Mayo 16, 2021

Cómo y por qué la izquierda está realizando un dramático llamado a votar a 4 horas del cierre de las urnas

Ex-Ante

El hecho de que la participación de la primera jornada de la megaelección de este fin de semana haya estado bajo lo esperado -solo votó alrededor del 20% del padrón- despertó alarmas en la oposición: analistas estiman que una participación más baja beneficia a la centroderecha, y más urgió el hecho de que la votación en comunas populares es más baja, mientras que en las del sector oriente donde ganó el Rechazo en el plebiscito los porcentajes rondan el 40%.

Qué observar: Los partidos de centroizquierda llamaron a sus bases a usar las redes sociales y otros mecanismos para tratar de evitar que el porcentaje de votación sea mucho menor al del Plebiscito y que la abstención campee entre comunas con mayor población joven y localidades populares: varios lo hicieron adjuntando un gráfico, que mostraba los niveles de participación en cada zona de la RM (Vitacura alcanzaba 41%, y La Pintana 13%).

  • “Hoy fueron a votar las comunas del Rechazo… ¡Que mañana voten las del Apruebo!”, escribió la candidata a constituyente del FA Beatriz Sánchez en Twitter, mostrando el gráfico.
  • La exministra DC Alejandra Krauss, posteó: “No puedo creer que terminen ganando estas elecciones quienes estuvieron por el Rechazo. No puedo creer que el plebiscito del Apruebo termine con baja participación (…). Por eso hay que ir a votar”.

Qué significa: El urgimiento en el sector se explica porque ese cuadro -según afirman varios analistas- beneficia a la centroderecha, al mantenerse estables sus porcentajes de votación en relación a todo el espectro político.

  • “Una baja participación en estas elecciones solo beneficia a la derecha que quiere perpetuar las injusticias y los abusos”, escribió el candidato presidencial PC Daniel Jadue.
  • El diputado DC Gabriel Silber también reconoció el temor que existe en el sector: “Vamos a estar por debajo de la participación del plebiscito. El pasado año tuvimos una votación histórica y también de renovación del electorado. Por eso sentíamos que el voto constituyente apuntalaría el voto de gobernador o municipal, pero eso no sucedió”.
  • Y admitió que la votación será más baja que el 50,2% del plebiscito: “Será un promedio entre la última presidencial en segunda vuelta y el referéndum del año pasado”, agrega Silber.
  • Francisco Vidal, vicepresidente del PPD, detalla los esfuerzos que se están realizando en la jornada: “Todos los partidos están llamando a sus militantes, para que a su vez usen las redes de cada uno. Y que la gente se mueva. Los únicos contentos con esta abstención es la derecha. En Vitacura, la comuna más rica, vota el triple que la Pintana, de las más pobres de Santiago. Eso no es nuevo, desde que hay voto voluntario”.

La movilización comunista: El PC hizo un llamado a votar en todas sus redes, el que es explicado por el secretario general Lautaro Carmona.

  • “La motivación de dos días de votación no sirvió, votó menos del 20 %. Tengo la sana expectativa dado que la gente está acostumbrada a votar el domingo y que hoy se recupere con creces el promedio de ayer y estemos cerca del nivel de votación del plebiscito. Por eso hemos mandado una alta cantidad de mensajes para que la gente asuma la trascendencia histórica de esta votación. Mucha gente no votó porque tenía temor de que las urnas fueran violentadas”, explicó.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]