Julio 26, 2024

Cómo el conflicto entre la embajada de Emiratos Árabes y una constructora chilena escaló a Relaciones Exteriores

Vicente Browne R.
Este viernes los dueños de la constructora La Solución mostraron un lienzo en el frontis del consulado árabe.

La constructora La Solución, contratista de la remodelación de la residencia del embajador de Emiratos Árabes Unidos en Chile, reclama US$ 1.5 millones y denuncia incumplimientos, pero la embajada alega inmunidad diplomática, complicando la resolución del conflicto. Este jueves, la constructora se reunió con el Director General de Asuntos Jurídicos, Claudio Troncoso, para pedir la intervención del Gobierno. Al día siguiente, la firma llegó hasta el consulado de Emiratos Árabes para entregar una carta a la embajada.


Qué observar. El conflicto entre la embajada de Emiratos Árabes en Chile y la constructora La Solución está lejos de llegar a su fin. La empresa -ligada a Rodrigo Darraidou, Francisco Olivares y Jorge Rodríguez- denuncia incumplimientos en el proyecto de remodelación de la residencia personal del embajador de los EAU en el país, Mohammed Saeed Salem Alneyadi.

  • La firma pide el pago de US$ 1.5 millones, pero el 6° Juzgado Civil de Santiago resolvió hace tres semanas que la embajada se encuentra cubierta por inmunidad diplomática y que el tribunal está impedido para decretar cualquier medida de apremio.

La reunión en el Minrel. Este jueves, la constructora se reunió con el Director General de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Claudio Troncoso, para pedir la intervención del Gobierno. Conocedores del tema señalan que se le explicaron al secretario de Estado las distintas gestiones que ha realizado la compañía y sus intenciones de ser recibidos por la embajada de Emiratos Árabes, quienes no estarían dispuestos a conversar con la firma.

  • Asimismo, habrían intercambiado ideas acerca del rol del del Minrel en el asunto, donde había hecho una defensa por el país árabe ante el Tribunal que acogió el argumento de la inmunidad.
  • En la reunión se habría acordado que el Gobierno se haría cargo de realizar gestiones diplomáticas con la embajada. Desde el Ministerio enviarían a un encargado de protocolo para liderar las conversaciones.

La carta a la embajada. En la tarde de este viernes, la firma, que cuenta con el respaldo del presidente de la Multigremial, Juan Pablo Swett, llegó hasta el consulado de Emiratos Árabes para entregar una carta.

  • En el documento, el líder del gremio -que agrupa a las pymes- se dirige al embajador de los Emiratos Árabes para exigir “en el más breve plazo posible cumplir con los pagos pendientes que la Misión Diplomática que Ud. encabeza adeuda a la Constructora La Solución SpA, conforme ha sido reconocido por los Tribunales de Justicia chilenos”.
  • “Nos parece preocupante que su Embajada, al haber decidido evadir sus compromisos comerciales con una pequeña empresa nacional, no considere que con ello ha comprometido gravemente la posibilidad de esa Pyme de dar empleo, pagar sueldos, cotizaciones e impuestos, provocando incluso que la demora en el pago forzara el despido de más de 50 de sus trabajadores”, agregó.

El trasfondo del caso. La historia comienza en junio de 2019, cuando la representación diplomática árabe en el país abre una licitación para unas obras en la residencia del embajador. En dicho proceso participaron cerca de una decena de interesados, entre ellos Rodrigo Darraidou, uno de los socios de La Solución.

  • Las tareas se limitaban principalmente a trabajos de paisajismo, riego tecnificado y la construcción de un muro perimetral.
  • Producto de la pandemia por Covid-19, la licitación quedó en el aire y no hubo novedades hasta marzo de 2022, cuando un coordinador de la Embajada, Omar AlShubaki, contactó a La Solución para ofrecerles la obra, comunicándoles formalmente que su propuesta había sido la elegida.
  • Luego, comenzaron los problemas. Trabajos ajenos a la obra original (el arreglo de una camioneta, una mudanza y el arriendo de una bodega por varios meses) fueron los primeros signos que encendieron las alarmas.
  • Según señaló la empresa, las solicitudes de obras extraordinarias adicionales a las presupuestadas no dejaron de llegar.
  • Fueron un total de 11 modificaciones importantes -como la construcción de un ascensor- las cuales provenían principalmente de Hamad Ahmed Alnuaimi, Encargado de Negocios de la Embajada de EUA en Chile, y del ya mencionado coordinador Omar AlShubaki.
  • La embajada habría incumplido con pagos comprometidos entorpeciendo la continuidad de la obra.
  • Ante esa situación, la constructora habría enfrentado un complejo momento financiero, incluso al punto de que tuvieron que hipotecar la casa de uno de los socios.
  • Luego se abrió paso a un procedimiento judicial con el objetivo de que se pagaran aquellas facturas. A pesar de que en un principio, la Justicia determinó el pago de las deudas a la constructora, la embajada apuntó a su inmunidad diplomática, la que finalmente fue acogida.
  • Actualmente la firma exige el pago de una deuda de US$ 1.5 millones. Este monto se desglosa de la siguiente manera: US$  668.000 por operaciones no facturadas, US$ 508.000 por facturas aprobadas y no pagadas y US$ 374.000 por boletas de garantía cobradas.
  • La defensa de La Solución presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones para intentar revertir el fallo.

LEA LA CARTA A LA EMBAJADA DE EMIRATOS ÁRABES:

Para seguir leyendo noticias sobre economía en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 10, 2025

La fuerte expansión en Chile del mayor operador de renta residencial de EE.UU.

La nueva inversión de Greystar en La Florida.

Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.