Julio 15, 2024

Cómo Bachelet avanza sin obstáculos en la carrera presidencial oficialista (y los cálculos del FA-PC)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Las encuestas no muestran que los intentos por el llamado “recambio generacional” haya surtido efecto en el oficialismo. Las ministras Tohá y Vallejo -las mejor posicionadas- están lejos de los porcentajes de adhesión que tiene la ex Presidenta Michelle Bachelet. “Usted es la lideresa del sector”, le dijo el presidente del PC Lautaro Carmona. Bachelet ha sido una fiel consejera de Boric y para el FA-PC es un puente generacional capaz de aglutinar a todos los partidos de gobierno.


Sin contrapeso. Aunque la exmandataria es enfática en señalar que no es candidata, las encuestas, y también la dirigencia política del oficialismo, comienzan a posar, con cada vez más interés y entusiasmo, su mirada sobre su liderazgo. El almuerzo del pasado miércoles 10 con los presidentes de partidos del pacto electoral de izquierda y centroizquierda fue un reflejo de aquello.

  • Por otro lado, la ex presidenta ha comenzado a activar a su sector incentivando una nueva reflexión programática para la izquierda desde su fundación Horizonte Ciudadano a raíz del emergente fenómeno de la ultraderecha.
  • En un contexto presidencial de candidatos oficialistas débiles y una Evelyn Matthei que acrecienta su brecha de distancia con sus contendores, para analistas del mundo progresista, Bachelet representa la única alternativa para asegurar un buen resultado parlamentario y disputar una segunda vuelta presidencial contra Matthei, de manera competitiva.

Puente generacional. Uno de los aspectos que más valoran en el mundo progresista de la ex presidenta Bachelet es que, cuando los liderazgos de la nueva izquierda y del Frente Amplio irrumpieron, en lugar de marginarlos, su visión fue la de construir puentes con ellos.

  • Por ejemplo, la Fundación Dialoga fue ese espacio donde líderes como Miguel Crispi hicieron sus primeras armas en la política formal, tras una exitosa incursión en la política universitaria.
  • Incluso, ante liderazgos que fueron explícitamente más críticos hacia su gestión, como el propio presidente Boric, la mirada de Bachelet siempre ha sido la misma: colaborar y tender puentes.
  • Ha sido el propio presidente Boric quien, desde su arribo a La Moneda, ha visto en Bachelet una de sus principales referentes y consejeras. De ahí que, en el oficialismo, la idea de “retornar” a Bachelet no sea vista como un retroceso, sino como un continuo que armónicamente sería capaz de amalgamar al socialismo democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista, porque precisamente fue Bachelet quien integró al PC en su segundo gobierno bajo el alero de la Nueva Mayoría.
  • De hecho, en el almuerzo del pasado jueves, el presidente del PC Lautaro Carmona, señaló: “Usted es la lideresa del sector”. Dándole una señal de apoyo relevante.

Liderazgo ordenador. En múltiples espacios, el mensaje de la ex presidenta ha sido claro. Una de las claves para enfrentar a las amenazas que encarna la “extrema derecha” es la unidad. Ese discurso, que ha sostenido desde el año pasado, ha calado hondo en las dirigencias partidarias del progresismo, especialmente en el Frente Amplio.

  • Asimismo, la ex mandataria ha establecido que el estudio y formas de enfrentar al fenómeno de las “derechas radicales” sea una prioridad en las líneas de investigación de su fundación Horizonte Ciudadano.
  • Por otro lado, quienes estuvieron presentes en el encuentro que la ex presidenta sostuvo con los presidentes de partido del bloque electoral oficialista más la Democracia Cristiana destacan la especial afinidad que se produjo entre ella y el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, con quienes incluso compartieron un análisis del libro del historiador argentino Andrés Stefanoni, ¿La rebeldía se volvió de derecha?
  • Aunque en el Frente Amplio son partidarios de perfilar una carta presidencial propia, donde el liderazgo de Gonzalo Winter es el que más adhesión genera, son sinceros en señalar que un tercer retorno de Bachelet, no incomoda.

Respeto en la derecha. Otra variable que ha comenzado a pesar en el análisis oficialista es que, para la derecha, el liderazgo de Bachelet es difícil de enfrentar. Por la sencilla razón de que la líder socialista ha derrotado a los abanderados de derecha en dos ballotages: a Sebastián Piñera (2005) y a la propia Evelyn Matthei (2013).

  • De acuerdo a la última medición de Criteria, en una potencial segunda vuelta, Bachelet sería la candidata oficialista más competitiva, pese a que la edil de Providencia aún la superaría por 8 puntos porcentuales (43% vs. 35%). Este domingo Cadem publicó su encuesta semanal. Bachelet subió 3 puntos en intención de voto llegando a 9%, 2 menos que José Antonio Kast (11%) y a 10 de Evelyn Matthei (19%). En el mismo estudio, aparece la ministra Camila Vallejo con 3% y Carolina Tohá con 2%.
  • En la centroizquierda, además, señalan que otra línea política que la derecha ha explotado teniendo en frente a la actual administración del Frente Amplio es acusar falta de experiencia y preparación, un eje que, ante un liderazgo como el de Bachelet, perdería peso.
  • Finalmente, conocedores del electorado progresista indican que, cuando la estructura de respaldo del presidente Boric exhibe un firme apoyo en los segmentos jóvenes y de ingresos altos, Bachelet llega a un segmento electoral diferente: de edad más avanzada y de estratos socioeconómicos bajos, especialmente femenino, que puede ser muy relevante en un contexto de voto obligatorio.
  • Cristián Valdivieso, Director de Criteria, escribió en una columna publicada por Ex-Ante que “Bachelet logra poner al actual oficialismo en carrera, hacerlo competitivo frente a una oposición que hasta hace poco aspiraba hacer capitular a la izquierda y llegar con dos de los suyos a la segunda vuelta. ¿Un fracaso para la renovación de los liderazgos en la izquierda? Sin duda, pero la única verdad es la realidad y esta pareciera indicar que la izquierda, conducida por el propio presidente Boric, irá en procesión en busca de Bachelet 2025”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]