 5.600 restantes facilitadas al plantel por un privado (el ingeniero químico Luis Gallardo).
Esto para fines académicos -allí crearon el Centro de Investigación del Litio-, pero también para emprendimientos económicos.
Estrategia del litio. El 17 de junio de 2024 se cerraron en el Ministerio de Minería las manifestaciones de interés (RFI) de empresas privadas y consorcios para desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio en Chile.
Esto en el marco de la estrategia nacional del Litio del gobierno que definirá los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL).
En total hubo 88 manifestaciones de interés provenientes de 10 países para proyectos en 16 salares y otros tipos de yacimientos entre las regiones de Arica y Atacama.
Aunque el nombre de las empresas postulantes se mantiene bajo reserva, en rectoría de la Usach confirmaron que ellos son la única universidad que postuló a partir de su concesión minera en el Salar de Llamara.
En el proyecto, al interior de la universidad están trabajando académicos de ingeniería en minas como Juan Pablo Vargas y Angélica Muñoz y la Prorrectoría ha contratado como asesor al abogado Alex Matute Johns, ex fiscal de Cochilco.
Convenios con privados. Al interior de la casa de estudios ha habido críticas a la forma en que el rector Rodrigo Vidal y las máximas autoridades han manejado este proceso sin socializarlo con la comunidad académica. Tampoco ha sido discutido en el consejo académico.
La Usach busca desarrollar el negocio del litio a través de una empresa relacionada, llamada El Belloto SpA. La sociedad fue creada en 2020 por el entonces rector (s) Jorge Torres e inició sus actividades ante el SII en junio de 2022 informando como una de sus actividades económicas la extracción y procesamiento de litio.
Según fuentes ligadas a la Usach, el ex secretario general, Francisco Zambrano y el ex director jurídico, Felipe Lizama -que dejaron el cargo hace un mes-, manifestaron internamente sus cuestionamientos a la tramitación del proceso, a la falta de estudios legales en los convenios y la poca explicación sobre qué beneficios académicos, de investigación e innovación reportarían a la universidad.
La Usach y El Belloto Spa ha suscrito a la fecha los siguientes contratos:
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.