El papel encomendado a la Comisión. El 19 de julio, por mandato de la sala de la Cámara, se constituyó la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia. El objetivo, según el acta de constitución, era: “Reunir antecedentes relativos a los actos de gobierno relacionados con el cumplimiento de las funciones de resguardo de la seguridad y el orden público interior; revisar la política de persecución y el uso de herramientas que la Constitución y las leyes entregan al Gobierno y particularmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública y a las delegaciones presidenciales regionales y provinciales, en el combate a la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo”.
Un duro diagnóstico. La presidenta de la Comisión, Joanna Pérez, confirmó que se convocó a la comisión para el lunes 19 y martes 20, a partir de las 08:30 horas, para realizar la revisión de las actas y la redacción del informe final. “Hemos hecho un trabajo muy profundo e integral, para llegar a las conclusiones que nos mandata la sala; creo que, históricamente, somos la comisión investigadora que más sesiones ha realizado. Ya cerrado el espacio de audiencias, agilizaremos el informe para que sea considerado en las decisiones del país en torno a la seguridad, que es nuestro principal objetivo”.
Críticas a las autoridades. Una de las decisiones que deben adoptar los miembros de la comisión es si en la redacción van a personalizar responsabilidades. Por ejemplo, hay una evaluación negativa de la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, a quien se le atribuye un débil papel frente a los problemas internos que enfrenta Gendarmería respecto a su seguridad y por las amenazas que han recibido muchos de sus miembros por parte de grupos violentistas.
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]