Noviembre 7, 2024

Comité Central del PC y apoyo a Claudio Orrego: “Se trata de impedir por todos los medios que la derecha triunfe” (Lea el documento)

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

“Una tarea de primer orden es la reelección de los Gobernadores que van a la disputa de la segunda vuelta, encabezada por la contienda electoral de la Región Metropolitana; así como en la Quinta Región, Décimo Quinta, Tercera, Sexta, Séptima, Octava y Novena región”, señala un documento del PC que resume la reunión de 13 horas que tuvo el Comité Central del 31 de octubre, donde se analizaron las elecciones de alcaldes y gobernadores. En el texto se denota preocupación por el avance electoral de la oposición, pero sobre todo por haberse apoderado de la agenda, y resalta la necesidad de vigorizar una alianza política electoral entre todas las izquierdas, luego de que los fuertes roces que provocó el respaldo de la colectividad al régimen de Maduro. Aquí sus conclusiones.


Qué observar. Por más de 13 horas sesionó el 31 de octubre el XXIII pleno del comité central del Partido Comunista. El objetivo del encuentro, encabezado por su presidente Lautaro Carmona, fue analizar los resultados de la colectividad en las elecciones municipales y regionales del 27 y 28 de octubre.

  • Sobre la mesa estaban los siguientes resultados del partido, que estuvieron de dejar conforme a su plana mayor:
  • 1) Solo 2 de sus 18 candidatos a alcaldes resultaron electos —Fares Jadue en Recoleta y Javiera Reyes en Lo Espejo—, y perdieron cuatro de los seis municipios que administraban, entre ellos Santiago, bajo el mando de Irací Hassler.
  • 2) El PC apostó a nivel regional a un triunfo en Arica y Parinacota y en Coquimbo. Sólo en la Cuarta Región, de la mano de Javier Vega, lograron pasar a segunda vuelta.
  • 3) En concejales fue donde obtuvieron su mejor desempeño, con 105 representantes electos.

Apoyo a Claudio Orrego (y el factor PC). En el documento, el Comité Central realiza un diagnóstico político y electoral de lo ocurrido en estas elecciones y las que vienen. A nivel interno señalaron que “lograr el triunfo del compañero Javier Vega en la elección de la segunda vuelta de la Gobernación de la Cuarta Región es una tarea prioritaria para nuestro Partido”.

  • El principal objetivo de carácter nacional, sin embargo, apunta a respaldar a Claudio Orrego en la segunda vuelta de elección de gobernadores, al igual como los otros candidatos oficialistas que competirán en estos comicios, fijados para el 24 de noviembre.
  • “Una tarea de primer orden es la reelección de los Gobernadores que van a la disputa de la segunda vuelta, encabezada por la contienda electoral de la Región Metropolitana; así como en la Quinta Región, Décimo Quinta, Tercera, Sexta, Séptima, Octava y Novena región. Se trata de impedir por todos los medios que la Derecha triunfe en estas segundas vueltas”, indica el informe.
  • Orrego presentó esta semana su equipo de segunda vuelta encabezado por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como generalísimo. Aunque sumó ediles del FA, el PS, la DC e independientes, no hay representantes del PC.
  • Carmona, al igual como determinó el Comité Central de su colectividad, indicó que los comunistas apoyarían activamente la candidatura de Orrego, pero éste ha dado señales de desmarcarse de la colectividad para atraer votos de centro. Se trata un giro respecto a la primera vuelta, donde se le vio aliado de figuras como la ex alcaldesa Hassler.

El análisis electoral. El documento del Comité Central del PC denota preocupación por el avance electoral de la oposición, pero sobre todo porque el sector se apoderó de la agenda prioritaria para la ciudadanía, como el control de la seguridad pública.

  • La migración, el cuidado de fronteras y el fin de las listas de espera, por ejemplo, “han sido el centro de la agenda que ha planteado la derecha. Todos, absolutamente todos, temas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores más vulnerables”.
  • “Ha sido también la derecha quien ha colocado las condiciones materiales y económicas en el centro de la agenda, al alero de la crítica al Gobierno”.
  • También sostienen que, pese a sus aciertos, “debemos reconocer lo complejo que ha sido tener una estrategia de más largo plazo que coloque estos énfasis en nuestro discurso”.

Reeditar coalición con la centroizquierda. El pleno, que se realizó en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) con cerca de 50 militantes, resaltó también la necesidad de vigorizar una alianza política electoral entre todas las izquierdas, luego de los fuertes roces que provocó el respaldo de la colectividad al régimen de Maduro -que no se nombran- y las dudas que existieron en algún momento sobre la continuidad de la alianza del PC con las fuerzas de centroizquierda.

  • Destacan la conformación del pacto Contigo Chile Mejor para la reciente elección de alcaldes, una alianza conformada con el FA y Acción Humanista para concejales, y el pacto PS-PPD-AH-FA-PC para gobernaciones.
  • “Si las fuerzas de oposición logran unirse, enfrentamos un riesgo cierto de perder la próxima elección presidencial y parlamentaria”. Por ello —sostienen— “el camino de la unidad, entonces, se constituye en una urgencia y necesidad. Unidad que no sólo debe consolidarse en acuerdos nacionales, sino que debe concretarse de manera sólida”.
  • “Una unidad que debe entenderse desde la diversidad, y donde nosotros, como Partido Comunista, debemos bregar porque nuestro sello tenga más visibilidad. Es valioso debatir y analizar cuán beneficioso fue el acuerdo electoral que suscribimos, la unidad que promovimos en el marco del acuerdo municipal, con los resultados a la vista”.
  • “Ningún actor cuenta hoy con la fuerza propia para imponerse frente a la derecha”.

Ojo con. El pleno entregó un fuerte respaldo a sus candidatos para las elecciones, tanto los que ganaron como los que perdieron. De los últimos se destaca a Hassler: “Reconocemos la entereza con la que enfrentó una campaña electoral marcada por las fake news y destacamos los avances en su gestión”.

LEA A CONTINUACIÓN LAS RESOLUCIONES DEL COMITÉ CENTRAL DEL PC: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]