La prensa extranjera, especialmente la latinoamericana y la europea, abordó ampliamente los resultados en los comicios de este fin de semana, subrayó el cambio del escenario político en Chile y el hecho de que la derecha no contará con los escaños suficientes para condicionar aspectos radicales en la redacción de la futura Constitución.
La BBC y el oficialismo. La cadena BBC apuntó en su reporte como datos más relevantes que “los candidatos independientes y de la oposición ganaron dos tercios clave de los escaños en el organismo que redactará una nueva constitución en Chile” y que los postulantes “respaldados por el gobierno solo se han asegurado alrededor de una cuarta parte de los escaños. Eso es menos del número que les hubiera permitido bloquear cambios radicales”.
El País apunta al giro a la izquierda. El título del reportaje del diario español El País fue literalmente lapidario: “Los chilenos entierran en las urnas a los partidos de la transición a la democracia”. Destacó que Chile “ha dado este fin de semana un giro inesperado y brusco a la izquierda”. Aseguró que el resultado “ha sido un sismo político” y que la Convención Constitucional “estará atomizada, sin el control de los partidos, dominada por la oposición y con la derecha sin ninguna relevancia en la discusión”.
El Mundo: El voto castigo. El periódico español El Mundo también dijo que “tanto la derecha como el centroizquierda sufren una derrota, mientras que los independientes consiguen 48 de los 155 escaños en la asamblea que reformará la Constitución”. “Chile castiga a los políticos y confía a candidatos independientes liderar el proceso de cambio”, fue su título.
Reuters y el bloqueo a los cambios. La agencia Reuters centró su análisis en el mal resultado para la derecha. “La coalición gobernante de centroderecha de Chile sufrió una gran derrota (…) al no poder asegurar el crítico tercio de los escaños en el organismo que redactará la nueva constitución del país. (…) El gobierno tendrá dificultades para bloquear cambios radicales a la Constitución a menos que pueda forjar nuevas alianzas”.
Newsweek resalta a “Tía Pikachu”. El sitio web de la antigua revista estadounidense Newsweek destacó el triunfo de “Aunt Pikachu”, “una mujer que se hizo famosa por unirse a las protestas en Chile mientras vestía un disfraz de Pikachu fue elegida para el organismo que redactará la nueva constitución del país”. El medio escribió que la victoria de “Giovanna Grandon, más conocida como la tía Pikachu (…) refleja un éxito más amplio de los candidatos independientes y de izquierda que sorprendieron a la coalición gobernante de centroderecha y elaborarán la nueva constitución”.
La Nación destaca derrota de grandes coaliciones. “El mapa político del país se reconfiguró de una manera drástica y ofreció diversos hitos, pero una lectura central: nunca le había ido tan mal a la centroderecha, y nunca le había ido tan mal al bloque de centroizquierda, que sumados llegaron a poco más de un 40% y representaron el declive de las fuerzas tradicionales”, afirmó el diario argentino La Nación. El periódico sostuvo que el elemento más destacado es “la incursión de los independientes (…) con un marcado origen en los movimientos sociales que surgieron tras la revuelta de octubre 2019”.
Folha de S. Paulo y presencia de independientes. El diario brasileño Folha de S.Paulo también destacó la fuerte presencia de los independientes en la futura Convención Constitucional. “Dispersos en diferentes listas de votación o incluidos en leyendas de diferentes orientaciones ideológicas, los independientes conquistaron más de 42% de los asientos de la nueva asamblea. La derecha, que adoptó la estrategia de formar un solo bloque, logró obtener solo 37 escaños (24%) y tendrá dificultades para excluir pautas”.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]