Octubre 28, 2020

Cómo el coronavirus ha impactado en la elección presidencial de Estados Unidos

Fernanda Paúl, desde Londres

La pandemia ha trastornado las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Varios ámbitos se han visto afectados: desde cómo están votando los estadounidenses y la forma de hacer campaña, hasta un reenfoque de los problemas de la sociedad de ese país y, por ende, de las propuestas presidenciales de ambos competidores.

El coronavirus, que ya le ha causado la muerte a más de 220 mil personas en ese país, ha provocado la mayor crisis económica en Norteamérica de los últimos 75 años y una de las peores crisis de salud en un siglo. A continuación, en Ex-Ante te presentamos tres casos que reflejan cómo el coronavirus ha afectado a los comicios estadounidenses y, posiblemente, su resultado.

1. El “talón de Aquiles” de Trump: Cuando el coronavirus comenzó a propagarse por el mundo, en enero de este año, Donald Trump afirmó que la enfermedad estaba “totalmente bajo control” y, de hecho, aseguró que China estaba trabajando “muy fuerte” para contenerlo.

  • Más adelante, siguió con desafortunadas declaraciones. Dijo que algún día, como un “milagro”, el coronavirus desaparecería; aseguró que el covid-19 es “bastante menos letal” que la gripe; y se burló de la gente que utiliza mascarillas, como su contendor Joe Biden.
  • Para sus críticos, las palabras del mandatario demuestran una hazaña histórica de negación y un fracaso en su liderazgo que, a juzgar por las encuestas, el pueblo estadounidense ha resentido.
  • De acuerdo con el centro de análisis de encuestas de opinión, FiveThirtyEight, hoy un 57,6% desaprueba la gestión de Trump para combatir la pandemia. El aumento es significativo si se considera que en febrero solo un 26% lo hacía.
  • Al mismo tiempo, la preocupación de los estadounidenses frente al covid-19 también ha aumentado. Si en febrero solo un 16% decía que estaba “muy preocupado”, hoy un 30% asegura lo mismo y solo un 12% dice no estar preocupado “para nada”.
  • Aún más dura es una encuesta realizada por The Associated Press y NORC Center for Public Affairs Research, que rebeló que un 65% de los estadounidenses creen que Trump no ha tomado suficientemente en serio el brote de coronavirus.

2. El caballito de batalla: Joe Biden no ha perdido la oportunidad de atacar a Trump por su gestión ante la pandemia.

  • “Cualquiera que sea responsable de tantas muertes no debería seguir siendo presidente”, dijo el candidato demócrata en el segundo debate presidencial.
  • Por su parte, el expresidente Barack Obama también ha criticado fuertemente a Trump, señalando que ha habido “incompetencia” y “desinformación” en la respuesta del mandatario ante la pandemia.
  • La carta demócrata ha prometido que logrará controlar el coronavirus de manera “más efectiva” que Trump, con un exhaustivo sistema de testeo y rastreo. Además, ha impulsado la idea de utilizar mascarillas y de respetar la distancia, algo que Trump no ha promovido.
  • Los demócratas, además, han aprovechado el coronavirus para cuestionar la gestión de Trump respecto a la economía, lo que es uno de los estandartes de la campaña del empresario.
  • De acuerdo con Obama, “Donald Trump quiere atribuirse todo el mérito de la economía que heredó y no ser responsable de la pandemia que ignoró”.
  • La economía es un tema crucial en las elecciones estadounidense. Hoy, más de un 50% dice estar “muy preocupado” por este factor y solo un 3% dice no estarlo, de acuerdo con FiveThirtyEight.

3. Aumento del voto por correo:

  • Según U.S. Elections Project, al 23 de octubre, más de 40 millones de estadounidenses habían votado anticipadamente por correo.
  • Este es un fenómeno nunca visto en la historia de Estados Unidos. La pandemia, como era de esperar, desanimó a las personas a acudir a las urnas.
  • Así, el Servicio Postal de Estados Unidos ha estado en el centro de la batalla de los comicios presidenciales entre Trump y Biden.
  • Mientras el mandatario ha advertido que “el voto universal por correo será catastrófico; hará que nuestro país sea el hazmerreír del mundo”, los demócratas han acusado a Trump de encabezar una campaña para “socavar las elecciones” atacando al voto por correo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.