Quien sí ganó el fin de semana fue Max Verstappen (Red Bull) en el Gran Premio de Miami. La Fórmula 1 es uno de los deportes más populares del mundo. Pero en Estados Unidos se ha hecho cada vez más interesante. Desde que debutó “Drive to Survive” en Netflix, la audiencia de las carreras transmitidas por ESPN se ha duplicado.
¿Por qué comenzamos esta agenda semanal hablando de F1? Según un estudio de Nielsen, la Fórmula 1 superará los mil millones de seguidores en todo el mundo este año. El 77% de esos nuevos fans son menores de 35 años. Un público apetecido por multinacionales que cotizan en bolsa y que se han ido sumando a este deporte.
La F1 está en manos de “Liberty Media” desde 2016. Su foco ha estado puesto en el marketing digital y en el uso de redes sociales para amplificar imágenes, historias y conflictos entre sus protagonistas. Una estrategia exitosa y rentable. Las acciones de Liberty Media han subido un 27% en 12 meses y más de 100% desde que tomaron el control de “Formula One Group”. Pero, se han visto golpeadas en las últimas semanas, al igual que otros títulos en un mercado que se resiste a levantar cabeza. El mercado está con bandera roja…
La inflación será el punto de inflexión. El dato más esperado de esta semana es el IPC que este miércoles se publica en EE.UU. La última medición de marzo fue de 1.2% y dejó el dato anualizado en 8.5%. Hay un tono positivo para la inflación americana que podría estar en 0.2% en abril. Lo mismo para los precios de producción que mostrarían cierto nivel de estancamiento en torno al 0.6% durante el cuarto mes de este año. Si lo anterior se confirma, quizás habrá un respiro para las bolsas. Mientras tanto, habrá que manejar con precaución.
En función de lo anterior, se espera que esta semana la volatilidad siga elevada y el cierre de hoy lo dejó claro:
Meta Plataformas abrió hoy su primera tienda física en Burlingame, California. La idea es ofrecer a los consumidores sus espacios de realidad virtual, probarse anteojos inteligentes (capturan fotos y videos) y cascos de realidad virtual para que puedan comprender y experimentar los diversos usos de su metaverso.
Chile. Convención Constitucional se acerca al fin de sus días. La confianza en el organismo está en su nivel más bajo desde su instalación, según la encuesta Cadem. Los analistas siguen con preocupación el proceso, en un contexto internacional que poco ayuda, mientras el mercado anticipa nuevas alzas de tasas en Estados Unidos.
Petróleo se desplomó más de un 6%, luego que la Unión Europea se mostrara abierta a cambiar las sanciones a Rusia que hoy conmemoró el “Día de la Victoria”, la fiesta más importante en ese país. El Pdte. Vladimir Putin no tuvo un victoria bélica que mostrar hoy frente al mundo. Desde la Plaza Roja reafirmó que la ofensiva a Ucrania era “inevitable” y “la única decisión correcta”.
La pandemia ha ido quedando atrás o más bien nos hemos adaptado a esta nueva normalidad. Lo anterior, se refleja también en algunas acciones muy beneficiadas por la pandemia que hoy enfrentan una compleja situación. Un ejemplo de lo anterior es Peloton, la compañía norteamericana de bicicletas estáticas y software de ciclismo que se disparó durante la pandemia pero que este año ha perdido más de un 50% de su valor, a medida que la gente retoma sus rutinas deportivas al aire libre. Bloomberg informó que Peloton está tratando de vender una participación de alrededor del 20% en la empresa. Además, Uber cayó un 11.58 % luego que CNBC informara que planea recortar el gasto en marketing e incentivos y disminuir las contrataciones.
MARTES 10:
MIÉRCOLES 11
JUEVES 12
Ver esta publicación en Instagram
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]