Agosto 3, 2023

Cónclave en Cerro Castillo: Las disculpas de RD y el PS por el caso Convenios y el llamado de Boric a movilizarse para los 50 años del Golpe

Alexandra Chechilnitzky

Por alrededor de 4 horas el Presidente Boric lideró una reunión con ministros, presidentes de partidos y jefes de bancada de diputados y senadores de las 2 coaliciones de gobierno. Pese a que el encuentro estaba convocado para conversar sobre las reformas tributaria y de pensiones, el caso Convenios fue abordado a poco andar. En ese contexto, señalan fuentes oficialistas, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, habría pedido disculpas por sus “erráticas declaraciones” y sugirió que por responsabilidad de RD se cambió el foco de discusión del Gobierno.


La presentación inicial. Este miércoles por la noche el Presidente Boric, sus ministros y los presidentes de partido de sus 2 coaliciones se reunieron en Cerro Castillo. Se trataba del primer encuentro de esta naturaleza desde hace 2 meses, antes de que estallara el caso Democracia Viva.

  • La cita tenía como objetivo que los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeanette Jara, entregaran los lineamientos de las reformas tributarias y de pensiones, respectivamente.
  • También estuvieron los ministros Carolina Tohá, Álvaro Elizalde, Camila Vallejo y Antonia Orellana, además de la subsecretaria Macarena Lobos, el jefe del segundo piso, Miguel Crispi, el jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán, y Nicolás Facuse, jefe de la división de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres.
  • En el encuentro se explicó el cronograma de cada una de las reformas y se volvió a repetir algunos elementos que ya eran de conocimiento público, como que el Gobierno no insistirá en que el 6% extra de cotización sea completo a solidaridad, sino que un 4% y el otro 2% a capitalización individual.
  • Con ese punto de partida continuó la reunión, que contó con la presencia de un representante por partido, además de los jefes de bancada y los presidentes de las comisiones de Hacienda y Trabajo.

El turno de presidentes de partido. Cada uno de los dirigentes partidarios tuvo alrededor de 8 minutos para entregar su opinión sobre la contingencia, más allá de la tabla que estaba programada. “Lo importante era hablar de política”, señalan en el oficialismo.

  • De ahí que luego de las presentaciones de los ministros, la conversación se volcó a las preocupaciones que tenían cada uno de los asistentes y entre té, café, bebidas, empanadas, ceviche, brochetas de carne, tapados de cebolla, rollos de canela y pie de limón, hubo disculpas por el caso Convenios, se habló de la eventual remodelación de la planta de fundición de Paipote y de los 50 años del Golpe.

Las disculpas de RD y el PS. El caso Convenios fue tema obligado en la cita, que duró alrededor de 4 horas. El Presidente Boric repitió lo que ya ha dicho antes en los medios: Habría dicho que debe existir una “condena total a la corrupción” y que los casos deben ser “caiga quien caiga”.

  • Y si bien no se hizo ninguna referencia a casos particulares como el de la Fundación Democracia Viva o las salidas de la subsecretaria de Culturas Andrea Gutiérrez y de la seremi de la RM de la misma cartera, Alejandra Jiménez, sí hubo disculpas.
  • Daniella Cicardini (PS), actual segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, fue una de las presentes. Y, según asistentes, habría pedido disculpas por las críticas realizadas por sus compañeros de militancia —principalmente del senador Fidel Espinoza, pero también de Juan Luis Castro y el diputado Marcos Ilabaca—, todo esto con la presencia de los senadores Alfonso de Urresti y Paulina Vodanovic, también presidenta del partido, y de Daniel Manuhchehri, jefe de bancada del PS, y Juan Santana, presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, quien también pidió disculpas fue el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.
  • Según asistentes a la cita, el parlamentario sugirió que por responsabilidad de RD se cambió el foco de atención del Gobierno. También habría pedido disculpas por sus “erráticas declaraciones” que entregó cuando estalló el caso de la Fundación Democracia Viva, que “en vez de ayudar complicaron más las cosas”.
  • En este punto, Latorre hacía referencia a la vez que explicitó que se enteró 10 días antes del caso, que no le entregó información a los ministros Carlos Montes ni a Giorgio Jackson, pero no respondió en dos ocasiones si es que se lo había comentado a Miguel Crispi (RD), jefe del Segundo Piso de La Moneda.

50 años del Golpe. A poco más de un mes de que se cumplan 50 años del Golpe de Estado, el Ejecutivo está preparando un acto de conmemoración. Por eso, Boric habría hecho un llamado a que todos estén presentes en los distintos eventos conmemorativos y a que movilicen a personas y organizaciones sociales.

La fundición en Paipote. Lo que también formó parte de los temas que se conversaron fue la idea renovar la fundición de cobre en la comuna de Paipote, en la región de Atacama, lo que ha generado divisiones al interior del Ministerio de Minería.

  • Altas fuentes oficialistas señalan que el secretario general del PC, Lautaro Carmona, preguntó en qué situación estaba el análisis de la planta de Paipote. Lo mismo hizo Mónica Sánchez, vicepresidenta de la Federación Regionalista Verde Social. Tanto en la FRVS como en el PC buscan que se renueve la fundición para no afectar la economía local y disminuir la contaminación en la zona, ya que consideran que la que existe hasta ahora es “muy contaminante”.
  • Y si bien no se abordó las diferencias que hay entre las autoridades de minería, el Presidente Boric explicitó que se está realizando la evaluación de financiamiento, mientras que hubo consenso en que el Estado no puede quedarse sin fundiciones.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]