Cómo se produjo el reencuentro de Boric con Sharp tras un largo alejamiento y cuentas políticas todavía pendientes

Alex von Baer
El abrazo de Boric y Sharp, en una actividad en Viña. Imagen: Comando de Boric

Aun cuando quedó pendiente una conversación para saldar las cuentas políticas, en una actividad en Viña Boric se reencontró con el alcalde Jorge Sharp, quien después de ser su amigo de infancia y aliado político, se transformó en uno de sus principales detractores. Todo partió con mensajes de Sharp cuando Boric enfrentó la crisis por las irregularidades en la campaña de Oliva, y tras una llamada, Izkia Siches coordinó el gesto con Sharp. “Las diferencias por lo menos de aquí al 19, quedaron atrás”, dijo Sharp.

El abrazo de Sharp con Boric: Ambos se reencontraron en un puerta a puerta por Boric en esa población de Viña, dándose un abrazo de 15 segundos. Se volvían a ver tras 2 años de quiebre por las diferencias que produjo entre ambos el acuerdo constitucional del 15-N, empujado por Boric, y duramente cuestionado por Sharp.

  • “Acá está el futuro Presidente”, dijo Sharp , un mes después de apoyarlo. “Voy a votar por Boric. Es él quien tiene el deber de parar a la ultraderecha”, dijo entonces, cuando Kast ya se perfilaba como el rival en el balotaje.
  • Tras la actividad, Sharp profundizó en JAK como argumento para apoyar a Boric: “Estamos cumpliendo con nuestro rol, porque más allá de las diferencias, si gana Kast, todo lo hecho no valdría la pena”.
  • Dijo que Boric había “superado sus límites” y convertido su campaña en “la del Apruebo”, y deslizó una crítica a la campaña de primera vuelta: “La República Twitter no va a hacer ganar. Lo que se ha hecho esta segunda vuelta, está correcto”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jorge Sharp (@jorgesharp)

Los primeros mensajes: Todo partió la semana antes de la primera vuelta: cuando Boric enfrentaba una crisis producto de las irregularidades en la campaña de gobernadora de Karina Oliva, Sharp le envió un mensaje de texto brindándole apoyo. Ello dio pie para una llamada telefónica el día anterior a la primera vuelta, cuando Boric ya estaba en Magallanes para votar. En la llamada, le deseó que le fuera bien, le transmitió el complejo escenario que veía en la irrupción de Kast, y se puso a disposición de su campaña.

  • “Tuvimos una buena conversa. No conversábamos largo hace mucho tiempo. Tuvimos una diferencia muy grande a propósito del acuerdo, y nos fuimos distanciado cada vez más”, narró Boric en C13 el 06/12.
  • Luego Sharp movió una declaración denominada “500 mil rostros por Boric”, en la que logró la firma de constituyentes de la Lista del Pueblo: estimaban necesario apuntalar sus apoyos en la izquierda más radical en la que se ubicó Sharp en el 18-O, para que Boric continuara con su giro al centro para el balotaje.
  • Además, participó en “puerta a puerta” y caravanas por Boric en Valparaíso. Sus cercanos comunicaron esas actividades al comando, hasta que Siches se contactó con él y lo invitó a actividades, agregan desde el entorno del edil.
  • Tras algunos topes de agenda, este lunes Siches habló con Sharp y concordaron su participación en esta actividad. Mañana Sharp estará en un cierre de campaña en la Plaza Sotomayor, y realizará un llamado a los jóvenes a votar.

Qué significa: Boric logra empezar a procesar diferencias con Sharp, quien se estaba erigiendo como su principal detractor en la izquierda desde un sector más radical por fuera de los partidos, tras intentar varias veces retar el capital político de Boric incluso antes del 15-N; todo luego de que Boric había sido un apoyo relevante en su despegue político (para lo que incluso quebró con la Izquierda Autónoma en 2016).

  • Nacidos ambos en Punta Arenas, Sharp ha narrado que de niños subían juntos árboles en calle Colón, donde se encuentra el que escaló Boric en su franja. En 2016, Boric se la jugó por su candidatura a alcalde, al punto que quebró con la Izquierda Autónoma para fundar el Movimiento Autonomistas e inscribir la candidatura de Sharp.
  • Ya en el municipio, Sharp y sus partidarios comenzaron a actuar con autonomía de Convergencia Social, partido que fundaron con otros movimientos FA. Después el alcalde armó una facción interna distinta a la de Boric para la primera elección de directiva y lo derrotó: argumentaron diferencias tácticas, aunque la idea era disputarle el liderazgo a Boric, admiten en su entorno.
  • La relación se quebró definitivamente cuando Boric firmó a título personal el acuerdo del 15-N, en el que su partido no lo siguió. En los días previos Sharp le manifestó su desacuerdo con los diálogos -el alcalde era partidario de presionar en la calle por una asamblea constituyente-, y tras la firma de Boric renunció al partido con 70 militantes, tras un duro cruce en Twitter.
  • Ya fuera del FA, Sharp levantó en 2020 a un candidato a alcalde de Punta Arenas (Luis Legaza) que le compitió a la carta de Boric (Arturo Díaz), que se había impuesto en una primaria desde DC al FA-PC, a la que no quiso ir Legaza. Su votación impidió a Díaz llegar a la alcaldía.
  • Y apenas días después del triunfo de Boric ante Jadue, Sharp llamó a una coordinación con la Lista del Pueblo para levantar una candidatura presidencial de la izquierda que representara las protestas del 18-O, lo que no prosperó finalmente.
  • En las elecciones de diputados recientes, se alió con el Partido Humanista de Pamela Jiles para inscribir a Legaza a competir con Javiera Morales (sucesora del presidenciable FA-PC en Magallanes), pero esta vez ganó la carta de Boric.

El trasfondo: Hasta dónde se retome la amistad y se arreglen las diferencias (previas al 15-N) es un asunto pendiente, afirman en ambas partes. La voluntad de Sharp -agregan cercanos- es tender puentes, en un minuto en que la opción de Boric tiene chances ciertas de llegar a La Moneda y el movimiento de Sharp ha tenido resultados oscilantes (eligió más alcaldes, pero no diputados). El análisis apuntó a que será necesario entenderse con él si llega a La Moneda, y que un gobierno de Boric será más propicio que uno de Kast para que el colectivo de Sharp pueda crecer.

  • Boric deslizó en la misma entrevista que el acercamiento aún era frágil. “Yo diría que con Jorge se construyó un puente, porque hemos estado distanciados. Ese puente, que hoy puede ser colgante y movedizo, pronto lo vamos a convertir en uno de cemento firme”, afirmó.
  • En la misma tónica, se expresó Sharp hoy: “Las diferencias por lo menos de aquí al 19, quedaron atrás”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]