Qué observar. El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decretó este martes la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, en una decisión que revoca el arresto domiciliario que cumplía, y ordenó su traslado a la cárcel de San Miguel.
El módulo 2. Barriga pasará los próximos 90 días recluida en la sección de alta connotación social del módulo 2 de la cárcel de San Miguel, el mismo recinto al que el 27 de agosto la jueza de garantía Mariana Leyton envió por seis meses a la abogada Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el caso Audios.
Los reclamos de Villalobos. El 5 de septiembre, en sus alegatos ante la Corte de Apelaciones para rebajar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario, la defensora de Leonarda Villalobos, Alejandra Borda, reclamó que “ella por ser mujer, y no existe otra razón, está en una cárcel común”.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.