Diciembre 8, 2021

Cómo comenzó la investigación al partido de Parisi por el uso de cuentas personales para recaudar fondos

María Arriagada

En septiembre, Parisi hizo un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, indicando que los depósitos debían realizarse en una cuenta del partido para efectos de rendirse al Servel, y Chile Transparente estampó una denuncia. El servicio abrió un procedimiento administrativo sancionatorio, mientras Parisi habló de un “ataque político” y el PDG explicó cómo operaba la recaudación de fondos.

Qué ocurrió. Un reportaje de Ciper indicó que el Servel puso en marcha una investigación el 11 de noviembre para constatar si se recaudó dinero para el Partido de la Gente fuera de las cuentas supervisadas por el servicio.

  • Ciper consignó que “al menos cuatro cuentas bancarias personales de dirigentes del PDG han sido difundidas a través de redes sociales para recaudar fondos para el colectivo”.
  • De acuerdo con el reportaje, el servicio les indicó: “Efectivamente, Servel inició mediante la resolución 1.132 del 11 de noviembre de 2021 un Procedimiento Administrativo Sancionatorio (PAS) a raíz de diversas denuncias que dan cuenta de la solicitud de recursos a adherentes y militantes recibidas en cuentas corrientes de los dirigentes del partido. Actualmente se encuentra en proceso”.
  • Ex-Ante confirmó con el Servel el procedimiento que se encuentra realizando. Quienes conocen del tema señalan que el primer antecedente recabado por el Servel fue un tuit de Parisi en el que llamaba a hacer aportes en una cuenta corriente de un dirigente del partido. “Nosotros tomamos antecedentes de la situación y minutos después Parisi lo borró”, indican en el servicio.

Lo que dice el Partido de la Gente. Parisi acusó un “ataque político” y desde el Partido de la Gente enviaron un comunicado a partir del artículo de Ciper en el que señalan:

  • “Respecto a nuestro proceso de colectividad o movimiento previo a la conformación como partido político, efectivamente nuestros equipos internos de voluntarios y partícipes del proceso generamos de manera orgánica y voluntaria la recaudación de diferentes regiones de Chile para nuestro proceso venidero y en donde incluso los gastos se generaron para levantar las campañas comunicacionales previa a la conformación con la búsqueda de firmas, equipos de trabajo, redes sociales, campañas radiales y otros que se realizaron de corazón y con las ganas de cambiar el sistema”.
  • “Respecto a los procesos de búsqueda económica desde la conformación de partido, en 2 días se generó información errónea respecto a aportes económicos que fueron subsanados bajando dichas publicaciones y entregando la información correspondiente a los órganos pertinentes que lo solicitaron incluso con devolución de aportes fuera de fecha”.
  • “También cabe recalcar que a la hora de generar solicitudes bancarias por ser partido nuevo las puertas se cerraron enérgicamente pues no somos del club”.
  • “Aseguramos la total transparencia en nuestros procesos, es más también aseguramos que nuestra campaña, como partido, con nuestros 382 candidatos será económicamente nunca antes vista, con esto dejaremos entrever, la gran cantidad de recursos públicos que son destinados a las campañas de los partidos tradicionales”.

El tuit de Parisi. Parisi tuiteó el jueves 3 de septiembre todos los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno, presidente del Partido De la Gente. En el mensaje pedía recursos, luego de lo cual, a través de un video adjunto, especificaba que el dinero era para el PDG, que ha servido como plataforma política de su candidatura presidencial. A través de las mismas redes sociales, el ex fiscal Carlos Gajardo indicó entonces posibles ilegalidades, Parisi después borró el tuit, pero Chile Transparente ingresó una denuncia al Servel.

  • “Somos los que queremos cambiar Chile, esto lo hacemos entre todos. Si quieres hacer tu aporte, en la siguiente cuenta”, escribió Parisi junto a los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno.
  • “Esto es ilegal! Ojo @ServelChile”, acotó Gajardo, quien rescató un pantallazo del tuit de Parisi antes de que este lo eliminara.
  • “Presentamos una denuncia, porque hay ilegalidades flagrantes. Parisi, al darse cuenta, borró el tuit”, afirmó entonces a Ex-Ante Alberto Precht, director de Chile Transparente.

Posibles infracciones. Distintos expertos consultados en esos días adviertían que podía existir una infracción a la norma que indica que las donaciones a partidos deben realizarse en forma directa a la colectividad y no a la cuenta de una persona natural.

  • En su artículo 21, la ley de Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral indica que los aportes que reciban los partidos fuera de los períodos de campaña “se harán directamente al partido, dando recibo de ellos”, y que de ello se informará mensualmente al Servel.
  • Al no ingresar los dineros a la cuenta del partido, se dificulta que el Servel pueda fiscalizar el origen de los recursos y el destino que tenga. “Queda expresamente prohibida la recepción de aportes en dinero a cuentas que no sean la oficialmente destinada para recaudar aportes”, indicó Precht. Y añadió: “No corresponde que aportes a campañas se hagan a una cuenta personal, la ley señala que eso se debe hacer a través del Servel. Y tampoco corresponde si es que fuese un aporte al partido, si esa fuera la excusa”.

“No sé en realidad, veremos qué dice el Servel”. Luis Alberto Moreno explicó entonces que a la semana siguiente se traspasaría todo el dinero a una cuenta corriente del PDG, una vez que estuviera disponible.

  • Consultado sobre si desestima una ilegalidad, afirmó: “No sé en realidad, veremos qué dice el Servel. Nosotros queremos transparentar todo”.
  • “No nos dejaban tener cuenta corriente hasta que el PDG estuviera constituido, y tuviera directiva. Se tenía que hacer una sesión de directiva para nombrar a quienes iban a ocupar la cuenta, se hizo la semana pasada”, indicó Moreno.
  • No obstante, el PDG se constituyó legalmente ante Servel en julio de este año.

Investigación. Desde entonces, el Servel estaba estudiando los antecedentes para ver si lo de Parisi y el PDG se ajustaba a la ley. De detectar infracciones, según se había determinado en esos días, el paso siguiente sería la apertura de un Procedimiento Administrativo Sancionatorio, como finalmente ocurrió.

  • El mencionado artículo 21 -que indica que los aportes deben recibirse directamente a las colectividades- indica que el partido que lo infrinja “será sancionado con multa a beneficio fiscal del triple de las cantidades no informadas”.
  • “El partido podría recibir multas, y en el caso de Parisi, si se comprueba que los dineros fueron a su campaña, podría derivarse al Ministerio Público para que se investiguen delitos, además de multas del Servel”, dijo entonces Precht.
  • Además, solicitó al Servel que oficiara al Servicio de Impuestos Internos, argumentando que los dineros ingresados a la cuenta de Luis Felipe Moreno podrían constituir renta: “Podría haber una infracción tributaria”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]