Noviembre 22, 2021

Cómo la mesa de la Convención contradijo los dichos de Jaime Bassa en que se puso “a disposición” de Boric

Sofía Gómez

La mesa de la Convención Constituyente emitió este lunes un comunicado señalando: “no nos corresponde analizar los resultados electores”. Eso después que Jaime Bassa anunciara por twitter la noche del domingo su apoyo a Gabriel Boric poniéndose a disposición de su candidatura. La declaración de la mesa felicita a ambos candidatos y señala que confía en su compromiso con la Convención Constitucional. No es la primera vez que Bassa protagoniza polémicas en temas ajenos a su labor constitucional.

Qué sucedió: El vicepresidente Jaime Bassa comentó anoche a las 21.18 los resultados de la primera vuelta señalando: “Debemos convocar a todos los sectores democráticos para construir en colaboración, con humildad y sin exclusiones. Desde ya me pongo a tu disposición @gabrielboric”.

  • La respuesta oficial de la mesa, dada a conocer a las 13:30 de este lunes, contradice fuertemente sus palabras.
  • #Quisiéramos felicitar a todas y todos los que, mandatados por el voto de la ciudadanía, asumirán el desafió de Congresistas en un país que cambia y que requiere de nuestro mejor esfuerzo. Confiamos en ellos y en su compromiso con la Convención Constitucional. Creemos firmemente en la democracia”.
  • “No nos corresponde analizar resultados electorales: la Convención Constitucional no responde a una contingencia específica porque, como se dijo, debemos concentrarnos en escribir una nueva Constitución. No obstante por supuesto que reflexionamos sobre lo que la ciudadanía manifiesta y más que nunca, nos comprometemos, a seguir adelante con nuestro cometido”.
  • “Todas y todos los ciudadanos pueden confiar en que nuestro trabajo con el eventual próximo Presidente de Chile y el Congreso, estará a la altura democrática que todos esperan de nosotros”.
  • “También, quisiéramos reconocer a Gabriel Boric y José Antonio Kast, quienes ayer fueron enfáticos en que resguardarán este proceso constituyente. Para Chile, es muy importante contar con su compromiso en esta enrome labor que es escribir la Carta Magna que guiará nuestro destinos por las próximas décadas. Una nueva Constitución para todas y todos los chilenos. Una Constitución que nos una poniendo en el centro la dignidad de las personas y que garantice la paz social erradicando cualquier forma de desigualdad y violencia”.
  • “Tengan la certeza que hoy, más que nunca, haremos nuestro mejores esfuerzos por cumplir con nuestra labor y demostrar con hechos nuestro compromiso con todas y todos los chilenos, convocando a todos los sectores democráticos para construir en colaboración con humildad, y sin exclusiones”.
  • No fue posible obtener versiones respecto del debate interno en la mesa que precedió la divulgación del comunicado.

 

 

Estilo y polémicas. Desde el 4 de julio, cuando se instaló la constituyente, Bassa ha asumido un mayor protagonismo que Loncon en la conducción de la Convención, en gestiones y dirección de las sesiones, admiten constituyentes. En el FA, su conglomerado, lo atribuyen a su expertisse jurídica (es constitucionalista), pero no han pasado desapercibidas sus largas intervenciones cuando toma el micrófono. No es primera vez tampoco que desata polémica por intervenir en temas ajenos a la misión de la Convención Constitucional.

  • Fue él quien puso el indulto a presos del 18-O – muchos de ellos detenidos o condenados por delitos graves en el marco de las protestas- como primer debate de la Convención (Loncon lo había omitido), aunque en las negociaciones del texto no intervino. “Instalemos esto y logremos acuerdos mínimos reglamentarios para funcionar”, transmitía en pasillos.
  • Sus contrapartes afirman que es respetuoso y se da tiempo de escuchar, pero que su agenda política es clara y no se mueve de ella.
    En las primeras semanas llamó la atención de algunos convencionales que Loncon introducía por no más de 5 minutos las problemáticas, y luego le daba la palabra a Bassa, que en ocasiones tomaba el micrófono por más de 30 minutos para dar un informe.
  • Entre quienes lo conocen de antes no ha sorprendido su protagonismo: hace años buscaba saltar de la vida académica a una carrera política.
  • Su relación con el Gobierno fue compleja durante buena parte de la discusión del reglamento de la constituyente, comenzando con la búsqueda de una solución tras las fallas del Gobierno en la instalaciones técnicas, durante la primera jornada de trabajo de la Convención. Bassa se mostró cooperador y dialogó sobre las soluciones que se requerían para sesionar en el Ex-Congreso. Pero luego pidió “responsabilidades políticas” y dijo que la situación mejoró gracias al apoyo de la U. de Chile y el Colmed.
  • Los roces bajaron tras la ofensiva del gobierno por los gastos de los convencionales y tras un diálogo con el ministro Juan José Ossa.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]