Tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, la cuarta fuerza de la Convención Constitucional -que surgió tras las protestas del 18-O- hizo suya la solicitud de otorgar un indulto general de los presos por delitos cometidos en el marco del estallido. El alcalde Jadue se sumó a la iniciativa, en el marco de su estrategia de sumar apoyos a la izquierda del PC y el PC, tras lo cual esta mañana hubo una manifestación en el frontis de La Moneda. A fines de 2019 se presentó en el Senado un proyecto similar, pero no prosperó por falta de piso político y el rechazo de la Fiscalía Nacional, la Defensoría Nacional y la Corte Suprema.
El afiche: El martes 25, una semana después de las elecciones, la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos tras el 18-O presentó un afiche en que decían: “Exigimos a los parlamentarios de las distintas bancadas que aprueben la Ley de Indulto General”.
Jadue reactiva proyecto. La agenda para liberar a los presos por delitos asociados al estallido estaba congelada desde enero.
El itinerario de esta jornada en el Senado. A fines del año pasado, el proyecto de los senadores había sufrido un fuerte revés en su itinerario: la Cámara Alta había acordado enviarlo a las comisiones de Constitución y de Seguridad, una vez que fuera despachada de la de DD.HH. Se trataba de una señal para dilatar su avance y así congelarlo.
Cómo naufragó el proyecto. El 16 de diciembre del año pasado, luego de las críticas generalizadas de senadores y poderes del Estado al proyecto, la senadora Allende -una de las firmantes- dio a conocer una declaración pública en que precisó que se buscaría acotar la iniciativa.
El informe de la Suprema: El 5 de enero, la vocera de la Suprema, Gloria Ana Chevesich, dijo que eran 26 los imputados que se encontraban en prisión preventiva por delitos asociados al 18-0, 17 de los cuales tenían condenas previas.
Lo que se dijo. La vocera de la Suprema llamó entonces a “tener tranquilidad en que los jueces no fallan según la postura política de un imputado”.
Marcha atrás. El 25 de enero, las senadoras Muñoz, Allende y Provoste firmaron otra declaración, en la que admitían que a la iniciativa le quedaban “meses de estudio” y propusieron formar una mesa de trabajo. En los hechos, reconocían que el texto dormiría en el Senado ante su falta de apoyo, más allá de que para entonces se hubiera aprobado la idea de legislar en la comisión de DDHH de la Corporación.
1.Daniel Bustos fue formalizado por el Ministerio Público por la quema de la estación San Pablo, ocurrida el 19 de octubre de 2019.
2.Gerardo Leal quien fue acusado de incendiar la Iglesia San Francisco de Borja el 3 de enero.
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]