Mayo 9, 2022

Conduzca con precaución. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Arranca la semana con importantes retrocesos en las bolsas mundiales. Bancos centrales endureciendo su política monetaria y las consecuencias que ya se dejan sentir en el mercado de bonos y emergentes. Por ahora, gana la inflación, mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin conmemora el Día de la Victoria sin poder declararse vencedor de la invasión a Ucrania.


Quien sí ganó el fin de semana fue Max Verstappen (Red Bull) en el Gran Premio de Miami. La Fórmula 1 es uno de los deportes más populares del mundo. Pero en Estados Unidos se ha hecho cada vez más interesante. Desde que debutó “Drive to Survive” en Netflix, la audiencia de las carreras transmitidas por ESPN se ha duplicado.

¿Por qué comenzamos esta agenda semanal hablando de F1? Según un estudio de Nielsen, la Fórmula 1 superará los mil millones de seguidores en todo el mundo este año. El 77% de esos nuevos fans son menores de 35 años. Un público apetecido por multinacionales que cotizan en bolsa y que se han ido sumando a este deporte.

  • Cryto.com, la plataforma de criptomonedas con 10 millones de usuarios en todo el mundo fue el principal auspiciador del GP de Miami.
  • US$500 millones pagará Oracle por ser patrocinador principal del equipo Red Bull F1 por 5 años. Es el contrato más grande en la historia de las carreras.
  • Y, por cierto, Netflix gran impulsor de este éxito, anunció dos temporadas más de “Drive to Survive”.

La F1 está en manos de “Liberty Media” desde 2016. Su foco ha estado puesto en el marketing digital y en el uso de redes sociales para amplificar imágenes, historias y conflictos entre sus protagonistas. Una estrategia exitosa y rentable. Las acciones de Liberty Media han subido un 27% en 12 meses y más de 100% desde que tomaron el control de “Formula One Group”. Pero, se han visto golpeadas en las últimas semanas, al igual que otros títulos en un mercado que se resiste a levantar cabeza. El mercado está con bandera roja…

  • Hoy los rendimientos del Tesoro a 10 años llegaron por encima del 3.20% para luego retroceder a 3.12%. Un aumento en las tasas pega fuerte en las acciones, sobre todo las tecnológicas y aquellas cuyas valoraciones se basan en las ganancias y flujo de caja futuro.
  • Además, débiles datos comerciales chinos aumentaron la percepción de riesgo.

La inflación será el punto de inflexión. El dato más esperado de esta semana es el IPC que este miércoles se publica en EE.UU. La última medición de marzo fue de 1.2% y dejó el dato anualizado en 8.5%. Hay un tono positivo para la inflación americana que podría estar en 0.2% en abril. Lo mismo para los precios de producción que mostrarían cierto nivel de estancamiento en torno al 0.6% durante el cuarto mes de este año. Si lo anterior se confirma, quizás habrá un respiro para las bolsas. Mientras tanto, habrá que manejar con precaución.

En función de lo anterior, se espera que esta semana la volatilidad siga elevada y el cierre de hoy lo dejó claro:

  • Dow Jones -1.99%.
  • S&P 500 -3.20%.
  • Nasdaq -4.29%.

Meta Plataformas abrió hoy su primera tienda física en Burlingame, California. La idea es ofrecer a los consumidores sus espacios de realidad virtual, probarse anteojos inteligentes (capturan fotos y videos) y cascos de realidad virtual para que puedan comprender y experimentar los diversos usos de su metaverso.

 Chile. Convención Constitucional se acerca al fin de sus días. La confianza en el organismo está en su nivel más bajo desde su instalación, según la encuesta Cadem. Los analistas siguen con preocupación el proceso, en un contexto internacional que poco ayuda, mientras el mercado anticipa nuevas alzas de tasas en Estados Unidos.

  • Dólar subió con fuerza superando a ratos los $870 con un alza de 1.46%, su nivel más alto desde la segunda vuelta de la elección presidencial.
  • IPSA terminó -1.95% cuyas principales caídas fueron SQM-B -4.59%, Enjoy -4.46%, IAM -4.43%, CAP -4.07%
  • Cobre futuro, al igual que otras materias primas, anotó una fuerte caída y se cotizó en US$4.20 la libra en la Bolsa de Metales de Londres

Petróleo se desplomó más de un 6%, luego que la Unión Europea se mostrara abierta a cambiar las sanciones a Rusia que hoy conmemoró el “Día de la Victoria”, la fiesta más importante en ese país. El Pdte. Vladimir Putin no tuvo un victoria bélica que mostrar hoy frente al mundo. Desde la Plaza Roja reafirmó que la ofensiva a Ucrania era “inevitable” y “la única decisión correcta”.

La pandemia ha ido quedando atrás o más bien nos hemos adaptado a esta nueva normalidad. Lo anterior, se refleja también en algunas acciones muy beneficiadas por la pandemia que hoy enfrentan una compleja situación. Un ejemplo de lo anterior es Peloton, la compañía norteamericana de bicicletas estáticas y software de ciclismo que se disparó durante la pandemia pero que este año ha perdido más de un 50% de su valor, a medida que la gente retoma sus rutinas deportivas al aire libre. Bloomberg informó que Peloton está tratando de vender una participación de alrededor del 20% en la empresa. Además, Uber cayó un 11.58 % luego que CNBC informara que planea recortar el gasto en marketing e incentivos y disminuir las contrataciones.


Agenda semanal 

MARTES 10:

  • Suiza: Rosanna Costa, Pdta Banco Central Chile expone en Conferencia del Sistema Monetario Internacional
  • EEUU: Previsión energética corto plazo EIA
  • Alemania: Índice ZEW confianza inversora
  • Europa: Índice ZEW confianza inversora
  • Brasil: Minutas de Reunión Política Monetaria

 MIÉRCOLES 11

  • EEUU: IPC Abril
  • Alemania: IPC Abril
  • Brasil: IPC Abril

 JUEVES 12

  • Reino Unido: PIB 1º trimestre
  • EEUU: Peticiones por subsidio desempleo + IPP
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde, Pdte BCE

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.