El papel encomendado a la Comisión. El 19 de julio, por mandato de la sala de la Cámara, se constituyó la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia. El objetivo, según el acta de constitución, era: “Reunir antecedentes relativos a los actos de gobierno relacionados con el cumplimiento de las funciones de resguardo de la seguridad y el orden público interior; revisar la política de persecución y el uso de herramientas que la Constitución y las leyes entregan al Gobierno y particularmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública y a las delegaciones presidenciales regionales y provinciales, en el combate a la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo”.
Un duro diagnóstico. La presidenta de la Comisión, Joanna Pérez, confirmó que se convocó a la comisión para el lunes 19 y martes 20, a partir de las 08:30 horas, para realizar la revisión de las actas y la redacción del informe final. “Hemos hecho un trabajo muy profundo e integral, para llegar a las conclusiones que nos mandata la sala; creo que, históricamente, somos la comisión investigadora que más sesiones ha realizado. Ya cerrado el espacio de audiencias, agilizaremos el informe para que sea considerado en las decisiones del país en torno a la seguridad, que es nuestro principal objetivo”.
Críticas a las autoridades. Una de las decisiones que deben adoptar los miembros de la comisión es si en la redacción van a personalizar responsabilidades. Por ejemplo, hay una evaluación negativa de la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, a quien se le atribuye un débil papel frente a los problemas internos que enfrenta Gendarmería respecto a su seguridad y por las amenazas que han recibido muchos de sus miembros por parte de grupos violentistas.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]