Septiembre 22, 2024

[Confidencial] Congresista peruano critica a Cancillería chilena por directiva que ordenó a diplomáticos abstenerse de firmar libro de condolencias por Fujimori

Ex-Ante
El ex Presidente peruano Alberto Fujimori, fallecido el pasado 11 de septiembre.

El ex ministro de Relaciones Exteriores chileno, Hernán Felipe Errázuriz, dio a conocer que hubo una circular en Cancillería ordenando a funcionarios diplomáticos abstenerse de firmar los libros de condolencia con ocasión de la muerte de Alberto Fujimori. Frente a ello, el parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga indicó que “como ex presidente y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores  lamento y rechazo la directiva” de la Cancillería chilena.


Qué observar. En una columna publicada en El Mercurio el sábado, el ex canciller chileno Hernán Felipe Errázuriz (1988-1990) señaló que “debería sorprender la circular firmada por el jefe de gabinete del secretario general de la Cancillería chilena ordenando a funcionarios diplomáticos abstenerse de firmar en los libros de condolencias dispuestos por la Cancillería peruana con ocasión del fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori. El gobierno peruano había decretado honras fúnebres y tres días de duelo nacional por el extinto mandatario”.

  • Errázuriz agrega que “la agraviante instrucción se contrapone con el respeto por decisiones internas y buenas relaciones con gobiernos de países vecinos” y que “con la instrucción de la Cancillería, el gobierno chileno decidió maltratar al expresidente Fujimori hasta después de su muerte. Ya lo había hecho en 2005, a su paso por Chile proveniente de México: lo detuvo, negándole asilo, para luego extraditarlo al Perú, donde fue condenado a 25 años de prisión por graves violaciones a los derechos humanos y corrupción”.
  • Alberto Fujimori falleció a los 86 años producto de un cáncer el pasado 11 de septiembre.

La instrucción. Fuentes diplomáticas consultadas por Ex-Ante señalan que efectivamente esa directiva fue enviada a modo oficial.

  • Una de estas fuentes señala que la instrucción llegó tarde y que, por ello, algunos ya habían mandado condolencias “porque además era un libro online. Bastaba con mandar un mail. Además, los propios peruanos decretaron 72 horas de duelo”.

Respuesta del fujimorismo. Dicha información tuvo respuesta por parte del fujimorismo este fin de semana.

  • Alejandro Aguinaga, congresista y ex ministro de Salud del gobierno de Alberto Fujimori, señaló en la red X que “como ex presidente y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores lamento y rechazo la directiva del jefe gabinete de la secretaria general @Minrel_Chile sobre instrucción de no firmar libro condolencias en nuestras embajadas por el fallecimiento del presidente Alberto Fujimori, quien siempre desarrolló excelentes relaciones con el hermano país y son inmerecidas estas ofensas e inconsistencias del respectivo funcionario“.
  • Aguinaga fue ministro de Salud del gobierno de Fujimori entre 1999 y 2000 y presidente del Congreso unicameral peruano por un breve período en 2009. Fue parlamentario entre 2006 y 2016 y nuevamente asumió como congresista en 2021.

Fujimori en Chile. En noviembre de 2005, Alberto Fujimori fue detenido en Chile por una orden de captura emitida por Perú, luego de aterrizar sorpresivamente en el país. Estuvo dos años enfrentando un proceso de extradición, primero bajo arresto en la Escuela de Gendarmería y luego en detención domiciliaria hasta ser enviado a su país en septiembre de 2007.

  • En Perú fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por los casos conocidos como las masacres de “Barrios Altos”, y “La Cantuta”. Luego se sumarían condenas por otras causas.
  • Aunque en 2017 el entonces presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski le otorgó un indulto humanitario, tras varios reveses judiciales pasó sus últimos años en prisión hasta que fue liberado en diciembre de 2023.
  • Su llegada a Chile generó una crisis política y diplomática y el inicio de un proceso judicial de extradición de extradición que lo tuvo dos años retenido en el país, durante fines del gobierno de Ricardo Lagos e inicios de la administración de Michelle Bachelet.
  • Pese a su alejamiento de la primera línea política, hace unos meses Fujimori se refirió a la continuidad de la presidenta Dina Boluarte hasta 2026 “porque el fujimorismo lo ha acordado”, dijo.

LEA TAMBIÉN:

Jose Miguel Insulza y la inesperada estadía de Fujimori en Chile: “Fue un dolor de cabeza”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]