El Ministerio Público, en su Observatorio del Narcotráfico 2021, llega a una serie de conclusiones respecto al avance y penetración de organizaciones criminales extranjeras poderosas. Las incautaciones pueden ser marginales para los negocios de estos grupos en el mundo, pero en Chile son más significativas de lo que se cree. La condena a dos narcos mexicanos del temido cartel de Jalisco Nueva Generación deja en claro su avance.
Contexto General: En abril de este año el Fiscal Nacional Jorge Abbott, en su cuenta pública, advirtió el aumento de la violencia y del crimen organizado en el país. Lo esgrimido por la máxima autoridad del Ministerio Público se sustentó después en el Informe del Observatorio de Narcotráfico 2021, elaborado por la unidad que dirige Luis Toledo.
Las condenas: Lo anterior se confirmó esta semana, cuando en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Iquique fueron declarados culpables dos narcotraficantes mexicanos que estarían relacionados al poderoso cartel Jalisco Nueva Generación. Pese que se desestimó el delito de asociación ilícita, sí se pudo comprobar el tráfico de drogas y la infracción a la Ley de Armas.
Los laboratorios: El otro aspecto que preocupa es la sofisticación, como en las plantaciones descubiertas en Atacama, en pleno desierto, sumado a la presencia de organizaciones criminales extranjeras de gran peligrosidad, quienes han sido descubiertos operando en Alto Hospicio, con invernaderos de nivel industrial.
La droga incautada: En 2020, se incautaron 3.5 toneladas de cannabis proveniente del Puerto de Manzanillo-México, en el Puerto de San Antonio en Chile. La droga estaba en 4 contenedores con carga lícita de cajas de cerámicos. El mismo año, en el mes de diciembre, en el mismo puerto se encontraron 350 kilos cannabis adosada a respaldos de asientos, en un contenedor que venía de desde México. Y aunque fue aislados, igual preocupa a las autoridades: en 2019 se detectó un caso de mexicanos vinculados al tráfico de drogas en una operación que se bautizó como “JUAREZ”.
Operaciones entre 2020 y 2021:
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]
El contralor metropolitano René Morales envió este jueves un oficio de 2 páginas a la alcaldesa Irací Hassler —quien está de vacaciones— instruyéndole suspender la adquisición de la ex clínica Sierra Bella. Advirtió que tomaron conocimiento de las acciones de la municipalidad para completar la compra, lo que podría afectar el resultado de la indagación […]
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]