Mayo 16, 2021

Cómo y por qué la izquierda está realizando un dramático llamado a votar a 4 horas del cierre de las urnas

Ex-Ante

El hecho de que la participación de la primera jornada de la megaelección de este fin de semana haya estado bajo lo esperado -solo votó alrededor del 20% del padrón- despertó alarmas en la oposición: analistas estiman que una participación más baja beneficia a la centroderecha, y más urgió el hecho de que la votación en comunas populares es más baja, mientras que en las del sector oriente donde ganó el Rechazo en el plebiscito los porcentajes rondan el 40%.

Qué observar: Los partidos de centroizquierda llamaron a sus bases a usar las redes sociales y otros mecanismos para tratar de evitar que el porcentaje de votación sea mucho menor al del Plebiscito y que la abstención campee entre comunas con mayor población joven y localidades populares: varios lo hicieron adjuntando un gráfico, que mostraba los niveles de participación en cada zona de la RM (Vitacura alcanzaba 41%, y La Pintana 13%).

  • “Hoy fueron a votar las comunas del Rechazo… ¡Que mañana voten las del Apruebo!”, escribió la candidata a constituyente del FA Beatriz Sánchez en Twitter, mostrando el gráfico.
  • La exministra DC Alejandra Krauss, posteó: “No puedo creer que terminen ganando estas elecciones quienes estuvieron por el Rechazo. No puedo creer que el plebiscito del Apruebo termine con baja participación (…). Por eso hay que ir a votar”.

Qué significa: El urgimiento en el sector se explica porque ese cuadro -según afirman varios analistas- beneficia a la centroderecha, al mantenerse estables sus porcentajes de votación en relación a todo el espectro político.

  • “Una baja participación en estas elecciones solo beneficia a la derecha que quiere perpetuar las injusticias y los abusos”, escribió el candidato presidencial PC Daniel Jadue.
  • El diputado DC Gabriel Silber también reconoció el temor que existe en el sector: “Vamos a estar por debajo de la participación del plebiscito. El pasado año tuvimos una votación histórica y también de renovación del electorado. Por eso sentíamos que el voto constituyente apuntalaría el voto de gobernador o municipal, pero eso no sucedió”.
  • Y admitió que la votación será más baja que el 50,2% del plebiscito: “Será un promedio entre la última presidencial en segunda vuelta y el referéndum del año pasado”, agrega Silber.
  • Francisco Vidal, vicepresidente del PPD, detalla los esfuerzos que se están realizando en la jornada: “Todos los partidos están llamando a sus militantes, para que a su vez usen las redes de cada uno. Y que la gente se mueva. Los únicos contentos con esta abstención es la derecha. En Vitacura, la comuna más rica, vota el triple que la Pintana, de las más pobres de Santiago. Eso no es nuevo, desde que hay voto voluntario”.

La movilización comunista: El PC hizo un llamado a votar en todas sus redes, el que es explicado por el secretario general Lautaro Carmona.

  • “La motivación de dos días de votación no sirvió, votó menos del 20 %. Tengo la sana expectativa dado que la gente está acostumbrada a votar el domingo y que hoy se recupere con creces el promedio de ayer y estemos cerca del nivel de votación del plebiscito. Por eso hemos mandado una alta cantidad de mensajes para que la gente asuma la trascendencia histórica de esta votación. Mucha gente no votó porque tenía temor de que las urnas fueran violentadas”, explicó.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]