Octubre 30, 2022

Lula es declarado ganador oficial de las elecciones en Brasil

Ex-Ante

Con 99, 66% de los votos contabilizados, equivalentes a casi 124 millones de sufragios, el ex presidente Luis Inácio Lula da Silva ha sido dado como vencedor de la segunda vuelta presidencial por el Tribunal Superior Electoral de ese país. Los resultados dan el 50,88 de los votos a Lula contra un 49,12% del actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.


De esa forma, Lula se convirtió por tercera vez en presidente de Brasil, tras haber gobernado el país desde 2002 hasta 2010, y haber pasado 580 días preso entre 2017 y 2018 tras ser condenado por corrupción, sentencia anulada por la Corte Suprema por vicios de procedimiento en su juicio.

Se trata del resultado más estrecho de la historia de Brasil. Además, a los 77 años, Lula también es el presidente electo con mas edad en la historia de Brasil.

Dado lo estrecho del resultado y de los cuestionamientos realizados por Bolsonaro al sistema electoral y a los jueces de la Justicia Electoral, antes del resultado oficial se temía que el actual mandatario cuestionase una ventaja de Lula por un pequeño margen. Pese a eso, el viernes Bolsonaro declaró que ganaría “el que tuviera un voto más, eso es la democracia”.

Algunos analistas han señalado, sin embargo, que dada la buena votación obtenida por Bolsonaro, éste no cuestionaría el resultado porque sería contraproducente para su futuro político.

La contabilidad de los votos partió con ventaja de Bolsonaro y solo cuando ya estaban los resultados oficiales de un 67,76% de las urnas, Lula pasó adelante por un margen muy estrecho: 50,01% versus 49,99%.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.