Mayo 16, 2021

Cómo y por qué la izquierda está realizando un dramático llamado a votar a 4 horas del cierre de las urnas

Ex-Ante

El hecho de que la participación de la primera jornada de la megaelección de este fin de semana haya estado bajo lo esperado -solo votó alrededor del 20% del padrón- despertó alarmas en la oposición: analistas estiman que una participación más baja beneficia a la centroderecha, y más urgió el hecho de que la votación en comunas populares es más baja, mientras que en las del sector oriente donde ganó el Rechazo en el plebiscito los porcentajes rondan el 40%.

Qué observar: Los partidos de centroizquierda llamaron a sus bases a usar las redes sociales y otros mecanismos para tratar de evitar que el porcentaje de votación sea mucho menor al del Plebiscito y que la abstención campee entre comunas con mayor población joven y localidades populares: varios lo hicieron adjuntando un gráfico, que mostraba los niveles de participación en cada zona de la RM (Vitacura alcanzaba 41%, y La Pintana 13%).

  • “Hoy fueron a votar las comunas del Rechazo… ¡Que mañana voten las del Apruebo!”, escribió la candidata a constituyente del FA Beatriz Sánchez en Twitter, mostrando el gráfico.
  • La exministra DC Alejandra Krauss, posteó: “No puedo creer que terminen ganando estas elecciones quienes estuvieron por el Rechazo. No puedo creer que el plebiscito del Apruebo termine con baja participación (…). Por eso hay que ir a votar”.

Qué significa: El urgimiento en el sector se explica porque ese cuadro -según afirman varios analistas- beneficia a la centroderecha, al mantenerse estables sus porcentajes de votación en relación a todo el espectro político.

  • “Una baja participación en estas elecciones solo beneficia a la derecha que quiere perpetuar las injusticias y los abusos”, escribió el candidato presidencial PC Daniel Jadue.
  • El diputado DC Gabriel Silber también reconoció el temor que existe en el sector: “Vamos a estar por debajo de la participación del plebiscito. El pasado año tuvimos una votación histórica y también de renovación del electorado. Por eso sentíamos que el voto constituyente apuntalaría el voto de gobernador o municipal, pero eso no sucedió”.
  • Y admitió que la votación será más baja que el 50,2% del plebiscito: “Será un promedio entre la última presidencial en segunda vuelta y el referéndum del año pasado”, agrega Silber.
  • Francisco Vidal, vicepresidente del PPD, detalla los esfuerzos que se están realizando en la jornada: “Todos los partidos están llamando a sus militantes, para que a su vez usen las redes de cada uno. Y que la gente se mueva. Los únicos contentos con esta abstención es la derecha. En Vitacura, la comuna más rica, vota el triple que la Pintana, de las más pobres de Santiago. Eso no es nuevo, desde que hay voto voluntario”.

La movilización comunista: El PC hizo un llamado a votar en todas sus redes, el que es explicado por el secretario general Lautaro Carmona.

  • “La motivación de dos días de votación no sirvió, votó menos del 20 %. Tengo la sana expectativa dado que la gente está acostumbrada a votar el domingo y que hoy se recupere con creces el promedio de ayer y estemos cerca del nivel de votación del plebiscito. Por eso hemos mandado una alta cantidad de mensajes para que la gente asuma la trascendencia histórica de esta votación. Mucha gente no votó porque tenía temor de que las urnas fueran violentadas”, explicó.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]