Estados Unidos. Hasta 2021, Chile aparecía con un asterisco en las estadísticas de la Asociación Nacional de Corredores de Propiedades de Estados Unidos: estaba en el amplio grupo del “menos de 1%” sobre el país de origen de las transacciones internacionales de propiedades en ese país.
Florida. El estado de Florida es asimismo el destino favorito de los compradores tanto estadounidenses como extranjeros, de acuerdo con las estadísticas de NAR.
Miami. Es la zona predilecta de los chilenos que han salido a comprar propiedades en Estados Unidos. Según datos de Miami Realtors, el 6% de las propiedades de la zona metropolitana de Miami que se puso a la venta en 2021 quedó en manos de compradores chilenos.
Precios. Los condados donde Chile representa mayor poder de compra, en términos proporcionales en relación con otros países de origen, son los siguientes:
Tipos de propiedades. Entre las razones más mencionadas para comprar en Miami está proteger el patrimonio y aprovechar una oportunidad de inversión, indican especialistas consultados por Ex-Ante. En algunos casos se trata de personas que desean tener un lugar donde llegar ante un temor que manifiestan si la situación política en Chile se complica.
Chilenos en Miami. Para averiguar un panorama más actualizado de los hábitos de compra y preferencias, Ex-Ante contactó a dos chilenos instalados en Miami como corredores de propiedades. Uno es Juan Francisco Labbé, gerente comercial de Labbé Propiedades, y la otra es Claudia Montenegro, Realtor Associate en RelatedISG Realty.
Cómo comprar. Labbé cuenta que cuando recibe a potenciales compradores siempre les pregunta qué objetivo tienen en mente (invertir, segunda vivienda, cambiarse de país, etc.) y después de eso vienen los planes concretos.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.