Qué observar. Este lunes, en Quinta Normal, el Presidente firmó el proyecto de ley que busca reforzar el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), junto con anunciar una serie de medidas económicas destinadas a disminuir la variación de precios en materia energética durante el invierno. Al concluir hubo una ronda de preguntas, una de ellas vinculada a la caótica jornada en el barrio Meiggs, este domingo.
-Presidente, queríamos preguntarle por los niveles de violencia que se han registrado ayer en las comunas de Santiago y Estación Central. Una de las personas heridas es una periodista de Señal 3 La Victoria, que resultó con lesiones en el cráneo, y el diputado del PS Jaime Naranjo pide incluso la salida del director general de Carabineros. ¿Cuál es su visión al respecto?
-La situación de violencia que estamos viviendo en muchos lugares de nuestro país es absolutamente inaceptable y la naturalización de la misma es algo que el gobierno que no va a permitir. Vamos a perseguir de manera firme y prestar todo el apoyo a las familia y a las organizaciones para que acá exista una resolución rápida, se identifiquen a los culpables y haya justicia. En ese sentido insisto la familia de las víctimas van a contar con toda nuestra colaboración. El gobierno mediante nuestra delegada ya anunció querellas, este fue un…(respira) Es desgarrador, pero un acto de violencia entre gente con necesidades. No podemos permitirlo, no podemos seguir así”.
Orden público y arremetida piñerista. La situación en el barrio Meiggs puso otra vez al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Y el caso combinaba múltiples aristas de la problemática: encapuchados realizando destrozos, saqueos a locales, auto defensa de comerciantes ambulantes, uso de armas de fuego y el que los detenidos por el disparo a la periodista Francisca Sandoval fueran dos extranjeros que aparentemente están en forma irregular en el país en un caso y, en otro, con antecedentes judiciales.
Vocerías en La Moneda y aparición de Izkia Siches. Si Boric y Jackson se había referido al tema por la mañana, más tarde fue la vocera de gobierno Camila Vallejo -y no el ministro de la Segpres- quien respondió a Ossa y los ex subsecretarios. Vallejo indicó que la ley de control de armas tuvo un proceso legislativo largo y que la mayoría de los artículos fueron aprobados por quienes hoy están en cargos de gobierno. “Solo algunos artículos fueron rechazados y justamente tuvieron que revisarse cuando se produjeron diferencias entre las cámaras y en las comisiones mixtas respectivas. Yo quiero recordar incluso que en la última votación antes de que fuera ley, tuvimos a la actual oposición rechazando el proyecto que salió de la comisión mixta”, respondió.
El flanco PC del Ministerio del Interior. Junto con señalar que este martes irá al Congreso a mostrar la agenda legislativa del gobierno en materia de seguridad y que el viernes se lanzará el Consejo Asesor para enfrentar el crimen organizado, la jefa de gabinete anunció dos medidas a partir del caso Meigss: Que Interior habían solicitado acelerar las pericias investigativas por el caso de la periodista baleada e instruido a los abogados de la cartera solicitar las más gravosas medidas cautelares para los acusados.
Los otros frentes: Macrozona Sur y liceos emblemáticos. El control del orden público tuvo otros dos frentes este lunes. El subsecretario Manuel Monsalve intentó finiquitar las negociaciones con las asociaciones de contratistas y trabajadores forestales tras la crisis generada por la quema de una treintena de máquinas en el Biobío el 28 de abril, que derivó este lunes en cortes de ruta intermitentes en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]