Noviembre 12, 2024

[Confidencial] Cómo es el módulo 2 de la Cárcel de San Miguel, donde estará recluida Cathy Barriga

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Este martes, el Noveno Juzgado de Garantía dictó prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, imputada por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumentos públicos. La exautoridad pasará los próximos 90 días recluida en la sección de alta connotación social del módulo 2 de la Cárcel de San Miguel, donde coincidirá con Leonarda Villalobos, una de las imputadas del caso Audios.


Qué observar. El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decretó este martes la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, en una decisión que revoca el arresto domiciliario que cumplía, y ordenó su traslado a la cárcel de San Miguel.

  • La medida fue solicitada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Municipalidad de Maipú, quienes argumentaron ante el juez Hugo Torres que su libertad representa un peligro para la sociedad.
  • La investigación en su contra se amplió por 90 días, en el marco de la acusación de fraude al fisco y falsificación de instrumentos públicos, delitos que habrían ocasionado un perjuicio de más de $33.515.721.000 al municipio que dirigió entre 2016 y 2021.
  • El defensor Cristóbal Bonacic calificó la medida de “arbitraria” y afirmó que “no se ajusta al mérito de los antecedentes”. “Hoy, lamentablemente, se ha ejercido una presión, que ha sido desde enero de este año, que nuestra representada tiene que estar privada de libertad sin ningún mérito ni fundamento alguno”, agregó.
  • Bonacic adelantó que la defensa presentará un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago intentando revocar la cautelar.

El módulo 2. Barriga pasará los próximos 90 días recluida en la sección de alta connotación social del módulo 2 de la cárcel de San Miguel, el mismo recinto al que el 27 de agosto la jueza de garantía Mariana Leyton envió por seis meses a la abogada Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el caso Audios.

  • Barriga y Villalobos estarán en el piso 2 —de cuatro— de la torre 2 del centro penitenciario. Según fuentes de Gendarmería, ambas imputadas compartirán el módulo, pero no la misma celda.
  • Cada módulo cuenta con seis dormitorios colectivos, diseñados originalmente para 32 internas cada uno. Hay dos dormitorios por piso, ubicados en orientaciones norte y sur.
  • Todos los dormitorios convergen a un mismo patio, y el aislamiento se da sólo durante la noche.
  • El primer piso, en tanto, contempla una planta libre, un espacio para talleres y una sala para actividades.
  • Este diseño se replica en los módulos 3, 4 y 5, que contemplan a imputadas según su grado de peligrosidad. En el módulo 1 está la enfermería, la sección materno-infantil y la antigua escuela penal para internos.
  • En la distribución actual de Gendarmería, la cárcel de San Miguel opera como centro de reclusión sólo para mujeres imputadas, mientras que el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín (CPF) recibe a quienes han sido condenadas. Pero, ante el hacinamiento, algunas internas han sido trasladadas al CPF en forma arbitraria.

Los reclamos de Villalobos. El 5 de septiembre, en sus alegatos ante la Corte de Apelaciones para rebajar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario, la defensora de Leonarda Villalobos, Alejandra Borda, reclamó que “ella por ser mujer, y no existe otra razón, está en una cárcel común”.

  • Borda afirmó que existiría una desigualdad y discriminación de género respecto a Luis Hermosilla, que está formalizado por los mismos delitos, pero que fue trasladado desde el penal Santiago 1 a Capitán Yáber, recinto establecido para delitos económicos.
  • En su relato, la abogada planteó que Leonarda Villalobos comparte módulo con otras 25 reclusas por delitos de narcotráfico y hechos de sangre como parricidio. Todas utilizan —señaló— una sola ducha de agua fría y de los tres retretes disponibles, sólo funcionan dos que están sin tapa.
  • En el dormitorio de Villalobos están recluidas otras cuatro imputadas, entre las que está una exgendarme formalizada, y mantiene con ellas una buena relación. Va al baño acompañada y tiene protección especial de Gendarmería.
  • Durante los primeros días, su mayor incomodidad fue la música a todo volumen de reguetón que hay en los patios del penal. La imputada pidió una novela para pasar el tiempo, pero Gendarmería le señaló que solo puede ingresar un libro los días martes tras autorización del título y contenido por los funcionarios.
  • Alejandra Borda denunció que la imputada por el caso Audios ha recibido amenazas de parte de internas del penal.
  • En un escrito que se ingresó a la Fiscalía Metropolitana Sur se describió un episodio vivido por Leonarda Villalobos el 13 de octubre en su celda. La acción legal señalaba que la abogada recibió un papel que “presenta claras amenazas hacia mi persona, por lo que concurro a la guardia a dar cuenta a la encargada del módulo de la situación acontecida, entregando dicho papel”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.