Noviembre 24, 2021

Cómo Parisi olió su momento y qué harán los Parisinos. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante

Con la astucia que lo caracteriza, Parisi entendió que la agitación emocional y las demandas sociales cristalizadas el 18/O podían no ser tan sólidas como muchos creían. Hasta que olió su momento. Los parisinos que finalmente voten en segunda vuelta, ¿optarán por la personalidad del republicano o por transformaciones ofrecidas por Boric? Ahí estará la clave. Eso, a menos que Parisi les indique por quién votar. Ahí no se perderán: son –esencialmente- Parisinos.

 

En noviembre de 2019, un mes después del estallido social, Franco Parisi aparecía en Agenda Criteria en el primer lugar entre las preferencias espontáneas para futuro presidente, con un 8%. Mientras el emergía, los liderazgos instalados hasta ese momento perdieron posiciones.

Ante la inesperada irrupción, más que preguntarse por las razones de ésta, medios, analistas y columnistas tendieron a dudar e incluso a impugnar el dato. De poco valieron las explicaciones en torno a su trabajo en RRSS, su masivo canal de YouTube o su probada fuerza electoral: en la elección de 2013 ya había obtenido un 10.1% de la votación (666.015 votos), por lo que perfectamente podía conservar un importante bolsón de adherentes.

A esas alturas, resultaba inverosímil que un personaje que no había dado entrevistas en medios tradicionales, que no iba a los matinales ni discutía en los programas políticos de turno en televisión abierta, de pronto estuviera encumbrado en una encuesta.

Al poco andar y con la astucia que lo caracteriza, Parisi entendió que la agitación emocional y las demandas sociales cristalizadas ese 19 de octubre podían no ser tan sólidas como muchos creían y que la volatilidad reinante podía hacerlo desaparecer igual de abruptamente como había aparecido.

Para no ser flor de un día, Parisi declaró en YouTube que no estaba disponible para una carrera presidencial y bajó la intensidad de sus redes sociales.

Hasta que olió su momento. Tras la caída en desgracia de Pamela Jiles luego de las elecciones de Convencionales y ya sancionadas las primarias, se hizo del Partido de la Gente y volvió a la carga. En agosto de este año ya cosechaba un 5% de preferencias espontáneas y a un mes de la elección alcanzaba un 9%. Como si fuera poco, su intención de voto medida en diversas encuestas no bajaba del 10%.

Para entonces, ya había vuelto el escepticismo ambiente: la duda sobre los resultados en las encuestas de un candidato que no pisa Chile, que no va a debates y que, como si fuera poco, tiene orden de arraigo por no pago de pensión de alimentos, se tornó reflexión recurrente. A pocos días de la elección de primera vuelta, no hubo entrevista en medios ni webinar donde no me preguntaran ¿qué onda Parisi?

Las encuestas no se equivocaron y Parisi salió tercero con un 12,8% de la votación. Nada más y nada menos que 899.403 votos. Los votantes de Franco dejaron de ser una anomalía de las encuestas y se convirtieron en un objeto de deseo para los comandos de segunda vuelta. Y era que no, el domingo en la noche ya todos eran expertos en Parisi y extrapolaban su votación al balotaje.

Pero, ¿quiénes son en realidad los votantes del candidato de Alabama? Demográficamente en su mayoría son menores de 44 años y de segmentos medio bajos y bajos. Como confirmó SERVEL están mucho más repartidos en regiones que en la capital.

Bajo esa superficie aparecen otras distinciones de orden subjetivo levantadas días antes de la elección por Criteria y que me parecen muy ilustrativas. En primer lugar, son esencialmente “Parisinos”. Me aventuro a decir que al menos la mitad de ellos, no votará ni por Kast ni por Boric en segunda vuelta. Complementariamente, descreen profundamente de las elites políticas y empresariales envolviéndolas a todas bajo el paraguas de ser zánganos, abusadores y definitivamente corruptos.

Pero lo más sabroso es que son votantes que valoran en Parisi algo de lo que connota Kast en su personalidad y parte de los que representa Boric en su demanda por transformaciones. En Boric ven más viable que tengan espacio sus expectativas por acotar las brechas de desigualdad, por reformar las pensiones y dar curso a la nueva constitución. De seguro mucho de ellos salieron rabiosamente a protestar durante los días del estallido y, coincidentemente, un mes después Parisi “se nos apareció” en Criteria.

En el republicano en tanto, proyectan más similitudes con la personalidad de líder del PDG. Como Parisi, Kast también es directo y va de frente, explica fácilmente ideas complejas y tiene convicciones más allá de los partidos políticos. Y, lo más distintivo respecto de lo que ven en Boric, con Kast podrían satisfacer mejor las expectativas de estabilidad que depositaron en Parisi.

Los parisinos que finalmente voten en segunda vuelta, ¿optarán por la personalidad del republicano o por transformaciones ofrecidas por Boric? Creo que ahí estará la clave. Eso, a menos que Parisi les indique por quién votar. Ahí no se perderán: son –esencialmente- Parisinos.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]