Más de 13 mil efectivos policiales y militares resguardarán el proceso eleccionario de este fin de semana en el Gran Santiago. Carabineros dispondrá tres anillos de seguridad en torno a los recintos de votación para evitar incidentes, y monitoreará la situación por aire, con helicópteros y drones. Los comicios tendrán dos complejidades: se realizarán en pandemia, lo que implica destinar recursos humanos para evitar que el virus se propague y, segundo, durará dos días, lo que conllevará la tarea adicional de evitar que se intenten manipular votos entre el sábado y el domingo.
Contingente para el Gran Santiago: Un total de 13.366 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden tendrán la tarea de resguardar la seguridad de las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del sábado 15 y domingo 16, en la Región Metropolitana (RM).
Triple anillo de seguridad: Carabineros dispuso de un triple anillo de seguridad para resguardar las votaciones, a nivel nacional.
Doble complejidad: Se trata de una votación que tendrá dos complejidades, dicen los responsables de la operación: primero, se realizará en pandemia, lo que implica destinar recursos humanos para evitar que el virus se propague durante el feriado irrenunciable del fin de semana y, segundo, durará dos días, lo que conllevará la tarea adicional de evitar que se intenten manipular votos entre el sábado y domingo.
Resguardo de las urnas: Los jefes de local y el personal militar tendrán la tarea de monitorear el inusual flujo de personas que ocurrirá entre la noche del sábado y la mañana del domingo.
¿Votan los enfermos con COVID-19?: El general De la Cerda reactivó una controversia surgida durante el plebiscito de octubre, en torno a si los enfermos con COVID-19 pueden votar o no.
Prohibidas las aglomeraciones: El general de la Cerda recordó que producto de la pandemia estarán prohibidas las aglomeraciones que conllevan las celebraciones o protestas tras los procesos eleccionarios.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]