El Presidente Gabriel Boric sostuvo la noche de este martes una reunión de cerca de 4 horas con parlamentarios de las comisiones de Seguridad del Senado y la Cámara de Diputados, en el marco de la crisis migratoria y de seguridad que atraviesa el país.
Del encuentro se ha conocido hasta ahora que se habló de dar urgencia a la construcción de cárceles y de la presión para la derecha para dar un golpe de timón.
En la reunión, sin embargo, se abordaron también otras materias vinculadas a la problemática de seguridad, pero en una variable distinta.
Fuentes cercanas al diputado Jorge Alessandri (UDI) señalan que le planteó al Presidente la posibilidad de reincorporar al ex cabo Sebastián Zamora a Carabineros, luego de que en julio la jueza Patricia Bründl lo absolviera de la acusación de homicidio frustrado del Ministerio Público y de apremios ilegítimos del INDH.
En 2020, Zamora impactó durante una protesta en el puente Pío Nono a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. El proceso lo lideró la fiscal Ximena Chong y duró 4 años, período en que él fue desvinculado de la institución policial.
Quienes asistieron al encuentro señalan que el Presidente habría respondido que la reincorporación de Zamora compete a Carabineros y su alto mando, pero que él no se interpondría para evitar que aquello ocurra. Habría precisado, eso sí, que desconoce la situación procesal de Zamora, aunque habría insistido en que resuelto aquello no impediría una determinación de esa naturaleza.
Michell Zamora, padre del excarabinero, ha dicho que Boric debía ofrecer disculpas a su hijo por tratarlo de criminal.
Sus dichos fueron en referencia al tuit publicado la noche de la arremetida, en que el entonces diputado Boric escribió: “Esto es un intento de asesinato, quienes lo hicieron son criminales, y quienes lo defienden cómplices. Basta de excusas. Fuera Rozas ahora”.
Uno de los temas que resta por resolver en este caso es el pago de costas del proceso.
El abogado Alejandro Peña, defensor de Zamora, impugnó a principios de agosto la apelación de la Fiscalía al pago de costas en el juicio perdido por Chong.
Este pago —que entre sueldos y honorarios superaría los $20 millones— fue uno de los puntos de la sentencia del 25 de julio respecto del excarabinero, quien fue absuelto unánimemente de los cargos que se le imputaban.
“Se condenará expresamente en costa a los acusadores por no haber tenido motivo plausible para litigar”, dijo la sentencia.
Desde La Moneda confirman que el Mandatario expresó que la decisión de reincorporar a Sebastián Zamora está en manos de Carabineros, y aseguran que Boric no manifestó apoyo ni rechazo a una posible decisión de la institución.
En conversación con T13, el diputado Alessandri sostuvo que la reacción de Boric “es una buena noticia para Zamora, que va a volver a ser carabinero”.
“Le propusimos una medida más de corazón, de simpatía con nuestros carabineros, de que pudieran reintegrar al cabo Zamora, el cabo del Puente Pío Nono, que fue absuelto en un largo juicio, que quiere volver a ser carabinero y que sería una señal tremendamente positiva para la tropa”, agregó el parlamentario.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]