Qué observar. El conflicto entre la embajada de Emiratos Árabes en Chile y la constructora La Solución está lejos de llegar a su fin. La empresa -ligada a Rodrigo Darraidou, Francisco Olivares y Jorge Rodríguez- denuncia incumplimientos en el proyecto de remodelación de la residencia personal del embajador de los EAU en el país, Mohammed Saeed Salem Alneyadi.
La reunión en el Minrel. Este jueves, la constructora se reunió con el Director General de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Claudio Troncoso, para pedir la intervención del Gobierno. Conocedores del tema señalan que se le explicaron al secretario de Estado las distintas gestiones que ha realizado la compañía y sus intenciones de ser recibidos por la embajada de Emiratos Árabes, quienes no estarían dispuestos a conversar con la firma.
La carta a la embajada. En la tarde de este viernes, la firma, que cuenta con el respaldo del presidente de la Multigremial, Juan Pablo Swett, llegó hasta el consulado de Emiratos Árabes para entregar una carta.
El trasfondo del caso. La historia comienza en junio de 2019, cuando la representación diplomática árabe en el país abre una licitación para unas obras en la residencia del embajador. En dicho proceso participaron cerca de una decena de interesados, entre ellos Rodrigo Darraidou, uno de los socios de La Solución.
LEA LA CARTA A LA EMBAJADA DE EMIRATOS ÁRABES:
Para seguir leyendo noticias sobre economía en Ex-Ante, clic aquí.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.