Estados Unidos. Hasta 2021, Chile aparecía con un asterisco en las estadísticas de la Asociación Nacional de Corredores de Propiedades de Estados Unidos: estaba en el amplio grupo del “menos de 1%” sobre el país de origen de las transacciones internacionales de propiedades en ese país.
Florida. El estado de Florida es asimismo el destino favorito de los compradores tanto estadounidenses como extranjeros, de acuerdo con las estadísticas de NAR.
Miami. Es la zona predilecta de los chilenos que han salido a comprar propiedades en Estados Unidos. Según datos de Miami Realtors, el 6% de las propiedades de la zona metropolitana de Miami que se puso a la venta en 2021 quedó en manos de compradores chilenos.
Precios. Los condados donde Chile representa mayor poder de compra, en términos proporcionales en relación con otros países de origen, son los siguientes:
Tipos de propiedades. Entre las razones más mencionadas para comprar en Miami está proteger el patrimonio y aprovechar una oportunidad de inversión, indican especialistas consultados por Ex-Ante. En algunos casos se trata de personas que desean tener un lugar donde llegar ante un temor que manifiestan si la situación política en Chile se complica.
Chilenos en Miami. Para averiguar un panorama más actualizado de los hábitos de compra y preferencias, Ex-Ante contactó a dos chilenos instalados en Miami como corredores de propiedades. Uno es Juan Francisco Labbé, gerente comercial de Labbé Propiedades, y la otra es Claudia Montenegro, Realtor Associate en RelatedISG Realty.
Cómo comprar. Labbé cuenta que cuando recibe a potenciales compradores siempre les pregunta qué objetivo tienen en mente (invertir, segunda vivienda, cambiarse de país, etc.) y después de eso vienen los planes concretos.
La entidad monetaria liberó su informe periódico sobre la percepción de las empresas acerca de la economía. Se mantiene la incertidumbre, pero la gran mayoría de las firmas encuestadas reajustó los salarios de sus trabajadores tanto o más que el IPC.
Los desafíos que plantea la descarbonización, que si bien aparentan corresponder a asuntos de los cuales nos ocuparemos en el futuro, realmente requieren de atención inmediata, ya que retrasar la salida de operación de las centrales carboneras tendrá consecuencias en el cambio climático que serán muy difíciles de revertir. Debemos actuar rápido.
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
Las firmas que explotan litio (SQM y Albemarle) aportaron en conjunto más que toda la gran minería privada del cobre. Esos recursos extraordinarios deberían ser computados de un manera ad hoc, demanda el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
Seguimos creyendo que la amenaza está allá lejos, en titulares de diarios extranjeros o en ámbitos distantes a nuestro quehacer. Puede que estemos equivocados, que se requiera un encuentro cercano para darnos cuenta de que el riesgo ronda cerca.