Noviembre 22, 2021

Cómo la mesa de la Convención contradijo los dichos de Jaime Bassa en que se puso “a disposición” de Boric

Sofía Gómez

La mesa de la Convención Constituyente emitió este lunes un comunicado señalando: “no nos corresponde analizar los resultados electores”. Eso después que Jaime Bassa anunciara por twitter la noche del domingo su apoyo a Gabriel Boric poniéndose a disposición de su candidatura. La declaración de la mesa felicita a ambos candidatos y señala que confía en su compromiso con la Convención Constitucional. No es la primera vez que Bassa protagoniza polémicas en temas ajenos a su labor constitucional.

Qué sucedió: El vicepresidente Jaime Bassa comentó anoche a las 21.18 los resultados de la primera vuelta señalando: “Debemos convocar a todos los sectores democráticos para construir en colaboración, con humildad y sin exclusiones. Desde ya me pongo a tu disposición @gabrielboric”.

  • La respuesta oficial de la mesa, dada a conocer a las 13:30 de este lunes, contradice fuertemente sus palabras.
  • #Quisiéramos felicitar a todas y todos los que, mandatados por el voto de la ciudadanía, asumirán el desafió de Congresistas en un país que cambia y que requiere de nuestro mejor esfuerzo. Confiamos en ellos y en su compromiso con la Convención Constitucional. Creemos firmemente en la democracia”.
  • “No nos corresponde analizar resultados electorales: la Convención Constitucional no responde a una contingencia específica porque, como se dijo, debemos concentrarnos en escribir una nueva Constitución. No obstante por supuesto que reflexionamos sobre lo que la ciudadanía manifiesta y más que nunca, nos comprometemos, a seguir adelante con nuestro cometido”.
  • “Todas y todos los ciudadanos pueden confiar en que nuestro trabajo con el eventual próximo Presidente de Chile y el Congreso, estará a la altura democrática que todos esperan de nosotros”.
  • “También, quisiéramos reconocer a Gabriel Boric y José Antonio Kast, quienes ayer fueron enfáticos en que resguardarán este proceso constituyente. Para Chile, es muy importante contar con su compromiso en esta enrome labor que es escribir la Carta Magna que guiará nuestro destinos por las próximas décadas. Una nueva Constitución para todas y todos los chilenos. Una Constitución que nos una poniendo en el centro la dignidad de las personas y que garantice la paz social erradicando cualquier forma de desigualdad y violencia”.
  • “Tengan la certeza que hoy, más que nunca, haremos nuestro mejores esfuerzos por cumplir con nuestra labor y demostrar con hechos nuestro compromiso con todas y todos los chilenos, convocando a todos los sectores democráticos para construir en colaboración con humildad, y sin exclusiones”.
  • No fue posible obtener versiones respecto del debate interno en la mesa que precedió la divulgación del comunicado.

 

 

Estilo y polémicas. Desde el 4 de julio, cuando se instaló la constituyente, Bassa ha asumido un mayor protagonismo que Loncon en la conducción de la Convención, en gestiones y dirección de las sesiones, admiten constituyentes. En el FA, su conglomerado, lo atribuyen a su expertisse jurídica (es constitucionalista), pero no han pasado desapercibidas sus largas intervenciones cuando toma el micrófono. No es primera vez tampoco que desata polémica por intervenir en temas ajenos a la misión de la Convención Constitucional.

  • Fue él quien puso el indulto a presos del 18-O – muchos de ellos detenidos o condenados por delitos graves en el marco de las protestas- como primer debate de la Convención (Loncon lo había omitido), aunque en las negociaciones del texto no intervino. “Instalemos esto y logremos acuerdos mínimos reglamentarios para funcionar”, transmitía en pasillos.
  • Sus contrapartes afirman que es respetuoso y se da tiempo de escuchar, pero que su agenda política es clara y no se mueve de ella.
    En las primeras semanas llamó la atención de algunos convencionales que Loncon introducía por no más de 5 minutos las problemáticas, y luego le daba la palabra a Bassa, que en ocasiones tomaba el micrófono por más de 30 minutos para dar un informe.
  • Entre quienes lo conocen de antes no ha sorprendido su protagonismo: hace años buscaba saltar de la vida académica a una carrera política.
  • Su relación con el Gobierno fue compleja durante buena parte de la discusión del reglamento de la constituyente, comenzando con la búsqueda de una solución tras las fallas del Gobierno en la instalaciones técnicas, durante la primera jornada de trabajo de la Convención. Bassa se mostró cooperador y dialogó sobre las soluciones que se requerían para sesionar en el Ex-Congreso. Pero luego pidió “responsabilidades políticas” y dijo que la situación mejoró gracias al apoyo de la U. de Chile y el Colmed.
  • Los roces bajaron tras la ofensiva del gobierno por los gastos de los convencionales y tras un diálogo con el ministro Juan José Ossa.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]