Mayo 16, 2021

Cómo y por qué la izquierda está realizando un dramático llamado a votar a 4 horas del cierre de las urnas

Ex-Ante

El hecho de que la participación de la primera jornada de la megaelección de este fin de semana haya estado bajo lo esperado -solo votó alrededor del 20% del padrón- despertó alarmas en la oposición: analistas estiman que una participación más baja beneficia a la centroderecha, y más urgió el hecho de que la votación en comunas populares es más baja, mientras que en las del sector oriente donde ganó el Rechazo en el plebiscito los porcentajes rondan el 40%.

Qué observar: Los partidos de centroizquierda llamaron a sus bases a usar las redes sociales y otros mecanismos para tratar de evitar que el porcentaje de votación sea mucho menor al del Plebiscito y que la abstención campee entre comunas con mayor población joven y localidades populares: varios lo hicieron adjuntando un gráfico, que mostraba los niveles de participación en cada zona de la RM (Vitacura alcanzaba 41%, y La Pintana 13%).

  • “Hoy fueron a votar las comunas del Rechazo… ¡Que mañana voten las del Apruebo!”, escribió la candidata a constituyente del FA Beatriz Sánchez en Twitter, mostrando el gráfico.
  • La exministra DC Alejandra Krauss, posteó: “No puedo creer que terminen ganando estas elecciones quienes estuvieron por el Rechazo. No puedo creer que el plebiscito del Apruebo termine con baja participación (…). Por eso hay que ir a votar”.

Qué significa: El urgimiento en el sector se explica porque ese cuadro -según afirman varios analistas- beneficia a la centroderecha, al mantenerse estables sus porcentajes de votación en relación a todo el espectro político.

  • “Una baja participación en estas elecciones solo beneficia a la derecha que quiere perpetuar las injusticias y los abusos”, escribió el candidato presidencial PC Daniel Jadue.
  • El diputado DC Gabriel Silber también reconoció el temor que existe en el sector: “Vamos a estar por debajo de la participación del plebiscito. El pasado año tuvimos una votación histórica y también de renovación del electorado. Por eso sentíamos que el voto constituyente apuntalaría el voto de gobernador o municipal, pero eso no sucedió”.
  • Y admitió que la votación será más baja que el 50,2% del plebiscito: “Será un promedio entre la última presidencial en segunda vuelta y el referéndum del año pasado”, agrega Silber.
  • Francisco Vidal, vicepresidente del PPD, detalla los esfuerzos que se están realizando en la jornada: “Todos los partidos están llamando a sus militantes, para que a su vez usen las redes de cada uno. Y que la gente se mueva. Los únicos contentos con esta abstención es la derecha. En Vitacura, la comuna más rica, vota el triple que la Pintana, de las más pobres de Santiago. Eso no es nuevo, desde que hay voto voluntario”.

La movilización comunista: El PC hizo un llamado a votar en todas sus redes, el que es explicado por el secretario general Lautaro Carmona.

  • “La motivación de dos días de votación no sirvió, votó menos del 20 %. Tengo la sana expectativa dado que la gente está acostumbrada a votar el domingo y que hoy se recupere con creces el promedio de ayer y estemos cerca del nivel de votación del plebiscito. Por eso hemos mandado una alta cantidad de mensajes para que la gente asuma la trascendencia histórica de esta votación. Mucha gente no votó porque tenía temor de que las urnas fueran violentadas”, explicó.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]