De esa forma, Lula se convirtió por tercera vez en presidente de Brasil, tras haber gobernado el país desde 2002 hasta 2010, y haber pasado 580 días preso entre 2017 y 2018 tras ser condenado por corrupción, sentencia anulada por la Corte Suprema por vicios de procedimiento en su juicio.
Se trata del resultado más estrecho de la historia de Brasil. Además, a los 77 años, Lula también es el presidente electo con mas edad en la historia de Brasil.
Dado lo estrecho del resultado y de los cuestionamientos realizados por Bolsonaro al sistema electoral y a los jueces de la Justicia Electoral, antes del resultado oficial se temía que el actual mandatario cuestionase una ventaja de Lula por un pequeño margen. Pese a eso, el viernes Bolsonaro declaró que ganaría “el que tuviera un voto más, eso es la democracia”.
Algunos analistas han señalado, sin embargo, que dada la buena votación obtenida por Bolsonaro, éste no cuestionaría el resultado porque sería contraproducente para su futuro político.
La contabilidad de los votos partió con ventaja de Bolsonaro y solo cuando ya estaban los resultados oficiales de un 67,76% de las urnas, Lula pasó adelante por un margen muy estrecho: 50,01% versus 49,99%.
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]