Marzo 7, 2024

Comisión investigadora identifica graves irregularidades administrativas y financieras en Enami

Jaime Troncoso R.
La Comisión investigadora de Enami votó unánimemente el informe final.

Por unanimidad de sus integrantes, la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la administración y estados financieros de la Empresa Nacional de Minería (Enami) votó a favor del informe que presentarán la próxima semana a la sala de la Cámara Baja.


Que observar. Los diputados de la Comisión Especial Investigadora que indagó la administración y estados financieros de la Enami votaron unánimemente el informe final, que revela una serie de irregularidades en la empresa.

  • Los antecedentes recopilados por la Comisión, que encabezó la diputada Daniella Cicardini (PS), abordan alteraciones en el balance metalúrgico, manipulación de datos medioambientales y deficiencias en los sistemas operativos de la compañía que podrían haber impactado en la situación financiera que enfrenta.
  • También identificó malas prácticas de quienes ocuparon altos cargos en la empresa estatal que derivaron en pérdidas para la compañía.
  • Si bien identificaron a los responsables directos, los diputados decidieron no mencionar sus nombres en el informe, ya que -a su juicio- la responsabilidad también es de directores y gerentes.
  • Pero se aseguraron que los antecedentes recopilados en la investigación sean entregados a la Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado y al Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

Los principales puntos. El informe, que se presentará en la sala de la Cámara la próxima semana, identifica varios aspectos.   

  • La compleja situación financiera y operacional tiene origen en variables exógenas, políticas de gobiernos y una serie de administraciones deficientes que han dado lugar a irregularidades.
  • Apunta al deterioro de la compañía entre 2018 y 2022: “Tanto integrantes del Directorio como Vicepresidentes Ejecutivos, son responsables de los hechos investigados, ya que ellos eran los encargados de levantar las alertas y aplicar drásticas sanciones para aquellos funcionarios responsables”.

Recomendaciones y propuestas. Los firmantes del informe, que aborda a todo el espectro político, solicitan a la actual administración de Enami aplicar las medidas necesarias “para que operen todas las sanciones civiles, penales y administrativas que corresponden respecto de los funcionarios responsables de los hechos denunciados”.

  • Entre los mencionados por sus cargos están los ex gerentes de Fundición, el ex superintendente de Control de Procesos y Gestión, el ex jefe de Contabilidad Metalúrgica y el ex gerente de Administración y Finanzas, y el jefe de Contabilidad Corporativa.
  • A la vez se solicita a Enami que informe a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados “dentro del más breve plazo posible”, los avances y resultados de la auditoría externa instruida en Enami al balance metalúrgico entre los años 2020 y 2022.

Reabrir fundición.  La Comisión solicitó al Presidente Gabriel Boric revertir la decisión de cerrar la Fundición Paipote, dado el contexto en que esta decisión se tomó, hasta que se cuente con un recambio de fundiciones operativo.

  • Asimismo se pidió “que a través del Ministerio de Hacienda autorice a la Enami a reprogramar sus pasivos al más largo plazo, ya que hoy están mayoritariamente suscritos al corto plazo y se encuentra asfixiada financieramente”.
  • También se recomiendan cambios legales a la facultad fiscalizadora de Cochilco como dotarla de más funcionarios, debido a la falta de especialistas que permitan mejorar esta labor.
  • Plantea un cambio legal por parte del Gobierno Corporativo y recomienda elección de cargos técnicos por Alta Dirección Pública.
  • La comisión sugiere, que atendida la delicada situación de Enami , se incluya una nueva glosa en el presupuesto 2025, que establezca el deber de la empresa de informar semestralmente a las comisiones de Minería y de Hacienda de la Cámara.

Gobierno corporativo. Los diputados coincidieron que la empresa requiere con urgencia una reforma en su gobierno corporativo que permita tener una estructura profesionalizada al estilo de Codelco.

  • “Enami se convirtió en el “buzón de empleo” de los gobiernos, de todos, que requiere un cambio a su gobierno corporativo”, señala el diputado Cristián Tapia (PPD).
  • Una expresión similar tiene el diputado Leonidas Romero (RN) quien afirma que la empresa “fue una caja pagadora” para los gobiernos de turno.

Antecedentes claves. Cochilco remitió a la Comisión el informe final de fiscalización al proceso de balance metalúrgico de la fundición Paipote, el fue clave para determinar responsabilidades:

  • Entre los hallazgos están la inconsistencia de información del balance metalúrgico, valorización de la producción y estados financieros fueron las principales anomalías identificadas por Cochilco en su fiscalización.
  • Así como vulnerabilidad de los sistemas computacionales utilizados para el proceso de balance metalúrgico. Sus sistemas no aplican políticas de gestión de contraseñas y se ocupa una planilla Excel como parche, creado por la fundición Hernán Videla Lira, generando falta de trazabilidad.
  • Carencia de un sistema computacional para el proceso de valorización de la producción.
  • Deficiencias del cuerpo normativo que rige el proceso de balance metalúrgico, ya que, entre otros, no aborda todos los procesos de la fundición, carece de definición de funciones, roles y obligaciones, y la estimación de la pérdida metalúrgica carece de estudios que la respalden.
  • La desactualización de la normativa que rige el proceso de valorización de la producción, ya que el último documento que existe al momento de esta auditoría databa de 1987.

También puede leer: A seis meses de su nombramiento: Cómo la suspensión de la fundición Paipote presiona al vicepresidente ejecutivo de Enami

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]