Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

Ex-Ante
La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron ésta en los derechos de agua. También aseguraron la libertad de los padres de elegir el tipo de educación que recibirán sus hijos. Dónde hubo innovaciones fue en el apartado sobre el trabajo, donde propusieron incluir en la Constitución el derecho al trabajo “decente”, concepto ausente de la Constitución actual.


Qué observar. El jueves por la noche, segundos antes del plazo fatal de la medianoche, la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales ingresó sus propuestas con los derechos que estiman debieran estar garantizados en la nueva Constitución.

  • Se trató del resultado de 3 semanas de debate, donde quedaron de manifiesto las posiciones contrapuestas entre los comisionados expertos designados por el Congreso en materias que representaron algunos de los principales nudos de la desaparecida Convención Constitucional.
  • Entre los 6 integrantes de la subcomisión encabezada por la abogada Alejandra Krauss (representante de la DC), estaban la economista Bettina Horst (representante de la UDI) y el doctor en sociología Alexis Cortés (representante del PC), quienes hasta avanzada la noche del jueves ajustaron una propuesta conjunta, algo que no logró la disuelta Convención.
  • Ésta será sometida a votación la próxima semana por el pleno, donde deberá superar la barrera de los 3/5. Tras el ingreso de los artículos, está la posibilidad de presentar enmiendas con los puntos en que tengan diferencias.
  • Las propuestas ingresadas garantizaron el derecho de propiedad, incluyendo los “bienes incorporales” o sólo percibidos mentalmente.
  • A diferencia del texto elaborado por la Convención —ampliamente rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre— mantuvieron la propiedad sobre los derechos de agua que establece la constitución vigente.
  • El texto de la Convención, impulsado en este tema por los denominados eco-constituyentes, reemplazaba este derecho por autorizaciones de uso de aguas, que serían “incomercializables” y estarían sujetas a justificación ante la Dirección de Aguas. La controversia generada entonces por la materia habría inhibido a los representantes de la izquierda de ser negociadores duros en este punto.
  • La propuesta también garantizó la libertad de los padres de elegir el tipo de educación que recibirán sus hijos, algo que está en la carta fundamental vigente y que también recogió el año pasado la Convención.
  • Dónde hubo innovaciones fue en el apartado sobre el trabajo, donde propusieron incluir en la Constitución el derecho al trabajo “decente”, concepto ausente de la Constitución actual. También se garantizó la libertad sindical y el derecho a huelga con restricciones para las Fuerzas Armadas y empleados de empresas esenciales.
  • En la Constitución vigente el derecho a huelga está recogido por negación, enumerando quienes no pueden realizarla.
  • A continuación, los detalles de los artículos ingresados.

Derechos de agua. “El agua, en cualquiera de sus estados, es un bien nacional de uso público. Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”, consignó la letra N del artículo 1.

Libertad de elección en la salud. “El Estado deberá crear, preservar y coordinar una red de establecimientos de salud, de acuerdo con estándares básicos y uniformes de calidad. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona puede elegir el régimen de salud al cual adscribirse sea este estatal o privado”, consignó el artículo 1 b.

Libertad de las familias en educación. “Se reconoce el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o pupilos, atendiendo su interés superior. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”, dijo el punto 1 c.

Derecho al trabajo decente. “El derecho al trabajo decente comprende el acceso a condiciones laborales equitativas, así como a una remuneración justa, la salud, la seguridad, el descanso y la desconexión digital, con pleno respeto de los derechos fundamentales del trabajador en el contexto laboral. La ley establecerá las condiciones para el ejercicio de este derecho”, dijo el punto D.

Derecho a huelga. “La Constitución garantiza el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses, el que se ejercerá dentro de la negociación colectiva en el marco de las leyes que la regulen. La ley podrá limitar este derecho únicamente respecto de las personas que trabajen en corporaciones o empresas que atiendan servicios esenciales de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la vida y a la seguridad de las personas”, consignó el punto E.

  • “No podrán sindicalizarse ni ejercer el derecho a la huelga quienes integren las policías y las Fuerzas Armadas”.

Seguridad social. “El Estado garantiza el acceso a prestaciones básicas y uniformes establecidas por la ley, resguardando a las personas de las contingencias de vejez, discapacidad, muerte, enfermedad, embarazo, maternidad, desempleo, seguridad y salud en el trabajo, sin perjuicio del establecimiento de otras contingencias por ley. El legislador podrá establecer cotizaciones obligatorias”, dijo el punto F.

Daño medioambiental. “Toda persona debe contribuir a la protección del medio ambiente, y será responsable del daño ambiental que cause, en conformidad a la ley”, dijo el artículo 1 de la propuesta de medioambiente.

Lea el documento ingresado por la subcomisión:

Lea también: Los cambios al sistema político de la Comisión Experta (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Caso Convenios: Ex gobernador Patricio Vallespín se radica en México en medio de investigación penal y de Contraloría

El exgobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín dictando una charla en México. Crédito: Instagram.

El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]